El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Rehabilitación Cardiaca | 9788411062114 | Portada

REHABILITACIóN CARDIACA

Formato Dúo

Mª Paz Sanz Ayán, Alejandro Berenguel Senén, Juan Izquierdo García, Koldo Villelabeitia Jaureguizar

Precio: 85.00€

Oferta: 80.75€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788411062114
  • Año Edición 2025
  • Páginas 610
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Invita a conocer la historia de la Rehabilitación Cardíaca y los diferentes programas tanto en población adulta como pediátrica, sus indicaciones, fases y actuación en diferentes patologías y a distintos niveles asistenciales.
Profundiza en la adquisición de conceptos básicos de anatomía y fisiología del corazón, pulmón y músculo para poder orientar el ejercicio en el paciente con cardiopatía.Reconoce la importancia de la multidisciplinariedad en Unidades de Rehabilitación Cardíaca.
Estudia los diferentes factores de riesgo cardiovascular y cómo éstos afectan al corazón y al resto del organismo para poder plantear los programas de rehabilitación cardíaca más adecuados.
Revisa las diferentes pruebas diagnósticas, terapéuticas y pronósticas para poder llevar a cabo un programa de rehabilitación cardíaca.
Muestra aspectos y particularidades específicas de determinadas cardiopatías que pueden hacer prestar especial atención o modificar la actitud en un programa de rehabilitación.
Persigue la formación desde una base científica sólida para otorgar al paciente con cardiopatía la mayor calidad de vida.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo. Cada año, millones de personas sufren infartos de miocardio y padecen secuelas por enfermedades cerebrovasculares, situaciones que no solo ponen en riesgo la vida, sino que también afectan la calidad de vida de quienes sobreviven.

Índice

SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN CARDÍACA

Evolución y evidencia de la rehabilitación cardíaca
Anatomía y fisiología del corazón
Fisiología del ejercicio Tres pilares en el paciente cardiópata: corazón, pulmón y músculo
Mitocondrias y ejercicio físico
Pruebas complementarias en rehabilitación cardíaca: cardiológicas y test necesarios para planificar ejercicio
Ergoespirometría
Fases de la rehabilitación cardíaca Equipo multidisciplinar y estratificación del riesgoEscalas que hay que tener en cuenta en rehabilitación cardíaca

SECCIÓN II. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDÍACA

Sedentarismo
Obesidad, sarcopenia, caquexia y síndrome metabólico
Diabetes mellitus
Dislipemias y aterosclerosis
Hipertensión arterial
Tabaquismo, alcoholismo y otras sustancias
Síndrome de fragilidad
Factores psicológicos y sociales
Disfunción sexual y cardiopatía
Factores de riesgo cardiovascular específicos de la mujer
Factores de riesgo genéticos, geográficos y ambientales

SECCIÓN III. REHABILITACIÓN CARDÍACA EN DISTINTAS PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES

Cardiopatía isquémica: síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST y tratamiento percutáneo
Cirugía cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Pacientes con asistencias ventriculares y trasplante cardíaco
Pacientes con arritmias, portadores de marcapasos, desfibriladores y resincronizadores
Hipertensión pulmonar
Cardiopatías congénitas del adulto
Enfermedad arterial periférica

SECCIÓN IV. ACTUACIONES MULTIDISCIPLINARES E INTERDISCIPLINARES

Programa de educación para la salud
Programa de ejercicio físico
Técnicas de conservación de energía y normas de higiene ergonómica en enfermedad cardiovascular
Tratamiento psicológico y orientación social al paciente cardiópata
Rehabilitación en cuidados críticos cardíacos
Transición hospitalaria a la atención primaria, polideportivos y/o gimnasios especializados
Telerrehabilitación cardíaca: programas domiciliarios, híbridos, supervisados
Nutrición en el paciente cardiópata
Generalidades en actividad física, ejercicio y deporte en el paciente cardiópata

SECCIÓN V. PROGRAMAS DE EJERCICIO EN POBLACIONES ESPECIALES

Rehabilitación del paciente con cardiopatía y obesidad
Rehabilitación del paciente con cardiopatía y diabetes mellitus
Rehabilitación del paciente con cardiopatía y enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Rehabilitación del paciente anciano frágil con cardiopatía
Rehabilitación del paciente amputado con cardiopatía
Rehabilitación del paciente con cardiopatía y secuelas de ictus u otras enfermedades del sistema nervioso central adquiridas
Rehabilitación del paciente oncológico con cardiopatía

SECCIÓN VI. REHABILITACIÓN CARDÍACA PEDIÁTRICA

Justificación de la rehabilitación cardíaca en la edad pediátrica
Fisiología de las cardiopatías congénitas
Fisiología del ejercicio en edad pediátrica
Ergoespirometría en la edad pediátrica
Rehabilitación cardíaca: programas hospitalarios
Telerrehabilitación y programas ambulatorios en población pediátrica: presente y futuro
Transición de la edad pediátrica al adulto en las cardiopatías congénitas
Recomendaciones para la actividad física en pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Recomendaciones para la actividad física en pacientes pediátricos con cardiopatías familiares y cardiopatías adquiridas

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.