El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Registro Civil | 9791399004908 | Portada

REGISTRO CIVIL

Concepción Pilar Barrio Del Olmo, Fernando José Rivero Sánchez-covisa

Precio: 145.60€

Oferta: 138.32€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9791399004908
  • Año Edición 2025
  • Páginas 936
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Estudio pormenorizado de la materia inscribible, analiza la estructura y funcionamiento del nuevo Registro Civil, sus principios rectores del mismo, y los efectos de dichos asientos registrales. Todo ello de una manera práctica. La Ley 20/2011, de 21 de julio, crea un nuevo modelo de Registro Civil centrado en la persona. Todas aquellos hechos o actos relativos al estado civil de una persona deben ser asentados, y poder ser consultados, por medio de un único folio registral. A su vez esa persona es vista como ciudadano, al cual debe facilitarse y simplificarse sus relaciones con la Administración.

Desde esta perspectiva el Estado español ha previsto una nueva organización del Registro Civil, que se está desarrollando de forma progresiva, comenzando por la organización de las oficinas registrales y la forma de llevanza del mismo.

Esta normativa, en cuanto novedosa, plantea cuestiones interpretativas, e incluso de desarrollo reglamentario. La presente obra realiza un estudio pormenorizado de la materia inscribible, analiza la estructura y funcionamiento del nuevo Registro Civil, sus principios rectores del mismo, y los efectos de dichos asientos registrales, y pretende ofrecer aportaciones doctrinales sobre aquellas materias que deban ser objeto de desarrollo en el futuro Reglamento del Registro Civil.

Índice

PRÓLOGO

I ANTECEDENTES HISTÓRICOS (EVOLUCIÓN DE LA PRUEBA DEL ESTADO CIVIL)

Gonzalo de la Mata Posadas

I INTRODUCCIÓN

II LA PRUEBA DEL ESTADO CIVIL EN ORIENTE Y GRECIA

III LA PRUEBA DEL ESTADO CIVIL EN ROMA

IV LOS REGISTROS ECLESIÁSTICOS

V INSTAURACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES

VI EVOLUCIÓN DEL REGISTRO CIVIL EN ESPAÑA

1 Precedentes: los Censos

2 Ley provisional del Registro Civil de 1870

3 Ley del Registro Civil de 1957 y Reglamento de 1958

4 Modificaciones de la Ley del Registro Civil de 1957 y del Reglamento de 1958

5 Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil

A) Líneas generales de la Ley

B) Prórrogas y aplazamientos de su entrada en vigor

Modificaciones al contenido de la Ley

C) Instrucción de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 16 de septiembre de 2021

D) Instrucción de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 3 de junio de 2022

II CONCEPTO DE REGISTRO CIVIL

Alfonso Madridejos Fernández

III NATURALEZA JURÍDICA DEL REGISTRO CIVIL

Alfonso Madridejos Fernández

I INTRODUCCIÓNII EL REGISTRO CIVIL COMO REGISTRO JURÍDICO DE DERECHO PRIVADO

III EL REGISTRO CIVIL COMO REGISTRO ADMINISTRATIVO

IV FUNDAMENTO DEL REGISTRO CIVIL

Alfonso Madridejos Fernández

I INTRODUCCIÓN

II EL REGISTRO CIVIL Y LA PERSONA

III EL REGISTRO CIVIL Y EL ESTADO

IV EL REGISTRO CIVIL Y LOS TERCEROS

V ELEMENTOS DEFINITORIOS DEL REGISTRO CIVIL

Concepción Pilar Barrio del Olmo

I INTRODUCCIÓN

II ADAPTACIÓN A LOS VALORES CONSTITUCIONALES Y A LA REALIDAD SOCIAL

III DESJUDICIALIZACIÓN

IV ADMINISTRATIVIZACIÓN

1 Legislación aplicable

2 Estructura organizativa

3 Régimen de recursos

4 Régimen de publicidad

5 Tramitación administrativa

6 Calificación puramente formal

V REGISTRO ÚNICO

VI REGISTRO ELECTRÓNICO

VII SERVICIO PÚBLICO

VI HECHOS Y ACTOS INSCRIBIBLES ESPECIAL REFERENCIA AL ESTADO CIVIL (CONCEPTO ACTUAL DE ESTADO CIVIL)

Gonzalo de la Mata Posadas

I CONCEPTO DE ESTADO CIVIL

1 Introducción

2 Tesis doctrinales sobre el concepto de estado civil

II RELACIÓN DE ESTADOS CIVILES EN EL DERECHO ESPAÑOL

1 Enumeración de los estados civiles según la tesis doctrinal

2 Conclusiones

III CARACTERES DEL ESTADO CIVIL

IV HECHOS Y ACTOS INSCRIBIBLES

1 Breve referencia a la Ley del Registro Civil de 1957

2 Hechos y actos inscribibles en la Ley 20/2011

VII PRINCIPIOS RECTORES DEL REGISTRO CIVIL

Fernando José Rivero Sánchez-Covisa

I INTRODUCCIÓN

II PRINCIPIO DE LEGALIDAD

III PRINCIPIO DE OFICIALIDAD

IV PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE EXACTITUD

V PRINCIPIO DE EFICACIA PROBATORIA

1 Concepto del principio de eficacia probatoria: eficacia legitimadora de la inscripción

2 Presupuestos para la aplicación de otros medios de prueba

3 Los “otros medios de prueba”

VI PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INTEGRIDAD Y PRINCIPIO DE OPONIBILIDAD

1 Principio de presunción de integridad

2 El principio de oponibilidad: concepto

3 Aplicación limitada del principio de oponibilidad en el ámbito del Registro Civil

4 Incompatibilidad entre principio de oponibilidad y sujeción de datos al régimen de publicidad restringida

5 Crítica a la doctrina de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública relativa a la prueba de hechos no inscritos

6 Aplicación correcta de los principios de presunción de exactitud, eficacia probatoria de la inscripción e inoponibilidad de lo no inscrito

7 Presupuestos y supuestos de aplicación del principio de oponibilidad

VII PRINCIPIO DE EFICACIA CONSTITUTIVA

VIII PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

IX OTROS PRINCIPIOS QUE NO ESTÁN FORMULADOS EXPRESAMENTE POR LA LEY, PERO SE DEDUCEN DEL CONJUNTO DE LA LEGISLACIÓN REGISTRAL CIVIL

1 El principio de simplificación administrativa

2 El principio de tutela de los intereses de los particulares

3 El principio de respeto a la intimidad de los particulares

4 El principio de gratuidad

5 Principio de obligatoriedad de la inscripción

6 Principio de igualdad

7 Principio de ecosostenibilidad

X DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS

VIII ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL

Mercedes Pérez Hereza

I INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

II COMPETENCIA PARA LA PRÁCTICA DE INSCRIPCIONES

III ESTRUCTURA DEL REGISTRO CIVIL

1 Oficina Central del Registro Civil (artículo 21 LRC)

2 Oficinas Generales del Registro Civil (artículo 22 LRC)

3 Oficinas Consulares del Registro Civil (artículos 23 y 24 LRC)

IV DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD JURÍDICA Y FE

PÚBLICA (ARTÍCULOS 25 Y 26 LRC)

V MINISTERIO FISCAL

IX TÍTULOS DE INSCRIPCIÓN

Eduardo Hijas Cid

I REGLA GENERAL: EXIGENCIA DE DOCUMENTO PÚBLICO (ARTÍCULO 27 LRC)

1 Documento notarial

2 Documento registral

A) Documentos del Registro Civil español

B) Certificaciones de Registros extranjeros (artículo 28 LRC)

3 Resoluciones judiciales y administrativas

A) Resoluciones judiciales

B) Resoluciones administrativas

4 Los documentos extranjeros

A) Títulos judiciales extranjeros (especial referencia al orden público)

B) Títulos extrajudiciales extranjeros (especial referencia al principio de equivalencia de las funciones)

II LAS DECLARACIONES DE PERSONAS OBLIGADAS

(ARTÍCULO 29 LRC) ESPECIAL REFERENCIA AL TÍTULO PARA LA INSCRIPCIÓN DEL NACIMIENTO Y DE LA DEFUNCIÓN

III BREVE REFERENCIA AL ÁMBITO DE LA CALIFICACIÓNDEL REGISTRO CIVIL Y DE LA EFICACIA DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS EN MATERIA DEL REGISTRO CIVIL ANTES DE LA INSCRIPCIÓN

IV CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DE LOS DOCUMENTOS

X ASIENTOS

Teresa de Jesús Andrés Jiménez

I INTRODUCCIÓN II CONCEPTO

III COMPETENCIA PARA LA PRÁCTICA DE LOS ASIENTOS

IV CLASES

1 Inscripciones (artículo 39 LRC)

A) Concepto

B) Legitimación

C) Clases

2 Anotaciones (artículo 40 LRC) 438

A) Concepto

B) Legitimación

C) Clases

3 Cancelaciones (artículo 41 LRC)

A) Concepto

B) Legitimación

C) Clases

V DECLARACIONES CON VALOR DE SIMPLE PRESUNCIÓN

XI REGLAS FORMALES PARA LA PRÁCTICADE LOS ASIENTOS

Teresa de Jesús Andrés Jiménez

I INTRODUCCIÓN

II LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER LA PRÁCTICA DE LOS ASIENTOS

III PERSONAS OBLIGADAS A PROMOVER LA INSCRIPCIÓN

IV ASIENTOS ELECTRÓNICOS (ARTÍCULO 36 LRC

V LENGUAS (ARTÍCULO 37 LRC)

VI PROCEDIMIENTOS REGISTRALES

1 Concepto

2 Naturaleza jurídica

3 Régimen jurídico

4 Clases

5 Competencia

6 Notas características de los procedimientos registrales

7 Fases del procedimiento registral

A) Iniciación

B) Instrucción

C) Finalización

8 Régimen de los recursos y de la ejecución

XII PUBLICIDAD FORMAL

Fernando José Rivero Sánchez-Covisa

I INTRODUCCIÓN

II ACCESO POR AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS

III DATOS ACCESIBLES POR AUTORIDADES O FUNCIONARIOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES

IV EL ACCESO POR TERCEROS QUE NO SEAN FUNCIONARIOS PÚBLICOS O ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES O COMPETENCIAS

V RÉGIMEN DE PUBLICIDAD ORDINARIA: EL INTERÉS LEGÍTIMO

VI RÉGIMEN DE ACCESO A LOS DATOS SUJETOS A PUBLICIDAD RESTRINGIDA (O PROTECCIÓN ESPECIAL)

VII DATOS SUJETOS AL RÉGIMEN DE PUBLICIDAD RESTRINGIDA O PROTECCIÓN ESPECIAL

VIII RÉGIMEN TRANSITORIO Y REPERCUSIÓN EN EL RÉGIMEN DE PUBLICIDAD FORMAL

IX CLASES DE CERTIFICACIONES

X VALOR Y EFICACIA DE LAS CERTIFICACIONES

XIII RECURSOS CONTRA LAS DECISIONES DE LOS ENCARGADOS DE LAS OFICINAS DEL REGISTRO CIVIL

César Sanz Pérez

I INTRODUCCIÓN II RECURSO ADMINISTRATIVO

1 Naturaleza

2 Objeto del recurso

3 Legitimación

4 Plazos y tramitación

5 Recurso extraordinario de revisión

III RECURSO JUDICIAL

1 A instancia de los interesados

A) Jurisdicción competente

B) Tramitación

2 Recurso judicial a instancia de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública

XIV RECTIFICACIÓN DE LOS ASIENTOS

César Sanz Pérez

I IDEAS GENERALES

II RECTIFICACIÓN JUDICIAL

III RECTIFICACIÓN POR PROCEDIMIENTO REGISTRAL

IV RECTIFICACIÓN DE LA MENCIÓN RELATIVA AL NOMBRE Y SEXO DE LAS PERSONAS

1 Antecedentes

2 La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI

XV NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Álvaro Lucini Mateo

I ARTÍCULO 94 PRIMACÍA DEL DERECHO CONVENCIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA

1 El Título X de la Ley del Registro Civil

2 Normas de Derecho internacional privado en materia de Registro Civil fuera del Título X de la Ley

3 Comentario al artículo 94 de la LRC

A) Reglamentos Europeos

B) Convenios internacionales

II ARTÍCULO 95 TRADUCCIÓN Y LEGALIZACIÓN

1 Traducción

2 Legalización

A) Formas simplificadas o alternativas de legalización

B) Dispensa de la legalización

III ARTÍCULO 96 RESOLUCIONES JUDICIALES EXTRANJERAS

1 Delimitación del ámbito de aplicación del artículo 96 de la LRC

2 La doble vía exequatur/reconocimiento automático

3 El control de acceso al Registro Civil en la vía del reconocimiento automático

IV ARTÍCULO 97 DOCUMENTO EXTRANJERO EXTRAJUDICIAL

1 Concepto de documento público extrajudicial extranjero

2 Requisitos para su acceso al Registro Civil

V ARTÍCULO 98 CERTIFICACIÓN DE ASIENTOS EXTENDIDOS EN REGISTROS EXTRANJEROS

1 Requisitos para su acceso al Registro Civil

2 Dispensa en normas europeas y convencionales

VI ARTÍCULO 99 DECLARACIÓN DE CONOCIMIENTO O VOLUNTAD

1 Requisitos para su acceso al Registro Civil

2 Examen de los principales supuestos en la práctica

A) Nacimiento en España de hijos de padres extranjeros

B) Cambio de apellidos de extranjeros por simple declaración

C) Fallecimiento de extranjeros ocurrido en territorio español

D) Emancipación por concesión de los titulares de la patria potestad

E) Inscripción del matrimonio sin previo expediente matrimonial

VII ARTÍCULO 100 ACREDITACIÓN DEL CONTENIDO Y VIGENCIA DE LA LEY APLICABLE A LOS HECHOS Y ACTOS RELATIVOS AL ESTADO CIVIL

1 Necesidad de la prueba del Derecho extranjero

2 Medios de prueba y consecuencias de su falta

XVI EXAMEN ESPECIAL DE HECHOS Y ACTOS INSCRIBIBLES

José Manuel Vara González

I INSCRIPCIÓN DEL NACIMIENTO Y DE LOS ELEMENTOS DE IDENTIDAD (ARTÍCULOS 44 A 57 LRC)

1 La inscripción del nacimiento y la adquisición de personalidad jurídica

2 La inscripción de la filiación en el Registro Civil no tiene carácter constitutivo del estado civil de hijo

3 Variantes documentales de la inscripción de nacimiento

4 Inscripción de la filiación matrimonial

A) Destrucción de la presunción de paternidad matrimonial por separación

B) Destrucción de la presunción de paternidad matrimonial por declaración

C) La filiación matrimonial sobrevenida El reconocimiento de hijos en escritura pública de matrimonio

5 Inscripción de la filiación no matrimonial

A) La determinación legal de la filiación

B) El reconocimiento de hijos; especial referencia al reconocimiento por los discapacitados

6 Inscripción de la filiación mediante expediente administrativo

7 El desconocimiento de la filiación por la madre: el alumbramiento anónimo

8 La inscripción de la filiación derivada de técnicas de reproducción asistida (TRA)

A) La presunción de maternidad matrimonial en el seno de matrimonios entre mujeres Situación tras la “Ley Trans” 4/2023

B) Variantes documentales de prestación de consentimiento en relación a las TRA

C) Inscripción de hijos nacidos por “gestación subrogada”

9 Inscripción en el Registro Civil de la adopción La posibilidad de adopción ante notario

10 Inscripción del nombre y apellidos Inscripción de sus cambios

A) Mantenimiento en la LRC de los criterios generales anteriores

B) El cambio de nombre en caso de transexualidad

C) La supresión de la preferencia legal por el apellido paterno

II INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO Y EL DIVORCIO(ARTÍCULOS 58-61 LRC)

1 El proceso legislativo

2 La inscripción del matrimonio no tiene eficacia constitutiva

3 La acreditación de la libertad de estado civil

A) Cuestión previa: el impulso del procedimiento registral Oficialidad vs rogación

B) La acreditación de la libertad de estado civil en los expedientes matrimoniales

C) Especial referencia al expediente matrimonial con elemento extranjero

4 Plazo para la celebración del matrimonio desde la terminación del expediente La supresión de los anuncios

5 El consentimiento matrimonial del discapacitado

6 Recursos contra la resolución notarial denegando la celebración del matrimonio

7 Autoridad competente para la celebración del matrimonio. Su influencia en la determinación del título inscribible

8 Las parejas de hecho como materia inscribible en el Registro Civil

9 Inscripción del régimen económico del matrimonio

Especial aplicación del acta de notoriedad de determinación del REM en el ámbito de los conflictos familiares

10 Inscripción del divorcio, la separación y la nulidad (artículo 61 LRC)

A) La competencia extrajudicial en separaciones y divorcios con elemento de discapacidad

B) Inscripción de la separación o divorcio decretados en el extranjero o de matrimonios celebrados en forma religiosa

C) Inscripción de las resoluciones sobre conflictos familiares que modifiquen las anteriores

III INSCRIPCIÓN DE LA DEFUNCIÓN (ARTÍCULOS 62-67 LRC)

1 La muerte como hecho afectante al estado civil

2 El título inscribible: formulario oficial y certificado de defunción

A) El concepto de “facultativo certificante”

B) Contenido del certificado de defunción

3 Casos especiales de inscripción de la defunción

A) Desaparición del cadáver o inhumación previa a la inscripción

(artículo 671 LRC)

B) Inscripción de las criaturas abortivas

C) Inscripción en caso de trasplantes de órganos

D) La inscripción de las defunciones en caso de pandemia

IV INSCRIPCIÓN DE LA NACIONALIDAD Y VECINDAD CIVIL

(ARTÍCULOS 68-69 LRC)

1 Valor y eficacia de la inscripción: ausencia de carácter constitutivo 862

2 El título inscribible

A) Inscripción de la adquisición de la nacionalidad española de origen

B) Inscripción de la adquisición de la nacionalidad española derivativa

C) Inscripción de la pérdida y recuperación de la nacionalidad

3 Especial consideración a la adquisición de la nacionalidad española por residencia: la escritura pública como título inscribible

A) Precedentes legislativos y situación actual: la competencia notarial en el artículo 683 LRC

B) La escritura de juramento o promesa de nacionalidad como título inscribible

4 Especialidades del título inscribible en materia de vecindad civil

V INSCRIPCIÓN DE LAS REPRESENTACIONES LEGALES DISCAPACIDAD Y REGISTRO CIVIL (ARTÍCULOS 70-78 LRC)

1 Discapacidad y Registro Civil: principios rectores y marco legal

El Notario como prestador institucional de apoyos

2 Inscripción de los apoyos a la discapacidad establecidos por resolución judicial (artículo 721 LRC). Las “salvaguardas” como cautelas procesales no inscribibles

3 Inscripción de los apoyos voluntarios: supuestos dudosos 896

A) La inscripción de los poderes preventivos otorgados bajo la legislación anterior

B) El discutido carácter voluntario de la inscripción de los poderes preventivos en el Registro Civil

C) La inscripción de la guarda de hecho a través de documento notarial

4 Inscripción de la patria potestad (artículo 71 LRC)

5 Inscripción en el Registro Civil de las situaciones concursales (artículo 722 LRC)

A) Fundamento

B) La publicidad de la insolvencia en otros registros El Registro Público Concursal en relación al Registro Civil

C) La especial obligatoriedad de la inscripción del concurso en el Registro Civil

D) Plazo de vigencia de los asientos registrales relacionados con el concurso

E) La inscripción en el Registro Civil del concurso de extranjero residente en España

VI INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL DEL PATRIMONIO PROTEGIDO (ARTÍCULO 76 LRC)

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.