Ayala-Herrera, Isabel Mª. Sánchez-López, Virginia.
Datos técnicos
Las bandas de música constituyen un elemento singular e ineludible del paisaje sonoro de pueblos y ciudades, profundamente arraigado en la memoria individual y colectiva. Esta antología de estudios se inscribe en la reciente línea historiográfica que reivindica el fenómeno bandístico desde la musicología iberoamericana. Con un total de veinte capítulos firmados por especialistas españoles e internacionales, la obra se organiza en seis secciones temáticas que proponen itinerarios de lectura tan variados como sugerentes: I) Entre el Antiguo y el Nuevo Régimen; II) Guerra y propaganda; III) Educación, filantropía y redención; IV) Movilidad, redes y proyección social; V) Territorios de ultramar; y VI) Perspectivas analíticas. La confluencia de fuentes inéditas y enfoques metodológicos diversos hace de las bandas un cruce fecundo entre música y sociedad, entre el texto y el contexto. Vientos en el horizonte supone una aportación significativa en el ámbito de los estudios bandísticos, ampliando los horizontes de la investigación musical y cultural.
Prólogo / Maria do Rosário Pestana
Introducción. Nuevos horizontes en la investigación bandística / Isabel M.ª Ayala-Herrera y Virginia Sánchez-López
OBERTURA
Las bandas de música en el siglo XIX: formas y procesos de apropiación del espacio urbano / María Nagore Ferrer
I. ENTRE EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
Constructores de instrumentos para bandas de música en España entre los reinados de Carlos IV y Alfonso XIII: del sistema gremial a la industrialización / Salvador Astruells Moreno
Orígenes de las bandas civiles: los músicos municipales en el Cádiz del Antiguo Régimen / Juan Antonio Verdía Díaz
Dos proyectos frustrados de escuelas para músicos de banda en la España de 1840: el Gimnasio de ejecución musical (1842-1843) y el Colegio músico-militar (1847) / Frederic Oriola Velló
Bandas de música y capillas catedralicias: relaciones y transferencias en la música religiosa española (ca. 1850-1900) / Carmen M.ª Zavala Arnal y Jorge Ramón Salinas
II. GUERRA Y PROPAGANDA
Bandas y música militar en la Campaña de Melilla (1909) / Julio Francisco González Jiménez
Ceremoniales de recepción de buques de guerra extranjeros en Cartagena durante el primer tercio del siglo XX / Esperanza Clares-Clares y Rosa María Gómez Díaz
Música, propaganda y diplomacia: la Banda del Ejército de los Estados Unidos en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929-1930) / Olimpia García López
III. EDUCACIÓN, FILANTROPÍA Y REDENCIÓN
Las bandas de música como vehículo de educación y culturalización para niños y obreros a comienzos del siglo XX en Granada / Fátima Martín Ruiz
O maestro dos Teares e a banda fabril feminina de 1936: um caso brasileiro / Marcos dos Santos Moreira y Ana Greyce Moraes Pereira
Las bandas de música en las prisiones españolas durante el franquismo (1938-1948): apuntes para su estudio / Elsa Calero-Carramolino
IV. MOVILIDAD, REDES Y PROYECCIÓN
De las bandas a las coblas: los concursos de interpretación como herramienta de normativización e institucionalización musical / Albert Fontelles-Ramonet
De París a Chicago: proyección internacional de las bandas militares españolas durante el último tercio del siglo XIX / Antonio Santodomingo Molina
«Muy admirado Maestro»: Manuel de Falla y las bandas de música a través de un epistolario singular / Isabel M.ª Ayala-Herrera y Juan Carlos Galiano-Díaz
V. TERRITORIOS DE ULTRAMAR
Las bandas de música en La Habana en el último cuarto del siglo XIX: una aproximación desde las publicaciones periódicas / Margarita Pearce Pérez
Edison and Others in Mexico (1903-1911): The Earliest Recordings of Mexican Music, and Velino M. Preza and Mexico’s Banda de Policía (ca. 1880-1930) / John Koegel
Las bandas militares en Manila en el último tercio del siglo XIX: dinámicas organizativas, ceremonial urbano y proyección en el Sudeste Asiático / William J. Summers y Javier Marín-López
VI. PERSPECTIVAS ANALÍTICAS
Las marchas moras de Rafael Casasempere Juan (1909-1995): orientalismos alcoyanos / José Benjamín González Gomis
Modelos divergentes en el repertorio bandístico gallego actual: A pedra da liberdade (2002), de Groba, y Na Galiza (2011), de Pereiro / Carlos Villar-Taboada
CIERRE
¿Deleite o entretenimiento? Reflexiones sobre la historia de las bandas de música con función estética / David Whitwell / Consuelo Pérez-Colodrero (traducción)
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas