Miguel Ángel Chamocho Cantudo Armando José Santana Bugés
Datos técnicos
Las Diputaciones provinciales han sido instituciones nacidas al amparo del sistema constitucional. Creadas por el artículo 325 de la Constitución de 1812, han sido consolidadas por todas las constituciones históricas y nuevamente reguladas en el artículo 141 de la actual Constitución de 1978. Vinculadas a los valores constitucionales, han sido instituciones sometidas a un proceso de elección de sus diputados, mediante el ejercicio del voto por los titulares de la soberanía nacional. En los más de dos siglos de institucionalización
de las Diputaciones provinciales, los sistemas de sufragio recogidos en los preceptos constitucionales, y en su correspondiente desarrollo legislativo, han transitado desde modelos de sufragio universal indirecto en distintos grados, sufragio censitario, con modelo de voto uninominal o plurinominal, hasta el actual sufragio universal, libre y secreto, que no directo.
Esta otra colectiva resultante de un Proyecto de Investigación I+D+i, de generación del conocimiento, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para 2024-2027, reconstruyendo dichos sistemas y procesos electorales desde 1812 hasta la
actualidad, pretende avanzar en la exigencia a los parlamentarios españoles, poderes públicos y partidos políticos, para que consoliden definitivamente la democratización de las Diputaciones provinciales, a través de un modelo de sufragio directo, ofreciendo al
ciudadano español la posibilidad de emitir un voto en favor de tal o cual diputado provincial.
Creemos que el actual sistema electoral indirecto o de segundo grado desnaturaliza su concepción representativa y democrática, de cara a los ciudadanos.
Dedicatoria............................................................................................. 7
Presentación..........................................................................................15
Francisco Reyes Martínez
Introducción..........................................................................................17
Miguel Á. Chamocho Cantudo
Armando J. Santana Bugés
Capítulo 1
El sistema electoral provincial del primer constitucionalismo español
(1812-1844)............................................................................... 27
Marta Rodríguez Duarte
1. INTRODUCCIÓN................................................................................. 27
2. EL RÉGIMEN ELECTORAL PROVINCIAL EN EL CONTEXTO
GADITANO......................................................................................... 30
3. LAS MODIFICACIONES DEL RÉGIMEN ELECTORAL PROVINCIAL
TRAS EL RESTABLECIMIENTO DE LAS DIPUTACIONES
EN 1835............................................................................................... 38
3.1. La consolidación del liberalismo........................................... 38
3.2. El Decreto de 21 de septiembre de 1835.............................. 42
4. EL NUEVO MARCO JURÍDICO DE 1837.......................................... 48
4.1. La Constitución de 1837........................................................ 48
4.2. Ley electoral de 20 de julio de 1837...................................... 50
4.3. Los procesos electorales provinciales entre 1837 y 1844..... 60
5. DE CAMINO AL MODERANTISMO: LOS INTENTOS DE REFORMA.............67
6. A MODO DE CONCLUSIÓN.............................................................. 75
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES................................ 78
7.1. Fuentes normativas................................................................. 78
7.2. Fuentes documentales............................................................ 80
Archivo Histórico de Asturias............................................... 80
Archivo del Congreso de los Diputados............................... 80
Diarios de sesiones de Cortes............................................... 80
Diarios de Sesiones del Senado............................................ 81
7.3. Publicaciones periódicas........................................................ 81
Gaceta de Madrid.................................................................. 81
Boletín oficial de la provincia de Asturias........................... 81
7.4. Bibliografía............................................................................. 81
Capítulo 2
El sufragio censitario de las corporaciones provinciales durante la época
isabelina (1844-1868)...................................................................
........................................................................................................85
Dr. Manuel Estrada Sánchez
1. A MODO DE UNA BREVE INTRODUCCIÓN: LAS DIPUTACIONES
PROVINCIALES, UNA INSTITUCIÓN AL SERVICIO DEL APARATO
DEL ESTADO Y DE LOS INTERESES DE LA PROVINCIA.............. 85
2. DEL EMBATE MODERADO, A LOS NECESARIOS PLANES DE
REFORMA QUE IMPULSÓ LA UNIÓN LIBERAL: ENTRE LA LEY
ELECTORAL DE MARZO DE 1846 Y LA DE JULIO DE 1865........ 92
3. LA DINÁMICA ELECTORAL DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES
DURANTE EL REINADO DE ISABEL II (1845-1868)....... 109
3.1. La elección de los diputados provinciales durante el período
moderado.................................................................... 109
3.2. Entre la Ley de 25 de septiembre de 1863, y el Decreto
de 21 de octubre de 1866: de una pretendida descentralización,
al enroque moderado............................................. 120
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................... 130
4.1. Bibliografía............................................................................. 130
4.2 Fuentes documentales............................................................. 134
Capítulo 3
Transiciones políticas y transformaciones de los sistemas electorales de las
corporaciones provinciales entre la revolución progresista y la restauración
borbónica (1868-1931)......................................................................135
Dra. María Teresa Martínez Táboas
1. INTRODUCCIÓN................................................................................. 135
2. CONTEXTO HISTÓRICO.................................................................. 136
3. TRANSFORMACIONES DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES
EN EL SEXENIO DEMOCRÁTICO................................................... 139
3.1. La Administración Local en la Constitución española de
1869........................................................................................ 143
3.2. La Ley Provincial de 20 de agosto de 1870........................... 145
3.3. Proyecto de Constitución Federal de 1873........................... 156
4. LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES EN LA ETAPA DE LA RESTAURACIÓN
(1874-1923).................................................................. 157
4.1. Ley 16 de diciembre de 1876................................................. 159
4.2. Ley Provincial de 2 de octubre de 1877................................ 164
4.3. Ley Provincial de 29 de agosto de 1882................................ 166
5. PROYECTOS DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.. 172
5.1. Proyectos de Reforma Decimonónicos................................. 172
5.2. Proyectos de Reforma del Siglo XX...................................... 181
6. EL ESTATUTO PROVINCIAL DE 1925.............................................. 187
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................... 191
Capítulo 4
Democracia orgánica y diputaciones provinciales en el estado franquista
(1936-1975)....................................................................................195
Dr. Enrique Orduña Prada
1. INTRODUCCIÓN: DE LAS COMISIONES GESTORAS PROVINCIALES
DE LA SEGUNDA REPÚBLICA A LAS ELECCIONES
ORGÁNICAS DE DIPUTADOS PROVINCIALES............................. 196
2. LA DESIGNACIÓN DE DIPUTADOS PROVINCIALES EN LA FASE
DEL TOTALITARISMO DE GUERRA Y LA INMEDIATA POSTGUERRA........204
2.1. La designación de los miembros de las Comisiones Gestoras.................205
2.2. El sistema de designación de diputados provinciales en el
proyecto de Código de Gobierno y Administración Local
de 1941................................................................................... 209
3. SUFRAGIO ORGÁNICO EN LA FASE DE REORDENACIÓN Y
REVISIÓN ESTATAL.......................................................................... 220
3.1. El modelo de elección orgánica de diputados provinciales
en la Ley de Bases de 17 de julio de 1945............................ 221
4. ELECCIONES ORGÁNICAS DE DIPUTADOS PROVINCIALES..... 227
4.1. Elecciones orgánicas y determinación del marco jurídico.. 227
4.2. Derecho de sufragio pasivo.................................................... 231
4.3. Mandato corporativo y convocatoria de las elecciones........ 235
4.4. Derecho de sufragio activo: la designación de compromisarios
por ayuntamientos y corporaciones........................... 238
4.5. La votación de diputados provinciales.................................. 244
4.6. Garantías y recursos............................................................... 247
5. DEMOCRACIA ORGÁNICA EN EL TARDOFRANQUISMO........... 250
6. DESIGNACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN.............. 259
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................... 270
Capítulo 5
Hacia la democratización de las diputaciones provinciales durante la
transición política y la democracia (1975-2003)....................................273
Dr. Miguel Ángel Chamocho Cantudo
1. LA REFORMA JURÍDICA DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES:
DE LA NORMALIDAD DE LOS PARTIDARIOS DEL RÉGIMEN A
LA REFORMA POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA (1975-1979)............ 276
1.1. Apariencia de continuidad y normalidad del régimen local
(1975-1978)............................................................................ 277
1.2. Sistema y proceso electoral en las primeras elecciones
democráticas a Diputaciones provinciales (1978-1979)...... 280
2. CONSTITUCIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN DE LAS DIPUTACIONES
PROVINCIALES (1978-1985)............................................................. 287
2.1. La Administración local en la Constitución española.......... 288
2.2. Las primeras normas democráticas sobre régimen local tras
la Constitución española: las elecciones de mayo de 1983..... 292
2.3. Autonomía y garantía institucional de la provincia............. 294
3. LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES
EN LAS LEYES DE 1985..................................................................... 301
3.1. Ley reguladora de las Bases del Régimen local de 1985...... 301
3.2. El sistema de elecciones provinciales en la Ley Orgánica
de Régimen Electoral General de 1985............................... 307
3.3. Las relaciones entre la Comunidad autónoma Andaluza
y las diputaciones provinciales.............................................. 309
4. LA MODERNIZACIÓN DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES
EN EL ENTORNO DE LOS PACTOS LOCALES............................. 313
4.1. La descentralización estatal: el Pacto Local (1993-1999).... 314
4.2. La segunda descentralización y la modernización de las
Diputaciones provinciales (2000-2003)................................ 319
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................... 323
Capítulo 6
Hacia una nueva democratización de las corporaciones provinciales: Perspectivas
para la elección directa (2003-2024)........................................329
Dr. Rafael J. Vera Torrecillas
1. UNA INSTITUCIÓN CUESTIONADA DESDE SUS ORÍGENES..... 330
2. LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES EN LA ENCRUCIJADA DEL
DEBATE POLÍTICO........................................................................... 334
2.1. El difícil encaje de las diputaciones provinciales en la
estructura territorial del Estado........................................... 334
2.2. El debate político sobre la reforma o supresión de las
diputaciones provinciales: posturas de las principales
agrupaciones políticas........................................................... 339
3. JUSTIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LAS DIPUTACIONES
PROVINCIALES COMO ENTES INTERMEDIOS DE LA ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL DEL ESTADO....................................... 344
3.1. Las diputaciones provinciales como garantes de la prestación
de servicios municipales esenciales........................... 344
3.2. A vueltas sobre el problema competencial de las diputaciones
provinciales................................................................ 348
3.3. Las diputaciones provinciales como entidades prestadoras
de servicios al municipio....................................................... 352
4. LA NECESARIA REFORMA DEL MODELO DE ELECCIÓN: HACIA
UN MODELO DE ELECCIÓN DIRECTA......................................... 357
4.1. Consideraciones previas......................................................... 357
4.2. El modelo electoral de las diputaciones provinciales en
la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen
Electoral General (LOREG)................................................. 359
4.3. Consideraciones sobre el modelo representativo: Un
modelo representativo pero escasamente participativo...... 363
4.4. Los orígenes del actual modelo de elección y su evolución:
Aspectos esenciales del régimen de elección de diputados
provinciales............................................................................ 367
4.5. Una reflexión crítica: la necesaria reforma del sistema
electoral................................................................................. 372
5. A MODO DE CONCLUSIÓN.............................................................. 378
6. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................... 379
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas