El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
La fiscalidad de la producción de la energía eléctrica en España. (A la luz del cuestionado impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica) | 9788410952768 | Portada

LA FISCALIDAD DE LA PRODUCCIóN DE LA ENERGíA ELéCTRICA EN ESPAñA. (A LA LUZ DEL CUESTIONADO IMPUESTO SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIóN DE LA ENERGíA ELéCTRICA)

MOLINA LEBRON, ANA

Precio: 39.90€

Oferta: 37.91€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788410952768
  • Año Edición 2025
  • Páginas 388
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

El sector eléctrico es un sistema de una gran complejidad jurídica, basado en un modelo regulado, de sectores sobre monopolios naturales necesarios, con acuerdos colusivos, y una fuente atractiva de fiscalidad; pero esa complejidad, no puede llevarnos a ignorar, que el sistema ha hecho difícil lo que en algunas ocasiones podría haber sido más sencillo, con un régimen absolutamente cambiante, sin ninguna estabilidad, y con una tributación alambicada y caótica, sin respetar en bastantes ocasiones los postulados constitucionales y la normativa europea, pero sobre todo olvidándose, de que estamos ante un sector necesario, y una fuente principal de riqueza nacional.
La mayoría de los tributos eléctricos nacen con una "voluntad" extrafiscal medioambiental, sin embargo, del análisis de sus elementos esenciales sólo podemos extraer un fin absolutamente recaudatorio, alejado de lo que debería ser una protección medioambiental.
La obra, hace un análisis exhaustivo de la situación actual del sector eléctrico, de los problemas de la tributación de este sector, de las dificultades que presenta la mal llamada reforma verde, y todo ello a la luz del cuestionado Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, para concluir con posibles soluciones para el sistema.

Índice

NOTA PREVIA 13

PRÓLOGO 17

RESUMEN 25

INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO 49
Capítulo I
LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA como SECTOR REGULADO
1. EL ORIGEN DE LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. DE FARADAY A LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA 75
1.1 El origen de la electricidad: de las primeras centrales de producción de energía eléctrica a la energía renovable 75
1.2 Los orígenes y evolución de la producción de la energía eléctrica en España 80
2. LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA COMO SECTOR REGULADO 101
2.1 El sector de la energía como sector regulado 107
2.2 Los fallos del mercado. El déficit de tarifa como mal endémico del sector eléctrico 116
2.3 Sobre los conceptos que integran la factura de luz. Vinculación de la imposición a los conceptos de la factura 129
2.3.1 Los peajes de acceso y cargos 134
2.3.2 El Término Potencia 135
2.3.3 El Término Energía 135
Capítulo II
ASPECTOS CONSTITUCIONALES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
1. INTRODUCCIÓN 140
2. LOS PROBLEMAS DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS LLAMADOS TRIBUTOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR ELÉCTRICO 145
2.1 Principios constitucionales en materia medioambiental en el marco de la producción de la energía eléctrica 145
2.2 La proclamada extrafiscalidad de los aparentes tributos medioambientales en las Exposiciones de Motivos de las Leyes que los regulan 158
2.2.1 Ausencia de finalidad extrafiscal del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica 161
2.2.2 El IVPEE no es un tributo de carácter medioambiental (ni ninguno de los tributos de la Ley 15/2012) 167
2.2.3 De la redacción originaria del Preámbulo de la Ley 15/2012, sin justificación medioambiental y con una afección indeterminada, al intento de barniz medioambiental en la redacción definitiva 171
2.3 Naturaleza y carácter tributario e impositivo del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica 178
2.3.1 La naturaleza del Impuesto como requisito esencial para determinar su incompatibilidad con el ordenamiento constitucional 179
2.3.2 La naturaleza directa (?) del impuesto 192
2.3.3 La discutida naturaleza medioambiental del impuesto 194
2.3.4. Análisis de los elementos esenciales del Impuesto 196
2.4 La proclamada doble imposición Del Impuesto 217
2.4.1 Planteamiento 217
3. VICIOS DE LEGALIDAD ORDINARIA DE LOS TRIBUTOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR ELÉCTRICO RECOGIDOS EN LA LEY 15/2012 229
4. CONCLUSIÓN 235
Capítulo III
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA Y EL DERECHO EUROPEO
1. PLANTEAMIENTO 242
2. “El PRINCIPIO DE QUIEN CONTAMINA PAGA” 250
3. LAS DIRECTIVAS 2008/118/CE Y 2020/262 262
4. LA DIRECTIVA 2009/72/CE 282
5. VULNERACIÓN DE LOS LÍMITES RECONOCIDOS EN EL ARTÍCULO 3.2 DE LA DIRECTIVA 2009/72/CE 290
6. LA REGULACIÓN EUROPEA DE LAS AYUDAS DE ESTADO Y EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 295

Capítulo IV
LA LITIGIOSIDAD EN EL ÁMBITO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
1. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. LAS DUDAS SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL IMPUESTO POR EL TRIBUNAL SUPREMO 317
1.1 La posición del Tribunal Supremo 317
1.2 La posición del Tribunal Constitucional 327
2. LA POSICIÓN DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DE 3 DE MARZO DE 2021 330
3. La posibilidad de que el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncien de nuevo en el futuro sobre el Impuesto del Valor de la Producción de la Energía Eléctrica 343

CONCLUSIONES 357

BIBLIOGRAFÍA 365

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.