Alfonso Ortega Matesanz
Datos técnicos
La presente obra está dedicada a la teoría de la pena. O, en un sentido amplio, teoría de las consecuencias jurídicas del delito, en tanto que la pena no es la única respuesta penal frente a las conductas delictivas.
El trabajo se estructura en dos partes: una primera, dedicada, propiamente, a la teoría de la pena. La segunda, sin salir en realidad de esta teoría, se consagra al proceso de determinación de la pena y sus fases. En la primera parte, se aborda el fenómeno de la pena y otras consecuencias jurídicas del delito, entrando en sus características, fundamento, clases y regulación en el Código Penal español.
Un apartado específico se dedica a los fines de la pena (es decir, a su para qué). Prestando atención a las principales tesis históricas que se han planteado al respecto. Sin abandonar la teoría, el enfoque del trabajo es eminentemente práctico en lo que se refiere al proceso de medición de las consecuencias del delito.
Tras presentar qué es la determinación de la pena y los distintos momentos que la integran, se examinan particularmente las reglas de aplicación de las penas del Código Penal español (arts. 61 y ss.), en especial en los supuestos de unidad de delito. Esta materia, consecuencia, en parte al menos, de que nuestro legislador penal conserve muchas reglas puramente aritméticas, es muy densa para los operadores jurídicos, pretendiendo nuestra investigación aportar algo de claridad para su comprensión. El objetivo general que nos hemos propuesto es subrayar la importancia de la teoría de la pena, históricamente descuidada por la ciencia penal.
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas