El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Fundamentos de la teoría significativa de la imputación 2025. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa | 9788410044968 | Portada

FUNDAMENTOS DE LA TEORíA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIóN 2025. UN NUEVO CONCEPTO PARA EL DOLO Y LA IMPRUDENCIA BAJO LA FILOSOFíA DEL LENGUAJE Y TEORíA DE LA ACCIóN SIGNIFICATIVA

Antonio Sólon Rudá

Precio: 47.00€

Oferta: 44.65€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • Edición
  • ISBN 9788410044968
  • Año Edición 2025
  • Páginas 388
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

En esta segunda edición de Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación, comparto con el lector el resultado de más de 14 años de investigación sobre la naturaleza y el significado de la conducta huma­na en el ámbito penal. La Teoría Significativa de la Imputación es fruto de una búsqueda incesante por un modelo de imputación más justo y coherente, que desafía las estructuras dogmáticas del Derecho Penal.

Defiendo que el Derecho Penal debe ir más allá de las clasificaciones rígidas y las ficciones jurídicas -como el dolo eventual y el dolo directo de segundo grado- que oscurecen la verdadera intención del agente. En su lugar, propongo un enfoque basado en los caracteres significativos de la conducta: elementos como la voluntad, el conocimiento, la pre­visibilidad, la aceptación y la indiferencia, que pueden ser observados y evaluados en el contexto concreto de cada caso.

Esta obra invita al lector a reflexionar sobre cuestiones esenciales: ¿el agente actuó con la intención de obtener el resultado? ¿Tenía conoci­miento del riesgo? ¿Aceptó el resultado, fue indiferente o intentó evi­tarlo? Estas son preguntas que orientan al juzgador en el análisis de las disposiciones mentales del agente, permitiendo diferenciar claramente entre dolo e imprudencia. También introduzco una nueva clasificación de la imprudencia consciente en tres niveles -gravísima, grave y leve-, en sustitución de lo que se denomina dolo directo de segundo gra­do, dolo eventual y culpa consciente, respectivamente. De este modo, ajusto la sanción penal a la verdadera gravedad de la conducta, sin recurrir a ficciones jurídicas que solo complican y dificultan la impu­tación de responsabilidad penal.

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.