El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Centros y periferias en la historia del derecho. III Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho | 9791370061999 | Portada

CENTROS Y PERIFERIAS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. III CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAñOLA DE HISTORIA DEL DERECHO

VV.AA

Precio: 55.00€

Oferta: 52.25€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9791370061999
  • Año Edición 2025
  • Páginas 641
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

El libro presenta dos tipos de trabajos: de una parte, una serie de homenajes a historiadores del derecho insignes y recientemente fallecidos; de otra parte, un conjunto de trabajos que, a modo de ponencias presentadas por los socios de la Sociedad Española de Historia del Derecho, abordan distintas cuestiones de relevancia para la historiografía jurídica con una temática única pero al mismo tiempo de enorme diversidad e interés pues bajo el paraguas de la idea de la dualidad centro-periferia se profundiza en los más variados aspectos del pasado histórico-jurídico español desde la perspectiva de los derechos en territorios y sociedades, no olvidando la investigación específicamente universitaria al respecto. Se trata del resultado de las investigaciones que fueron expuestas durante el congreso de la III Conferencia de la Sociedad Española de Historia del Derecho celebrada en la Universidad de La Laguna en junio de 2023, en la que los autores ofrecieron sólidas, a la par que novísimas, aportaciones de enorme interés para el conocimiento del pasado histórico-jurídico y de la trascendencia de ese pasado para una correcta compresión de la importancia de lo jurídico en la sociedad actual.

Índice

Presentación: Aurelio Santana Rodríguez

Bartolomé Clavero y los otros: Jesús Vallejo

Paolo Grossi (1933-2022). In memoriam: Carlos Petit

En memoria de Paz Alonso (1950-2023): Carlos Garriga Acosta

Il diritto come storia, la storia come diritto: Unitarietà del percorso scientifico di Paolo Grossi (1933-2022)G: iovanni Cazzetta

Las consideraciones historiográfico jurídicas de Víctor Tau Anzoátegui como referencia disciplinar: Ezequiel Abásolo

Señores y cortesanos; gestión de la lejanía en tiempo de incertidumbre y su traslación jurídica. El caso de los señoríos canarios de los marqueses de Adeje en el tránsito al estado liberal: Gregorio Alayón Díaz

La participación de las mujeres en La Gamazada (1893/4): Amaia Álvarez Berastegi

Cerdeña: un reino-isla mediterráneo con un lugar propio en monarquías compuestas (1323-1720): Jon Arrieta Alberdi

El Fuero de Gran Canaria de 1494 como expresión de la política uniformadora de los Reyes Católicos tras la caída de Granada. Similitudes con otros fueros otorgados y vigencia: Mariano Gambín García

El conflicto territorial entre Guatemala y Belice. La Convención de límites de 1859 y los argumentos de las partes (siglos XIX-XX): Gabriel Ángel García Benito

El pasado presente en la universidad española. Especial referencia a la Historia del derecho: Pilar García Trobat

Inquisición peninsular vs. Inquisición periférica: A propósito de la obra de Henry Charles Lea The Inquisition in the Spanish Dependencies: Sara Granda Lorenzo

Renaixença, regionalismo valenciano y universidad: Un binomio en la periferia: María Pilar Hernando Serra

La reclusión femenina a través de las reglas reguladoras de la institución del emparedamiento: Roldán Jimeno Aranguren

El control de las Islas Molucas por la Monarquía hispánica. Análisis documental bajo perspectiva económica:C ristina Jover Más

Lo queer y la periferia humana del derecho en torno al estudio históricojurídico de la diversidad sexual y de género: Emilio Lecuona Prats

Historia del derecho e historia del derecho internacional. Jurisprudencia doctrinal y casuística internacionales: Marta Maria Lorente Sariñena

El arbitraje del rey Alfonso XIII en la cuestión de límites entre Honduras y Nicaragua (1894-1906): Antonio Manuel Luque Reina

Elementos claves de la integración de Canarias en la Monarquía hispánica: María Teresa Manescau Martín

Torrens a la española. Constitución de propiedad colonial por el Registro en África (1894-1949): Fernando Martínez Pérez

Las biografías de los catedráticos de derecho: Carlos Petit, Dámaso de Lario, Manuel Martínez Neira

El proyecto presentado en las Cortes de Cádiz para mejorar el gobierno de Filipinas: Miguel Pino Abad

La influencia de las leyes palatinas mallorquinas en las instituciones áulicas y normativa ceremonial de la Corona de Aragón: Dolores del Mar Sánchez-González

Aproximación al derecho y a las instituciones jurídicas en la crónica Le canarien. Los inicios de la expansión europea en el atlántico insular desde la perspectiva jurídica: Aurelio Santana Rodríguez

El «vicio capital» de una justicia común «siendo tan distintas las Antillas de las Islas Filipinas» (1870-1875): Mª Julia Solla Sastre

De los derechos humanos en la disciplina académica de Historia del derecho: Carlos Tormo Camallonga

La incorporación de la perspectiva de género en la teoría y en la práctica de la Historia del derecho: experiencias y retos de futuro: Elisabet Velo i Fabregat

Encan, el gobernador chino. La política española sobre los chinos en Manila (s. XVI y XVII): Yang Yang

La institución del heredamiento en las Coronas de Castilla y de Aragón: características y evolución de los modelos en materia de aguas en Canarias y en Valencia (s. XV-XIX): María Francisca Zaragoza-Martí

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.