El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Innovación educativa en derecho: Un compromiso continuo con la docencia | 9788411947503 | Portada

INNOVACIóN EDUCATIVA EN DERECHO: UN COMPROMISO CONTINUO CON LA DOCENCIA

Pedro Chaparro Matamoros

Precio: 45.00€

Oferta: 42.75€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788411947503
  • Año Edición 2025
  • Páginas 484
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

La presente obra incorpora experiencias de innovación docente reales puestas en práctica por docentes de las diversas disciplinas jurídicas de que constan los estudios del Grado en Derecho en España. Muchas de estas metodologías y técnicas pedagógicas resultarán de utilidad al lector con independencia de la disciplina que cultive o enseñe, pues, en los más de los casos, se trata de recursos educativos que trascienden una materia concreta y resultan de aplicabilidad a cualquier otra, ya sea en entornos nacionales, o internacionales de enseñanza. En este sentido, la obra ofrece un tratamiento integral de las múltiples posibilidades pedagógicas que existen para la transmisión del conocimiento; así, se incluyen capítulos que abordan la utilidad del recurso a las TICs y la necesidad de dar un enfoque práctico a la docencia, sin olvidar la importancia de la adquisición de conocimientos teóricos y de la educación en valores.

Índice

PRIMERA PARTE
Innovación educativa en derecho

La importancia de la consolidación de los conceptos teóricos en Derecho
LA NECESARIA PREDISPOSICIÓN DE DOCENTE Y ESTUDIANTE HACIA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
Pedro Chaparro Matamoros
1. Consideraciones preliminares
2. El rol del (buen) docente en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
3. El rol del (buen) estudiante en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Bibliografía
REFLEXIONES SOBRE LOS TRABAJOS DE FINAL DE GRADO
Federico Arnau Moya
1. Introducción
2. Normativa aplicable a los TFG
3. Aspectos mejorables de los TFG
4. Conclusiones
Bibliografía
APLICACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA:
SOBRE SU «UTILIDAD FUNCIONAL»*
Romina Santillán Santa Cruz 1. Introducción: sobre el concepto de «utilidad funcional»
2. La actividad pedagógica del proyecto y su metodología
3. Resultados tras la ejecución de la actividad propuesta
4. A modo de conclusión
Bibliografía
EL RECURSO AL GLOSARIO JURÍDICO COMO MÉTODO DE INNOVACIÓN DOCENTE
Gonzalo Muñoz Rodrigo
1. Introducción
2. Las modalidades del recurso al glosario o diccionario jurídico
3. La implementación de la metodología en las aulas
4. La creación de un glosario común de derecho civil
Bibliografía
LA LECTURA COMO MOTOR DEL APRENDIZAJE EN EL GRADO EN DERECHO
Covadonga López Suárez
1. Introducción
2. Los beneficios de la lectura y su aplicación en el grado en Derecho
3. La creación de un club de lectura jurídico como iniciativa para incentivar la lectura
4. Conclusiones
Bibliografía

SEGUNDA PARTE
La enseñanza práctica del Derecho

LA VIVIENDA EN EL AULA: APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y PRÁCTICO
M.ª Dolores Mas Badía
1. Introducción
2. Cine, series de ficción y derecho
3. Exposiciones y debates del alumnado
4. Taller de hipoteca
5. Manuales online (UVdocencia jurídica): antecedentes, metodología y resultados
Bibliografía

INNOVACIÓN DOCENTE EN EL DERECHO TRIBUTARIO: USO DE RECURSOS DIGITALES DE LA

AGENCIA TRIBUTARIA EN EL ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS
Fernando Hernández Guijarro y Vicente Gomar Giner
1. Introducción
2. La utilización de la comunicación electrónica para relacionarse con la Administración
3. El portal web de la Administración Tributaria
4. El uso de los recursos digitales: estudio y análisis de casos reales en materia tributaria
5. Conclusiones
Bibliografía

INNOVACIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE CASOS: LA CRIMINALIDAD

ECONÓMICA Y ECOLÓGICA (CRIMECO2)
Esteban Morelle Hungría y Anna Raga i Vives
1. Introducción
2. Motivación y configuración del proyecto
3. La transformación de la metodología
4. La práctica docente
5. Objetivos
6. Reflexiones finales
Bibliografía
LA SIMULACIÓN DEL JUICIO EN EL AULA
Isabel Josefa Rabanete Martínez
1. Introducción
2. La formación del docente y la necesaria participación activa del alumnado
3. Objetivos de la actividad
4. Desarrollo de la actividad y metodología
5. Resultados obtenidos y conclusión
Bibliografía
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA PRÁCTICA
Isabel Fabregat Aragonés
1. Actividades introductorias referidas a la fase
administrativa previa
2. Actividades de planteamiento del procedimiento contencioso-administrativo
3. Actividades siguiendo las normas de procedimiento contencioso-administrativo
4. Conclusión
Bibliografía

DINÁMICAS DE TRABAJO EN EQUIPO PARA EL APRENDIZAJE DEL DERECHO CIVIL
Álvaro Bueno Biot
1. Consideraciones preliminares
2. Los beneficios del trabajo en equipo
3. La resolución conjunta de casos prácticos como dinámica de trabajo en equipo
4. Conclusiones finales
Bibliografía

LA SIMULACIÓN DE ACTOS DE MEDIACIÓN COMO MÉTODO DE INNOVACIÓN DOCENTE
Raquel Alamà Perales
1. Introducción
2. Planteamiento de un proceso simulado de mediación en el aula
3. Estructura y desarrollo de un proceso de simulación de mediación
4. Conclusión
Bibliografía

TERCERA PARTE
El recurso a los medios de comunicación en la enseñanza del Derecho

«CASOS Y COSAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO» O CÓMO LA RADIO UNIVERSITARIA

SE CONVIERTE EN UNA FORMA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

(EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE)
Alfonso Ortega Giménez
1. Introducción
2. El programa «cosas y casos de Derecho internacional privado». Experiencias del uso de la radio universitaria como complemento a la docencia
3. Conclusiones
Bibliografía consultada

APROXIMACIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Marta Oller Rubert
1. Introducción
2. Contexto de la innovación docente
3. Objetivos
4. Metodología
5. Conclusiones
Bibliografía

EL USO DE PLATAFORMAS DIGITALES EN DERECHO DE LA COMUNICACIÓN
Belén Andrés Segovia
1. Introducción
2. Metodología aplicable
3. Resultados obtenidos
4. Transversalidad de la propuesta
5. Conclusiones
Bibliografía
Webs para la creación de herramientas docentes implementadas en el aula
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA JURÍDICA CON EL ALUMNADO DE PERIODISMO:
UN PROYECTO PARA MEJORAR EL LENGUAJE JURÍDICO Y LA COMPRENSIÓN DEL DERECHO
Julia Ammerman Yebra
1. Introducción: la asignatura «Derecho de la información» del Grado en Periodismo
2. El aprendizaje orientado al proyecto de revista jurídica
3. Organización en el aula: secciones de la revista, roles del alumnado y temas a tratar
4. Redacción y corrección: el lenguaje y los conceptos jurídicos en el mundo del periodismo
5. Maquetación de la revista e imágenes
6. Conclusión final
Bibliografía
APRENDIZAJE DEL DERECHO MERCANTIL A TRAVÉS DE LA PRENSA DIGITAL
Pablo Tortajada Chardí
1. Introducción
2. Innovación en la enseñanza del Derecho Mercantil
3. Diseño y metodología de la actividad
4. Evaluación, análisis y reflexiones finales
Bibliografía

CUARTA PARTE
Metodologías innovadoras en la docencia del Derecho
VENTANAS DE APRENDIZAJE EN DERECHO CIVIL:
VIAJE A LA VIDA REAL Y VIRTUAL EN LAS ENSEÑANZAS DEL DERECHO
Pilar María Estellés Peralta
1. El EEES y las nuevas fórmulas para la adquisición de competencias necesarias consecuencia del cambio de paradigma
2. La innovación pedagógica en el aula: salvando las distancias
3. La puesta en práctica del intercambio virtual en asignaturas de Derecho Civil
4. El diseño de las sesiones prácticas y colaborativas del intercambio virtual y su ejecución
5. Ventajas de la ejecución del COIL para el análisis y estudio del derecho
6. Algunos desafíos en el desarrollo del COIL
7. Pero no todo son TIC en la innovación pedagógica jurídica
Bibliografía

COORDINACIÓN DOCENTE EN EL DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS Y

GAMIFICACIÓN EN EL AULA UNIVERSITARIA
M.ª Esther Camarasa Gimeno y David Aviñó Belenguer
1. Introducción
2. Objetivo de la actividad
3. Marco conceptual. Técnicas utilizadas
4. Desarrollo de la actividad
5. Evaluación de la actividad
6. Valoración de la experiencia por el alumnado
7. Reflexiones finales
Bibliografía

INNOVACIÓN DOCENTE Y DERECHO CIVIL: EJEMPLOS DE GAMIFICACIÓN COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
Manuel Ortiz Fernández
1. El aprendizaje basado en competencias en el sistema universitario
2. La importancia de las herramientas de innovación docente
3. La gamificación como método de enseñanza: dos experiencias contrastadas
Bibliografía

APRENDIZAJE COLABORATIVO INTERNACIONAL EN LÍNEA (COIL) Y HERRAMIENTAS

PARA SU MEJORA Y PERFECCIONAMIENTO
M.ª Salomé Lorenzo Camacho
1. Introducción
2. Implementación de módulos COIL en titulaciones
no jurídicas de la Universidad de Sevilla
3. Herramientas para la mejora de los módulos COIL
Bibliografía

EL AULA INVERTIDA EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL
Teresa López Tur
1. Introducción: la necesidad de nuevas metodologías docentes
2. El aula invertida o flipped classroom
3. La aplicación del sistema de aula invertida
4. Ventajas e inconvenientes del sistema de aula invertida
5. Reflexiones finales
Bibliografía

El MENTORING COMO ELEMENTO PARA LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
Almudena Carrión Vidal
1. Concepto de mentoring
2. Origenes del mentoring
3. Famosos con mentor
4. Finalidad del mentoring
5. Aplicación del mentoring en el campo del derecho civil
6. Ventajas del ejercicio de la mentoría para mentor y mentorado
7. Fases de un proceso de mentoría
8. Ejemplo práctico de proceso de mentoría
9. Retos de futuro
10. Conclusión
Bibliografía
EL MÉTODO DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL AULA
Víctor Moreno Soler
1. Introducción
2. El aprendizaje cooperativo y el uso de las herramientas digitales en el aula universitaria
3. Algunas consideraciones finales
Bibliografía
LAS COMPETICIONES JURÍDICAS INTERNACIONALES DE ESTUDIANTES COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE INNOVADOR
Paula Granell Ramírez
1. Introducción
2. Las competiciones jurídicas de estudiantes:
principales objetivos docentes
3. Una competición internacional sobre Derecho Tributario: el EUCOTAX Wintercourse
4. Conclusiones
Bibliografía

QUINTA PARTE
Las nuevas tecnologías en la enseñanza del Derecho

UNA HISTORIA EN INSTAGRAM COMO FACTOR DE MOTIVACIÓN DEL ESTUDIANTADO UNIVERSITARIO
Cristina López Sánchez
1. Introducción
2. La motivación en los estudiantes universitarios. ¿Un oxímoron?
3. Procedimiento
4. Resultados
5. Conclusiones
Bibliografía
APUNTES SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN EL APRENDIZAJE DEL DERECHO CIVIL.
EL PROYECTO IURISLOVERS
Borja del Campo Álvarez
1. Las TIC como herramienta de innovación docente
en la enseñanza universitaria
2. El proyecto Iurislovers. Dinámica, objetivos y contribución a la innovación docente
3. El papel del docente en el manejo de nuevas
tecnologías como medio formativo
4. Fortalezas y debilidades. Reflexiones en torno a esta práctica de innovación
Bibliografía
LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ASIGNATURA DE DERECHO MERCANTIL
Eduardo Miranda Ribera
1. Introducción
2. Objetivos y metodología
3. Desarrollo e implementación
4. Resultados esperados
Bibliografía
LA UTILIDAD DE LAS IMÁGENES EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
José María Cardós Elena
1. Las imágenes y la sabiduría popular
2. El recurso a las imágenes en las diferentes etapas educativas
3. Las ventajas de la utilización de las imágenes en la enseñanza del Derecho
4. La utilización de las imágenes es un recurso sencillo y efectivo, que no exige que el profesor sea un experto en inteligencia artificial
Bibliografía
TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DEL USO DE LAS SEDES ELECTRÓNICAS
DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y OTRAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
María José Fabregat Aragonés
1. Introducción
2. Concepto y régimen jurídico de la Administración Electrónica
3. Técnicas docentes para el aprendizaje de las peculiaridades de la Administración Electrónica en el procedimiento administrativo común
4. Conclusiones
Bibliografía
SEXTA PARTE
El respeto a los valores en la educación superior
LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL AULA
María Elena Cobas Cobiella
1. Presentando el tema
2. Multiculturalidad. Interculturalidad. Educación intercultural e integración conceptos esenciales para un buen desarrollo universitario
3. La gestión de la diversidad cultural en el aula
Bibliografía
LA INNOVACIÓN DOCENTE ALINEADA CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Carlos Pedrosa López
1. Introducción
2. Análisis de los ODS relevantes en la educación universitaria
3. Desafíos y oportunidades en el marco de la formación universitaria
4. Conclusiones
Bibliografía
ACCIÓN FORMATIVA EN OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE A TRAVÉS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
María Lidón Lara Ortiz
1. Justificación, objetivos e hipótesis
2. Acciones realizadas y participación del alumnado
3. Evaluación y resultados
4. Propuestas de mejora de la acción formativa
5. Conclusiones
Bibliografía
EL IMPULSO DE LOS VALORES FUNDAMENTALES EN EL EEES
Sara Sistero Ródenas
1. Introducción
2. Las implicaciones e?ticas y cívicas del proceso de convergencia europea
3. Tirana EHEA Ministerial Conference (29 – 30 de mayo 2024)
4. La responsabilidad social universitaria en la formación integral de ciudadanos
5. La aportación desde la docencia del Derecho
Administrativo
6. Conclusiones
Bibliografía
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA EDUCACIÓN EN VALORES COMO HERRAMIENTAS DE
INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ENTORNO DIGITAL
Patricia Marco Vila
1. Introducción
2. Las tecnologías digitales como fuente de deshumanización educativa en el ámbito universitario
3. La inteligencia emocional: una ventaja significativa para el estudiante universitario
4. Educar con Emoción: la Clave para una Enseñanza Efectiva
5. Partir desde el Interior: trabajar la Inteligencia Emocional de los Docentes
6. Herramientas para la Innovación Docente con Enfoque Emocional
7. Reflexiones finales
Bibliografía
EL FEEDBACK DEL ALUMNADO COMO HERRAMIENTA DOCENTE EN EL ÁMBITO DEL DERECHO
Jesús Palomares Bravo
1. Introducción. El sentido de proporcionar feedback
2. Definición e importancia del feedback
3. Tipologías
4. Facilitando el feedback: estrategias para una implementación efectiva
5. Desafíos que plantea
6. Reflexiones finales
Bibliografía

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.