SORECAR - Sociedad Española de Rehabilitación Cardio Respiratoria
Datos técnicos
Aborda los principios, indicaciones e impacto positivo de la rehabilitación respiratoria en el tratamiento de patologías como la EPOC, el asma o la fibrosis pulmonar, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente.
Profundiza en la evaluación del candidato a rehabilitación con énfasis en una valoración integral de su condición física, considerando aspectos que afectan a la capacidad funcional y el pronóstico de los pacientes como la fragilidad y la sarcopenia.
Detalla intervenciones terapéuticas relevantes como la fisioterapia respiratoria, la terapia ocupacional, el entrenamiento aeróbico o el fortalecimiento muscular y otras intervenciones complementarias adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente.
Profundiza en programas de rehabilitación para diferentes enfermedades respiratorias optimizando la salud respiratoria y física del paciente.
Analiza las particularidades del paciente pediátrico, destacando la importancia de adaptar la terapia a la edad y características del niño y teniendo en cuenta sus necesidades fisiológicas.
Destaca la importancia del trabajo en equipo y el enfoque multidisciplinar en el tratamiento de este tipo de patologías.
En la actualidad, las enfermedades respiratorias causan una alta morbilidad, mortalidad y un elevado coste económico en la atención médica y la pérdida de la funcionalidad de las personas. La rehabilitación respiratoria es, por tanto, clave para mejorar la función pulmonar, aliviar los síntomas y proporcionar un enfoque integral que incluye ejercicio físico, educación y apoyo psicológico para reducir la dependencia del paciente.
SECCIÓN I: Introducción a la rehabilitación respiratoria
Principios generales de la rehabilitación respiratoria
Fisiopatología del sistema pulmonar
Valoración integral del paciente respiratorio crónico
Técnicas de imagen en patología pulmonar
Conceptos básicos de oxigenoterapia y ventilación mecánica no invasiva
Estratificación y tratamiento farmacológico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Particularidades de otras patologías respiratorias crónicas y tratamiento farmacológico
Tratamiento no farmacológico en enfermedades respiratorias crónicas
SECCIÓN II: Evaluación del paciente candidato a rehabilitación
Evaluación de la función pulmonar
Evaluación de la capacidad de ejercicio
Evaluación de la musculatura periférica
Evaluación de la musculatura respiratoria
Alteraciones de la deglución en el paciente respiratorio
Evaluación de la disnea y calidad de vida
Evaluación de la sarcopenia, la fragilidad, la malnutrición y la osteoporosis
Evaluación de la actividad física
SECCIÓN III: Componentes terapéuticos
Entrenamiento aeróbico
Entrenamiento de la fuerza muscular periférica
Entrenamiento de la musculatura respiratoria
Fisioterapia respiratoria: técnicas manuales
Fisioterapia respiratoria: dispositivos respiratorios
Terapia ocupacional en el paciente respiratorio crónico
Otros componentes del programa: educación sanitaria, soporte nutricional y psicología
SECCIÓN IV: Programas específicos de la rehabilitación respiratoria
Particularidades de los programas de rehabilitación respiratoria en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Papel de la rehabilitación respiratoria en las unidades de cuidados respiratorios intermedios
Programa de rehabilitación respiratoria en el paciente neuromuscular
Manejo respiratorio del paciente lesionado medular
Programa de rehabilitación respiratoria en el paciente con bronquiectasias
Otros programas de rehabilitación respiratoria: enfermedades intersticiales pulmonares/hipertensión arterial pulmonar
Rehabilitación respiratoria en el asma
Manejo rehabilitador del paciente con traumatismo torácico, neumotórax, neumonía, derrame pleural y empiema
Rehabilitación respiratoria en el paciente tributario de cirugía torácica y abdominal alta
Rehabilitación respiratoria en el trasplante de pulmón
Rehabilitación respiratoria en el paciente con COVID-19 en las diferentes fases
Otras modalidades terapéuticas en los programas de rehabilitación respiratoria
Uso de nuevas tecnologías en los programas de rehabilitación respiratoria y estrategias de mantenimiento de ejercicio físico
SECCIÓN V: Rehabilitación respiratoria en el paciente pediátrico
Fisiopatología respiratoria en la edad pediátrica
Particularidades de la rehabilitación respiratoria en el neonato y lactante con patología respiratoria
Rehabilitación respiratoria en el paciente pediátrico con enfermedades neurológicas complejas
Rehabilitación respiratoria en enfermedades pulmonares hipersecretoras e infecciosas en la edad pediátrica
Particularidades de la rehabilitación respiratoria en enfermedades raras pulmonares y otras enfermedades sistémicas
Manejo de las deformidades torácicas en la edad pediátrica
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas