Pérez Rivas, Natalia.
Datos técnicos
El reconocimiento de los derechos de la víctima en el ámbito de la ejecución penitenciaria ha generado un intenso debate doctrinal, principalmente por el riesgo de que su implementación pueda menoscabar los derechos del penado. Desde esta óptica, se tiende a percibir a la víctima como un posible obstáculo para la reinserción del reo, bajo el argumento de que su participación estaría motivada por un afán retributivo o vengativo. En contraposición, la doctrina victimológica aboga por la necesidad de construir un sistema penal que sea justo, efectivo y equilibrado, capaz de armonizar los derechos de la víctima y del condenado. Este enfoque busca fortalecer la legitimidad del derecho penal mediante un modelo que integre de forma equitativa los intereses de todas las partes implicadas. En este contexto, surge una cuestión central: ¿es posible diseñar un modelo de ejecución penitenciaria que contemple, en igualdad de condiciones, los intereses de la víctima, del penado y de la sociedad en su conjunto, superando la aparente contradicción que persiste en la actualidad? Este desafío constituye el eje central de la presente obra.
Capítulo I. La víctima en la ejecución penitenciaria: delimitación conceptual
Capítulo II. El procedimiento para el reconocimiento de la participación de la víctima en la ejecución penitenciaria
Capítulo III. La información a la víctima en la ejecución penitenciaria
Capítulo IV. La intervención de la víctima en la ejecución penitenciaria
Capítulo V. La protección de la víctima en la ejecución penitenciaria
Capítulo VI. La reparación de la víctima en la ejecución penitenciaria
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas