El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), neurociencia y justicia penal | 9788410707696 | Portada

TRASTORNO POR DéFICIT DE ATENCIóN E HIPERACTIVIDAD (TDAH), NEUROCIENCIA Y JUSTICIA PENAL

Nóbrega Souza, Janna da.

Precio: 45.00€

Oferta: 42.75€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788410707696
  • Año Edición 2025
  • Páginas 527
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad se erige como una de las psico­patologías del neurodesarrollo de mayor prevalencia. Es destacable su notable correlación con un riesgo incrementado de involucrarse en la delincuencia. En efecto, la presencia de su sintomatología se vincula de manera consistente con un incremento dual en la probabilidad de ser arrestado, así como a un aumento superior a tres veces en la posibilidad de recibir condenas y a una casi triplicada prolongación de la duración de la encarcelación. Las investigaciones meta-analíticas ofrecen pruebas concluyentes de una correlación significativa entre dicha patología mental, los niveles reducidos de autocontrol y las conductas desviadas. La comprensión de estos fundamentos no reviste complejidad: el TDAH se origina en la interacción de factores genéticos y ambientales. Estos procesos dan lugar a alteraciones cerebrales que resultan en disfunciones a lo largo de los más variados dominios neuropsico­lógicos. A partir de esta premisa, surge la interrogante sobre si esta condición es capaz de influir en la determinación de la responsabilidad penal de adultos y menores. De igual modo, se indaga acerca del impacto que puede tener sobre el individuo en el curso del proceso y ejecución de las penas de prisión, con la particular salvedad de que, en lo que concierne a los jóvenes, las medidas que impliquen una privación de libertad deberán ser cumplidas en centros diferenciados. Son precisamente estas las interrogantes que constituyen el eje central de esta obra, la cual objetiva ofrecer un análisis dogmático sobre el TDAH y el Sistema de Justicia Penal, para concluir con una reflexión crítica sobre el actual marco normativo y jurisprudencia.

Índice

CAPÍTULO PRIMERO. NEURODERECHO EN PERSPECTIVA

I. DERECHO, NEUROCIENCIA Y COMPORTAMIENTO HUMANO

II. CONTEXTO HISTÓRICO

III. FUNDAMENTOS NEUROCIENTÍFICOS DE LA CONDUCTA CRIMINAL, RESPONSABILIDAD PENAL Y SU APLICACIÓN EN EL ÁMBITO JURÍDICO

CAPÍTULO SEGUNDO. TDAH Y NEUROCIENCIA

I. TDAH: ORIGEN HISTÓRICO Y EVOLUCIÓN CONCEPTUAL

II. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS, PREVALENCIA Y COMORBILIDADES

III. NEUROBIOLOGÍA DEL TRASTORNO

CAPÍTULO TERCERO. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD, CONDUCTA CRIMINAL Y RESPONSABILIDAD PENAL

I. TDAH Y DELINCUENCIA

II. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

CAPÍTULO CUARTO. LAS BARRERAS HACIA UNA JUSTICIA PENAL INCLUSIVA Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

I. LA NEURODIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

II. LAS PERSONAS CON TDAH EN EL ENTORNO POLICIAL

III. LAS PERSONAS CON TDAH EN EL ÁMBITO JUDICIAL

IV. LAS PERSONAS CON TDAH EN CONTEXTOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

JURISPRUDENCIA

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.