Pilar Martín Aresti Mercedes Curto Polo Martín González Orús Charro
Datos técnicos
La obra colectiva que ahora ve la luz tiene su origen en el I Congreso Internacional sobre "Innovación y Competencia en el Sector Agroalimentario" dirigido por Dª Pilar Martín Aresti, Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca, y Dª Mercedes Curto Polo, Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que tuvo lugar en la Universidad de Salamanca durante los días 8 y 9 de junio de 2023; y constituye uno de los resultados del Proyecto de Investigación SA265P20 "Innovación y Competencia en el Sector Agroalimentario de Castilla y León" del que ha sido investigadora principal la Catedrática de la Universidad de Salamanca Dª Pilar Martín Aresti, y que fue concedido por la Junta de Castilla y León cofinanciado con fondos FEDER.
Las distintas aportaciones de los autores aparecen sistematizadas en torno a dos ejes fundamentales. Por un lado, se analizan determinados instrumentos para mejorar la competitividad en el sector agroalimentario, tales como distintas formas de asociacionismo, los derechos de propiedad industrial o las nuevas técnicas de edición genómica, como CRISPR Cas9. Por otro, se abordan de forma exhaustiva distintos problemas detectados en relación con la cadena alimentaria, tanto en sus aspectos contractuales, como los planteados desde la perspectiva de la aplicación del Derecho de la Competencia.
Todo ello da como resultado una obra de gran interés tanto para teóricos como prácticos de la rama del Derecho agroalimentario, que, a buen seguro, encontrarán entre sus páginas respuesta a muchos de los retos planteados actualmente en el sector.
PARTE I
INSTRUMENTOS DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO
El reconocimiento de la organización de productores: principales cuestiones societarias.............................................................................17
Alfredo Ávila De La Torre
La Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los vegetales obtenidos con determinadas nuevas técnicas genómicas y a los alimentos y piensos derivados........................................49
M.ª Mercedes Curto Polo
Oportunidades y retos de la regulación europea en materia de mejoramiento genético aplicado a la agricultura.......................................85
Paola Rodas Paredes
El uso sostenible de productos fitosanitarios en la Unión Europea: un proyecto a la deriva.............................................................................117
Andrés Trujillo Jiménez
Las nuevas técnicas genómicas y las patentes biotecnológicas.......................141
Ángel García Vidal
La protección de la innovación agrícola en la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.......................................................................169
Gabriel González Limas
La carne cultivada: marco regulatorio y patentes........................................193
Luiz Otávio Pimentel.
Amilton Cardoso Dos Santos Junior
El futuro del sistema UPOV en la era de las nuevas técnicas genómicas.........217
Juan Antonio Vives Vallés
Últimos desarrollos en materia de daños y perjuicios por infracción del derecho
de obtención vegetal. La STJUE de 16 de marzo de 2023 (asunto C-522/21)....255
Eduardo Miranda Ribera
Marcas de garantía............................................................................... 281
Esperanza Gallego Sánchez
Verdaderamente la limitación de la lista de productos y servicios adjunta
a la solicitud registral de marca no constituye un modo de resolver el
conflicto de ésta con una figura de calidad agroalimentaria..................... 321
ángel Martínez Gutiérrez
Conflictos entre denominaciones de origen y marcas: presente y futuro........... 349
Virginia Melgar
Consecuencias jurídicas de la incorporación de nuevas tecnologías al
sector agroalimentario......................................................................... 373
Alfredo Batuecas Caletrío
La marca colectiva de carácter geográfico como herramienta de
posicionamiento comercial en el sector agroalimentario............................. 413
Jorge García Domínguez
PARTE II
CONTRATACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO DE
LA COMPETENCIA EN LA CADENA ALIMENTARIA
La cadena alimentaria como objeto de regulación jurídica: desde el
conflicto de competencias a la concurrencia de normas............................. 447
Francisco González Castilla
Mejoras en la garantía de los intereses de los participantes en la cadena
agroalimentaria................................................................................. 491
Trinidad Vázquez Ruano
El Observatorio de la Cadena Alimentaria. Un instrumento de promoción
de la competencia............................................................................... 519
Antonio Alonso-Bartol Bustos
La autoridad de vigilancia de prácticas ilícitas del ministerio de
agricultura: la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)..... 539
Julia Lago Muñoz
Los contratos alimentarios en la ley de medidas para mejorar el
funcionamiento de la cadena alimentaria: ¿más sombras que luces?.......... 559
María José Vaquero Pinto
La intervención legislativa en la fijación del precio en los contratos
agroalimentarios................................................................................ 635
Juan Pablo Aparicio Vaquero
El registro de contratos alimentarios y su función tuitiva para los
productores primarios.......................................................................... 677
Martín González-Orús Charro
Esquemas contractuales de tipo estimatorio en la distribución
agroalimentaria y su encaje en la ley de cadena alimentaria..................... 711
Marcos Cruz González
Prácticas desleales en la ley de cadena alimentaria..................................... 749
Jaume Martí Miravalls
Los controles de cumplimiento de la prohibición de prácticas desleales en
la contratación alimentaria................................................................. 783
Pilar Martín Aresti
Aplicación pública y aplicación privada del derecho sobre las prácticas
comerciales desleales en la cadena de suministro agrícola y alimentario...... 827
Fernando Carbajo Cascón
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas