Daiyu Wakita
Datos técnicos
La estética es subjetiva y no existe un estándar único; lo que es hermoso y armonioso para uno puede no serlo para otro. La expresión de «belleza, armonía y naturalidad» en la técnica estética es, sin lu gar a dudas, algo que toca la sensibilidad.
La morfología de los dientes anteriores naturales juega un papel fundamental en esto. El efecto sinérgico de la morfología en la tonalidad del color es innegable. Aunque los procesos de fabricación se vuelvan digitales, el valor sigue radicando en lo que se puede lograr y cómo se puede llevar a cabo desde la prótesis dental. Por supuesto, la adaptación, la oclusión y la higiene son consideraciones previas a la estética en la recreación estética. Este libro tiene la intención de presentar las características de la morfología de los dientes anteriores en su conjunto, destacando la «belleza, armonía y fluidez» desde la perspectiva del equilibrio y el flujo, con el fin de lograr la recreación de la naturalidad. Espero que lo disfruten plenamente y, con suerte, se convierta en una herramienta para hacer sonreír a los pacientes.
Parte 2 Forma básica y modificaciones morfológicas de los dientes anteriores superiores.
2-1 Forma básica de los dientes anteriores superiores
2-1-1 Características básicas de los dientes anteriores superiores
2-1-2 Características básicas de la línea de contorno de los dientes anteriores superiores
2-1-3 Vista del borde incisal
2-1-4 Vista de la superficie adyacente
2-1-5 Vista de crestas y surcos
2-1-6 Observación de la superficie adyacente
2-1-7 Vista de la superficie palatina
2-1-8 Tres superficies de los dientes
2-1-9 Diferencias en la línea de contorno de las tres superficies de los dientes
2-1-10 Diferencias en la tres superficies de los dientes en la continuación hacia los dientes posteriores
2-1-11 Vista del borde incisal
2-1-12 Diferencias en la textura de la superficie vestibular de las tres superficies de los dientes
2-1-13 Imágenes de los dientes posteriores de las tres superficies de los dientes
2-2 Modificación de la forma de los seis dientes anteriores superiores
2-2-1 Modificación de la forma de los seis dientes anteriores superiores
2-2-2 Criterios y procedimientos para la modificación de la morfología
2-3 Corrección de la morfología de los incisivos centrales superiores
2-3-1 Modificación de la morfología de los incisivos centrales
2-3-2 Determinar la posición de la superficie vestibular
2-3-3 Determinar la apertura de la línea media
2-3-4 Ajustar el ancho de la corona
2-3-5 Crear el ángulo distal incisal
2-3-6 Crestas
2-3-7 Formación de las tres superficies de las crestas
2-3-8 Cresta del borde incisal
2-3-9 Diferencias entre crestas mesial y distal
2-3-10 Crestas
2-3-11 Detalles de surcos
2-3-12 Surcos transversales
2-3-13 Texturas superficiales
2-3-14 Pulido
2-3-15 Finalización
Parte 3 Características observadas según la morfología dental.
3-1 Forma básica de los dientes y sus cambios morfológicos en los dientes posteriores
3-1-1 Forma básica
3-1-2 Línea del contorno vista desde vestibular
3-1-3 Línea del contorno vista desde del borde incisal
3-1-4 Diferencias en los ángulos mesial y distal y la posición de los espacios interproximales vestibulares con los dientes adyacentes desde el borde incisal
3-1-5 Ángulos incisales y la superficie vestibular propia
3-1-6 Línea de contorno vista desde la superficie adyacente
3-1-7 Vista palatina
3-1-8 Crestas
3-1-9 Líneas elevadas
3-1-10 Surco vestibular
3-1-11 Espacio vacíos
3-1-12 Línea cóncava
3-2 Diferencias morfológicas en el lado izquierdo y derecho en la forma básica de los dientes.
3-2-1 Diferencias en las características morfológicas entre los lados derecho e izquierdo de los incisivos centrales
3-2-2 Diferencias en las crestas de los incisivos centrales.
3-2-3 Formación de las tres superficies de los incisivos centrales
3-2-4 Vista del borde incisal de los incisivos centrales.
3-2-5 Vista palatina de los incisivos centrales
3-2-6 Diferencias morfológicas del lado derecho e izquierdo de los incisivos laterales
3-2-7 Diferencias en las crestas de los incisivos laterales.
3-2-8 Diferencias en las crestas distales de los incisivos laterales
3-2-9 Cambios en el eje dental de los incisivos laterales debido a la rotación
3-2-10 Vista del borde en premolares
3-2-11 Vista de las superficies adyacentes de los premolares.
3-2-12 Líneas de concavidad en los premolares
3-2-13 Diferencias morfológicas entre el canino izquierdo y derecho
3-2-14 Líneas de contorno en los caninos
3-2-15 Cambios en el eje dental debido a la torsión en los caninos
3-2-16 Diferencias en las crestas de los caninos.
3-2-17 Vista de los bordes incisales de los canino
3-2-18 Vista de la cara proximal de los caninos
3-2-19 Línea cóncava
3-3 Cambios en la morfología hacia los dientes posteriores en los dientes de tipo cónico.
3-3-1 Tipo cónico, tipo cuadrado.
3-3-2 Vista vestibular.
3-3-3 Línea de contorno de la vista vestibular
3-3-4 Línea de contorno desde la vista del borde incisal.
3-3-5 Ángulos incisales y superficie vestibular propia
3-3-6 Líneas de contorno de la vista de la superficie adyacente
3-3-7 Vista palatina
3-3-8 Crestas.
3-3-9 Líneas elevadas
3-3-10 Surco vestibular lateral
3-3-11 Espacios vacíos
3-3-12 Línea cóncava.
3-4 Diferencias morfológicas en los dientes cónicos según el lado izquierdo y derecho.
3-4-1 Diferencias morfológicas en los incisivos centrales según el lado izquierdo y derecho.
3-4-2 Diferencias en la cresta de los incisivos centrales.
3-4-3 Relación entre la cresta y la translucidez en los incisivos centrales.
3-4-4 Formación de las tres superficies en los incisivos centrales.
3-4-5 Vista del borde incisal en los incisivos centrales.
3-4-6 Vista de la superficie palatina en los incisivos centrales.
3-4-7 Diferencias morfológicas en los incisivos laterales según el lado izquierdo y derecho.
3-4-8 Diferencias en la cresta de los incisivos laterales.
3-4-9 Diferencias en las líneas de contorno debido a las variaciones en la cresta distal y el ángulo distal en los incisivos laterales.
3-4-10 Cambio en el eje del diente debido a la torsión en los incisivos laterales.
3-4-11 Vista del borde incisal en los incisivos laterales.
3-4-12 Vista de la superficie adyacente en los incisivos laterales.
3-4-13 Línea cóncava en los incisivos laterales.
3-4-14 Diferencias morfológicas en los caninos según el lado izquierdo y derecho.
3-4-15 Líneas de contorno en los caninos.
3-4-16 Cambio en el eje del diente debido a la torsión en los caninos.
3-4-17 Diferencias en la cresta de los caninos.
3-4-18 Vista del borde incisal en los caninos.
3-4-19 Vista de la superficie adyacente en los caninos.
3-4-20 Línea cóncava en los caninos.
3-5 Cambios en la morfología hacia los dientes posteriores en los dientes de tipo cuadrado.
3-5-1 Tipo cuadrado.
3-5-2 Vista del lado vestibular.
3-5-3 Línea exterior en la vista del lado vestibular.
3-5-4 Línea exterior en la vista del borde incisal.
3-5-5 Ángulos y superficie vestibular adyacente.
3-5-6 Líneas de contorno en la vista de la superficie adyacente.
3-5-7 Vista de la superficie palatina.
3-5-8 Cresta.
3-5-9 Líneas de elevación.
3-5-10 Surco en el lado vestibular.
3-5-11 Espacios vacíos.
3-5-12 Línea cóncava.
3-6 Diferencias morfológicas en los dientes de tipo cuadrado según el lado izquierdo y derecho.
3-6-1 Diferencias morfológicas en los incisivos centrales según el lado izquierdo y derecho.
3-6-2 Diferencias en la cresta de los incisivos centrales.
3-6-3 Formación de tres superficies en los incisivos centrales.
3-6-4 Vista del borde incisal en los incisivos centrales.
3-6-5 Vista de la superficie palatina en los incisivos centrales.
3-6-6 Diferencias morfológicas en los incisivos laterales según el lado izquierdo y derecho.
3-6-7 Diferencias en la cresta de los incisivos laterales.
3-6-8 Diferencias en las líneas de contorno debido a las variaciones en la cresta distal y el ángulo distal en los incisivos laterales.
3-6-9 Cambio en el eje del diente debido a la torsión en los incisivos laterales.
3-6-10 Vista del borde incisal en los incisivos laterales.
3-6-11 Vista de la superficie adyacente en los incisivos laterales.
3-6-12 Línea cóncava en los incisivos laterales.
3-6-13 Diferencias morfológicas en los caninos según el lado izquierdo y derecho.
3-6-14 Líneas de contorno en los caninos.
3-6-15 Cambio en el eje del diente debido a la torsión en los caninos.
3-6-16 Diferencias en la cresta de los caninos.
3-6-17 Vista del borde incisal en los caninos.
3-6-18 Vista de la superficie adyacente en los caninos.
3-6-19 Línea cóncava en los caninos.
3-7 Cambios en la morfología hacia los dientes posteriores en los incisivos inferiores.
3-7-1 Forma básica.
3-7-2 Vista del lado vestibular.
3-7-3 Línea exterior en la vista vestibular.
3-7-4 Línea exterior en la vista del borde incisal.
3-7-5 Ángulos y superficie vestibular adyacente.
3-7-6 Líneas de contorno en la vista de la superficie adyacente.
3-7-7 Vista de la superficie palatina.
3-7-8 Cresta.
3-7-9 Líneas de elevación.
3-7-10 Surco en el lado vestibular.
3-7-11 Espacios vacíos.
3-7-12 Línea cóncava.
3-8 Cambios en la morfología hacia los dientes posteriores en la región de los molares superiores.
3-8-1 Forma básica.
3-8-2 Vista del lado vestibular.
3-8-3 Vista del lado palatino.
3-8-4 Vista de la superficie adyacente.
3-8-5 Vista de la superficie de oclusión.
3-9 Cambios en la morfología hacia los dientes posteriores en la región de los molares inferiores.
3-9-1 Forma básica.
3-9-2 Vista del lado vestibular.
3-9-3 Vista del lado lingual.
3-9-4 Vista de la superficie adyacente.
3-9-5 Vista de la superficie de oclusión.
Parte 4 Comparación de los dientes en la cavidad oral y en modelos dentales.
4-1 Cuadrado, tipo ovoide.
4-1-1 Cuadrado, tipo ovoide.
4-1-2 Incisivos centrales, laterales y caninos superiores.
4-1-3 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-1-4 Línea de la sonrisa y arco dental.
4-1-5 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-1-6 Vista frontal y lateral desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-1-7 Incisivos inferiores.
4-1-8 Incisivos centrales, laterales y caninos inferiores.
4-1-9 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-1-10 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos inferiores.
4-1-11 Vista frontal y lateral desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos inferiores.
4-1-12 Vista lateral desde el lado vestibular de los molares superiores e inferiores.
4-1-13 Superficie de oclusión de los molares superiores e inferiores.
4-2 Cónico, tipo cuadrado.
4-2-1 Cónico, tipo cuadrado.
4-2-2 Incisivos centrales, laterales y caninos.
4-2-3 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-2-4 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos derechos.
4-2-5 Vista frontal y lateral desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-2-6 Incisivos inferiores.
4-2-7 Incisivos centrales, laterales y caninos inferiores.
4-2-8 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-2-9 Vista frontal desde el lado vestibular.
4-2-10 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-2-11 Vista lateral desde el lado vestibular de los molares superiores e inferiores.
4-2-12 Vista de la superficie de oclusión superior e inferior.
4-3 Tipo cónico.
4-3-1 Tipo cónico.
4-3-2 Incisivos centrales, laterales y caninos superiores.
4-3-3 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-3-4 Vista frontal desde el lado vestibular.
4-3-5 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos derechos.
4-3-6 Incisivos inferiores.
4-3-7 Incisivos centrales, laterales y caninos inferiores.
4-3-8 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-3-9 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-3-10 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-3-11 Vista lateral desde el lado vestibular de los molares superiores e inferiores.
4-3-12 Vista de la superficie de oclusión superior e inferior.
4-4 Cuadrado, tipo cónico.
4-4-1 Cuadrado, tipo cónico.
4-4-2 Incisivos centrales, laterales y caninos superiores.
4-4-3 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-4-4 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-4-5 Vista frontal y lateral desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-4-6 Incisivos inferiores.
4-4-7 Incisivos centrales, laterales y caninos inferiores.
4-4-8 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-4-9 Vista frontal desde el lado vestibular.
4-4-10 Vista frontal y lateral desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-4-11 Vista lateral desde el lado vestibular de los molares superiores e inferiores.
4-4-12 Vista de la superficie de oclusión superior e inferior.
4-5 Cuadrado, tipo ovoide.
4-5-1 Cuadrado, tipo ovoide.
4-5-2 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-5-3 Diferencias en la translucidez debido a cambios en el ángulo de visualización.
4-5-4 Incisivos centrales, laterales y caninos superiores.
4-5-5 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-5-6 Vista frontal y lateral desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-5-7 Incisivos inferiores.
4-5-8 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-5-9 Incisivos centrales, laterales y caninos superiores.
4-5-10 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-5-11 Vista frontal vestibular, vista lateral: incisivo central, incisivo lateral, canino.
4-6 Ovoide, tipo cuadrado.
4-6-1 Ovoide, tipo cuadrado.
4-6-2 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-6-3 Incisivos centrales, laterales y caninos superiores.
4-6-4 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-6-5 Vista frontal y lateral desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-6-6 Incisivos inferiores.
4-6-7 Incisivos centrales, laterales y caninos inferiores.
4-6-8 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-6-9 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-6-10 Vista frontal y lateral desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-7 Cónico, tipo cuadrado.
4-7-1 Cónico, tipo cuadrado.
4-7-2 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-7-3 Incisivos centrales, laterales y caninos superiores.
4-7-4 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-7-5 Vista frontal y lateral desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-7-6 Incisivos inferiores.
4-7-7 Incisivos centrales, laterales y caninos inferiores.
4-7-8 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-7-9 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-8 Cuadrado, tipo ovoide.
4-8-1 Cuadrado, tipo ovoide.
4-8-2 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-8-3 Incisivos centrales, laterales y caninos.
4-8-4 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-8-5 Vista frontal y lateral desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-8-6 Incisivos inferiores.
4-8-7 Continuidad desde los incisivos (caninos) hasta los molares.
4-8-8 Incisivos centrales, laterales y caninos.
4-8-9 Vista frontal desde el lado vestibular de los incisivos centrales, laterales y caninos.
4-9 Translucidez de los incisivos y los mamelones
4-9-1Translucidez de los incisivos y los mamelones
4-9-2 Vista lateral izquierda y derecha
4-9-3 Incisivo central, lateral y canino
4-9-4 Vista frontal vestibular y lateral: incisivo central, incisivo lateral, canino
4-9-5 Vista del margen incisal
4-9-6 Incisivos inferiores anteriores
4-9-7 Incisivo central, lateral y canino
4-9-8 Vista frontal vestibular y lateral: incisivo central, incisivo lateral, canino
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas