José Luis Vidal Soler
Datos técnicos
La certificación de dominio fue un medio especial para inmatricular fincas en España, principalmente utilizado por la Iglesia Católica antes de la reforma de la Ley Hipotecaria de 2015. Este método permitía que los bienes inmuebles de la Iglesia accedieran al Registro de la Propiedad sin un título de dominio escrito tradicional, basado en certificaciones de dominio propias. Aunque el procedimiento general de inmatriculación ha cambiado (ahora se realiza principalmente a través del expediente de dominio notarial), este método específico existió como un privilegio para la Iglesia.
Antes de la reforma de 2015
La Iglesia Católica podía inmatricular bienes usando una certificación de dominio, de acuerdo con el artículo 206 de la Ley Hipotecaria.
Este procedimiento no requería un título de propiedad escrito convencional.
El privilegio generó controversia.
Después de la reforma de 2015
La Ley Hipotecaria de 2015 modificó los procedimientos de inmatriculación.
El expediente de dominio notarial se convirtió en el principal procedimiento para inmatricular fincas.
La certificación de dominio ya no está vigente como método de inmatriculación para la Iglesia.
¿Qué es la inmatriculación?
Es la primera inscripción de una finca en el Registro de la Propiedad.
Abre un folio registral para la finca y comienza su historial registral.
Se accede mediante ciertos medios especiales, como el expediente de dominio, procedimientos administrativos o judiciales, o el doble título.
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas