Arantza Libano Beristáin, Francisco Ramos Romeu, María Del Carmen Navarro Villanueva, Santiago Orriols García
Datos técnicos
Siguiendo con la inmemorial tradición académica, compañeros, discípulos y amigos del Profesor Manuel-Jesús Cachón Cadenas le ofrecemos este LIBER AMICORUM
como muestra de agradecimiento, aprecio y admiración por su brillante trayectoria académica, con ocasión de su jubilación de la Universidad.
La presente obra cuenta con 122 estudios científicos elaborados para la ocasión, en los que han participado 129 autores.
Debido a la variedad de temas abordados en las aportaciones que se incluyen en esta obra, se ha optado por dividirlas en grandes bloques.
V De la ejecución a la historia del derecho procesal
El primer libro está dedicado a la Parte General e incluye una invitación al lector para conocer un poco mejor al Profesor Cachón, su trayectoria profesional y personal, desde la mirada de su maestro, de sus amigos y de sus discípulos.
El segundo libro se consagra al Proceso Civil;
El tercero al Proceso Penal;
El cuarto al Proceso de Ejecución.
Y, finalmente, el quinto libro recoge Estudios históricos y de otras disciplinas, para culminar con la Tabula Gratulatoria con dedicatorias de compañeros y amigos que se han querido adherir al homenaje.
Los estudios científicos se presentan siguiendo el estricto orden alfabético de los apellidos de los autores y han sido insertados en cada uno de los libros según la materia a la que se circunscriben.
La madrugada del martes 14 de enero la luz del Profesor Manuel-Jesús Cachón Cadenas se apagó momentáneamente en Terrassa, su ciudad de adopción, para refulgir, cual supernova, que seguirá brillando para todos nosotros y guiando nuestros pasos.
Había nacido el 22 de febrero del 1956 en Cabañeros, una pedanía del municipio de Laguna de Negrillos, situado en la provincia de León. Cuando llegó el momento de empezar la carrera universitaria se trasladó de su León natal a Terrassa (Barcelona), donde tenía vínculos familiares y se matriculó en la Licenciatura de Derecho en la Universitat Autònoma de Barcelona. Corría el año 1975.
Al finalizar sus estudios, se incorporó como becario a la Unidad de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universitat Autònoma de Barcelona, de la mano del profesor Ramos Méndez y en ella ha seguido durante cerca de cuarenta y cinco años hasta su fallecimiento.
La sensación de vacío y de orfandad que sentimos sus discípulos en estos momentos es tan o mayor que el legado que nos deja. Nadie puede poner en duda su extraordinaria valía científica y la calidad de su obra, que alcanza más de 60 artículos, 20 libros, 40 capítulos de libro y la dirección de 15 tesis doctorales.
Pero, por encima de ello, nos quedan los valores que nos ha transmitido siempre con el ejemplo y que guardamos para que guíen también nuestro devenir y el de las generaciones de juristas presentes y futuras.
El valor de la cohesión y de ahí que nos sintamos parte de una gran familia, descendientes de una tradición venerable, y que le consideremos nuestro padre académico. Para nosotros el Profesor Cachón no ha sido nunca el Dr. Cachón ni Manolo. Para nosotros es: el Profesor. Esperamos ser reflejo de esa voluntad suya de contar con todo el mundo, de no excluir de entrada la opinión y experiencia de nadie y de ver siempre algo positivo en cualquier persona.
Su bondad y generosidad, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesitara, independientemente de su origen, condición social o categoría académica y a dar sin esperar nada a cambio. Ha dado, de corazón, tiempo y conocimientos a todo el mundo que ha querido acercarse a él. Y todo ello, sin exigir reconocimiento alguno, algo totalmente inusual en los tiempos en los que vivimos.
La modestia ha sido otra de sus virtudes cardinales. En un mundo de apariencias como es en muchas ocasiones el jurídico, el Profesor ha representado absolutamente lo contrario: el triunfo de la sabiduría sin ampulosidades, de la honradez científica sin adornos innecesarios y de la generosidad con letras mayúsculas.
El orgullo por sus orígenes, por valorarlos y conocerse uno mismo. Todos sus discípulos hemos escuchado con interés y una cierta dosis de emoción las anécdotas de su aldea leonesa, de su juventud en la que practicó el pastoreo o las tradiciones de la Castilla más olvidada pero llena de esa dignidad que él ha representado a la perfección y que ha llevado por bandera adonde quiera que haya ido.
Por todo ello, sólo nos queda darle las gracias.
El Profesor no sólo nos ha enseñado Derecho Procesal sino que, sobre todo, nos ha transmitido lo importante de la vida: la familia, los orígenes, un trato abierto y humano, la adquisición del conocimiento por el puro placer de acceder a él.
Nos ha regalado su conocimiento erudito cada día a todos los que hemos tenido la suerte de estar a su lado. Sus conocimientos exceden, como es más que sabido, del Derecho Procesal. El Profesor dominaba la historia, la filosofía, la política y la pedagogía. Ha sido un humanista del Renacimiento en pleno siglo XXI.
Un Maestro en mayúsculas. Lo vamos a echar mucho de menos. Eso no es ningún secreto. Sus enseñanzas se quedan con nosotros y mientras sigamos en la Facultad sus discípulos, ningún estudiante aprobará “Procesal” sin saber redactar una demanda o una querella, trazar una estrategia procesal o sin saber que no se puede ejecutar sin embargo.
Sus discípulos Carmen Navarro, Nuria Reynal, Francisco Ramos, Arantza Libano, Consuelo Ruiz de la Fuente, Santiago Orriols
Bellaterra, 16 de enero de 2025.
NOTA: En NAVARRO VILLANUEVA Carmen; REYNAL QUEROL Núria; RAMOS ROMEU Francisco; LIBANO BERISTAIN Arantza; RUIZ DE LA FUENTE Consuelo y ORRIOLS GARCÍA Santi, Libro I. Parte General de De la Ejecución a la Historia del Derecho Procesal y de sus protagonistas. Liber Amicorum en homenaje al Profesor Manuel-Jesús Cachón Cadenas, Atelier, 2025 (en prensa) sus discípulos hemos incluido una breve biografía del Profesor, la relación de su obra completa y un capítulo sobre los valores que nos ha transmitido el Profesor.
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas