El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Aporofobia: un estudio integrado de sus dimensiones victimológicas y penales | 9788410296794 | Portada

APOROFOBIA: UN ESTUDIO INTEGRADO DE SUS DIMENSIONES VICTIMOLóGICAS Y PENALES

Mercedes Barragán López

Precio: 48.88€

Oferta: 46.44€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788410296794
  • Año Edición 2025
  • Páginas 398
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

En 2017, la Real Academia Española incorporó «aporofobia», definida como «fobia a las personas pobres o desfavorecidas», visibilizando una realidad social previamente ignorada.

Esta inclusión impactó en el Derecho penal español, especialmente con la Ley Orgánica 8/2021, que reformó el Código Penal para reconocer la aporofobia como forma de discriminación.

La reforma afectó el artículo 22.4 del Código Penal, permitiendo agravar la responsabilidad penal por delitos motivados por odio o discriminación hacia personas pobres.

El estudio analiza la aporofobia desde una perspectiva victimológica y penal, partiendo del principio constitucional de igualdad.

Se examinan nociones y estadísticas sobre pobreza y desigualdad social para contextualizar el fenómeno de la aporofobia en la sociedad actual.

El trabajo profundiza en el origen y surgimiento de la aporofobia, explorando teorías que explican su desarrollo y persistencia.

Se analizan las dimensiones del odio relacionadas con la aporofobia, evaluando su magnitud y buscando soluciones para mitigar sus efectos.

El estudio incluye un análisis jurisprudencial y una revisión de entidades que protegen a personas desfavorecidas y vulnerables socialmente.

Se proponen reformas legales y medidas para prevenir la delincuencia aporófoba y mejorar la asistencia a víctimas de aporofobia.
El objetivo

Es evitar victimizaciones adicionales y garantizar una protección integral a las personas afectadas.

La investigación destaca la importancia de reconocer y abordar la aporofobia en el ámbito legal y social para promover la igualdad.

Se enfatiza la necesidad de políticas públicas que combatan la discriminación hacia las personas pobres y desfavorecidas.

El estudio concluye que es esencial una respuesta integral que incluya reformas legales, educación y concienciación social para erradicarla

Se aboga por una sociedad más inclusiva y justa, donde la pobreza no sea motivo de discriminación ni exclusión.

La obra aporta una visión completa , sus implicaciones legales y sociales, y propone estrategias para su prevención y erradicación.

Es una contribución valiosa para comprender y abordarla desde una perspectiva multidisciplinaria, integrando aspectos victimológicos y penales.

El estudio invita a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en la lucha contra la aporofobia y la promoción de la igualdad.

Se destaca la importancia de un enfoque proactivo para prevenirla y proteger a las víctimas de esta forma de discriminación.

La investigación subraya la necesidad de una colaboración entre instituciones, sociedad civil y sistema judicial para abordarla eficazmente

Se propone una revisión de las políticas actuales y la implementación de nuevas estrategias para combatir la aporofobia en todas sus formas.
El estudio concluye

que solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá erradicar la aporofobia y garantizar una sociedad más equitativa.

Es una lectura esencial para comprenderla y sus dimensiones, y para desarrollar estrategias efectivas en su contra.

La obra ofrece una base sólida para futuras investigaciones y políticas destinadas a combatirla y sus efectos en la sociedad.

El estudio es una herramienta valiosa para académicos, legisladores y profesionales interesados en la justicia social y la protección de los derechos humanos.

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.