El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Clásicos del derecho público (II) Biblioteca básica para estudiosos y curiosos | 9788413819105 | Portada

CLáSICOS DEL DERECHO PúBLICO (II) BIBLIOTECA BáSICA PARA ESTUDIOSOS Y CURIOSOS

Francisco Sosa Wagner, Mercedes Fuertes López

Precio: 60.00€

Oferta: 57.00€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788413819105
  • Año Edición 2025
  • Páginas 560
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Este segundo tomo de Clásicos del Derecho público aborda la vida y la obra de los autores españoles e hispanoamericanos que escriben en el espacio temporal que va desde comienzos del siglo xix hasta los dos primeros decenios del siglo XX.

El lector se encontrará, pues, con capítulos dedicados a Dou y Bassols y a heraldos como Argüelles o el conde de Toreno; a las primeras cátedras de Derecho político explicadas por Ramón de Salas o Alcalá Galiano; a políticos contorsionistas y, al mismo tiempo, forjadores de una Administración moderna, como Burgos, Oliván o Posada; a la época en la que el Derecho atrapa a la Administración y nacen el Derecho administrativo y, con él, el remedo de un letárgico Estado de Derecho, con dos símbolos, Colmeiro y Santamaría de Paredes, para acabar con la desafortunada división académica de los Derechos político (constitucional) y administrativo en el quicio de los dos siglos.

Clásicos del derecho público (II)

Cuando el protagonismo es de los autores hispanoamericanos, oiremos las voces que se escucharon en Cádiz, así como el nacimiento de una ciencia administrativa que se va consolidando para poner en pie los Estados nacientes, alcanzar «el don del gobierno» y garantizar la defensa de los derechos individuales.

Todos los capítulos incorporan una selección de los textos considerados más relevantes de los autores estudiados, componiéndose así un trabajo académico que contribuirá a ordenar la cabeza de los jóvenes en formación y al deleite de los adultos con devoción.

Este «canon», escrito con rigor, seducción expositiva y un punto de apasionamiento, se incorpora a los grandes ensayos históricos de nuestro Derecho público.

Índice

INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN
CAPÍTULO PRIMERO ESPAÑA
1. La mirada sobre el exangüe Antiguo Régimen de un «vejete verde»: Don Ramón Lázaro de Dou y Bassols
Selección de textos básicos (Lázaro de Dou y De Bassols)
2. Las tribulaciones de Cádiz en la pluma de los heraldos: Jovellanos, Martínez Marina, Agustín de Argüelles, Conde De Toreno. La historia de las instituciones como pretexto, la arquitectura de un sistema político como texto
Selección de textos básicos (Melchor de Jovellanos, Francisco Martínez Marina, Argüelles, Conde de Toreno)
3. Cabalgata de constituciones. Las cátedras de Derecho político y constitucional: el alimento de la soberanía nacional, las medicinas del moderantismo y el utilitarismo, el placebo del «justo medio» y la cirugía del «hombre providencial»
Selección de textos básicos (Salas, López, Donoso Cortés, Alcalá Galiano, Pacheco)
4. Contorsionistas de la política, fundadores de una administración moderna: un político avasallador (Burgos), otro contemporizador e insolente (Posada Herrera), junto a minuciosos y distinguidos observadores
Selección de textos básicos (Oliván, Burgos, Silvela, Sainz De Andino, Ortíz De Zúñiga, Gómez De La Serna, Posada Herrera)
5. El derecho atrapa a la Administración: nace el derecho administrativo y con él un remedo de letárgico Estado de Derecho
Selección de textos básicos (Colmeiro y Penido, Santamaría de Paredes)
6. Las cátedras de Derecho político (constitucional) y administrativo en los planes de estudio. La frivolidad de un ministro: García Alix
CAPÍTULO SEGUNDO HISPANOAMÉRICA
1. Voces que se escucharon en Cádiz, otras que resonaban en hispanoamérica y el recuerdo del gran humanista que difundió el derecho de gentes y abogó por el idioma español
Selección de textos básicos (Bello, Roscio, Varela y Morales, Morilla)
2. De la primera mención a la «ciencia administrativa» a otros iniciales recelos hacia esos estudios, incluida la noticia del duelo donde murió el impulsor del sistema contencioso-administrativo
Selección de textos básicos (Pinzón, González, Alberdi, Estrada, López, Ferreyra)
3. Autores que insistieron en la necesidad de conocer la ciencia y el Derecho administrativo para alcanzar «el don del gobierno» y defender los derechos individuales, así como otros nombres y lagunas que animan a seguir estudiando
Selección de textos básicos (Lares, Rosa, Castillo Velasco, Lastarría, Letelier Madariaga, Herrera, González Saravia)
REENCUENTRO
BIBLIOGRAFÍA CITADA

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.