Cristina Callejón Hernández, Ignacio Francisco Benítez Ortúzar
Datos técnicos
Este volumen organiza sistemáticamente el temario de acceso a la abogacía y procura, sirviendo como manual esencial para una
comprensión conceptual básica de las materia de Derecho Penal.
Este volumen organiza de manera sistemática el temario para la prueba de acceso a la abogacía y procura, conforme al Ordenamiento Jurídico español.
Su estructura secuencial y ordenada lo convierte en un manual que recoge los elementos esenciales de la asignatura en materia Penal.
Está diseñado para ser útil tanto a quienes buscan una aproximación conceptual básica.
Este volumen organiza de manera sistemática el temario para la prueba de acceso a la abogacía y procura, conforme al Ordenamiento Jurídico español. Su estructura secuencial y ordenada lo convierte en un manual que recoge los elementos esenciales de la asignatura en materia Penal.
El derecho penal es el análisis precavido de leyes y una rama del derecho público que regula la potestad punitiva (ius puniendi), es decir que regula la actividad criminal dentro de un Estado. El derecho penal asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas comúnmente delitos, penas y medidas de seguridad como consecuencias jurídicas.
El Derecho Penal es una agrupación de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la finalidad principal de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho sustancial.1
Se entiende por derecho penal a la rama del Derecho que «se encarga de normar y concebir las capacidades punitivas», es decir, de castigo, que se reserva el Estado para aquellos que violentan las normas de convivencia o de conducta, siempre a partir de un principio de proporcionalidad y de imparcialidad.
Cuando se habla de derecho penal, se hace uso del término con diferentes significados, de acuerdo con aquello a lo que se desee hacer referencia; de tal manera, puede hablarse por una parte de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o procesal penal.[cita requerida]
AutoresAutores:
Cristina Callejón Hernández. Profesora ayudante doctora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.
Ignacio F. Benítez Ortúzar. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.
Francisco Moreno. Fiscal.
Cristina Callejón Hernández. Profesora ayudante doctora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas