Cristina Rodríguez Yagüe, Esther Pascual Rodríguez, Julián Carlos Ríos Martín, Puerto Solar Calvo, Xabier Etxebarria Zarrabeitia
Datos técnicos
Este libro contiene todas las cuestiones legales, doctrinales y jurisprudenciales relacionadas con la detención y la defensa de los derechos humanos frente a la intervención de la policía.
Palabras: detención, policía, derechos humanos.
1. Concepto
La ejecución penitenciaria se refiere al conjunto de actos y procedimientos que garantizan que una persona condenada cumpla efectivamente la pena impuesta por un tribunal, dentro del sistema penitenciario.
No se trata solo de custodia, sino también de tratamiento y rehabilitación, dentro de un marco legal y de respeto a los derechos humanos.
En términos simples: es cómo se hace efectiva la sentencia de prisión.
2. Principios fundamentales
La ejecución penitenciaria suele basarse en varios principios esenciales:
Legalidad: Todo debe estar previsto por la ley. La autoridad penitenciaria no puede aplicar medidas arbitrarias.
Humanidad: La pena debe cumplirse sin vulnerar la dignidad de la persona.
Reinserción social: El objetivo no es solo castigar, sino ayudar a la persona a reinsertarse en la sociedad.
Individualización: Cada interno puede tener régimen penitenciario distinto según el tipo de delito, conducta y necesidades.
3. Etapas de la ejecución penitenciaria
La ejecución penitenciaria puede dividirse en varias fases:
Ingreso y clasificación:
Se realiza un examen médico, psicológico y social del recluso.
Se determina el régimen penitenciario: abierto, semiabierto o cerrado.
Cumplimiento de la pena:
Se controla la disciplina interna y la asistencia a programas de tratamiento.
Puede incluir trabajo, educación o actividades de reinserción.
Revisión y beneficios:
Existen mecanismos de libertad condicional, redención de pena por trabajo o buen comportamiento, entre otros.
También se pueden aplicar medidas de seguridad o ajustes en el régimen penitenciario según la evolución del interno.
4. Autoridades competentes
Juez de ejecución penal: supervisa el cumplimiento de la pena y resuelve conflictos.
Administración penitenciaria: gestiona la custodia, seguridad y programas de tratamiento.
Ministerio Público o Fiscalía: puede supervisar que se respeten los derechos del recluso.
5. Derechos del interno
Aunque esté cumpliendo una pena, la persona mantiene ciertos derechos fundamentales:
Integridad física y moral.
Atención médica adecuada.
Comunicación con familiares.
Acceso a actividades educativas o laborales.
Revisión judicial de la ejecución de la pena.
This book contains all legal, doctrinal and jurisprudential issues related to the detention and the defense of human rights with regards to police intervention.
El libro incluye más de 20 capítulos estructurados temáticamente. Algunos de los principales apartados son:
Cuestiones penales y procesales relativas a la ejecución de la pena de prisión
Abono de prisión preventiva
Solicitud de libertad provisional
Alternativas a la prisión en el Código Penal
Traslados de ejecución desde el extranjero y al extranjero
Funcionarios y organismos penitenciarios
Ingreso en prisión
Lugar de cumplimiento, traslados y conducciones
Observación, clasificación y tratamiento
Permisos penitenciarios
Grados de cumplimiento y régimen de vida
Tercer grado penitenciario
Libertad condicional
Intervención de la judicatura de vigilancia penitenciaria
Mujeres en prisión
Prisión permanente revisable
Justicia restaurativa
Derechos colectivos en prisión
Formularios prácticos agrupados por tema
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas