José María Arribas Blanco, Alicia Gutiérrez-Misis
Datos técnicos
Pretende ser un manual de instrucciones útil para aprender y mejorar la realización de la historia clínica del paciente.
    Destaca la importancia de seguir mirando a los ojos del paciente, usando el fonendoscopio, palpando el abdomen y utilizando bien la IA y otras tecnologías, como la endoscopia, pero sin olvidar la relación directa entre el médico y su paciente:  la ciencia y el arte de la medicina de siempre.
    La obra se estructura en cinco secciones: la primera está dedicada a las bases conceptuales del método clínico y la segunda a la anamnesis. En la tercera sección, la más extensa, cada capítulo presenta una guía sistematizada para realizar la exploración, siguiendo los pasos imprescindibles como la inspección, la palpación, la percusión, la auscultación y las maniobras específicas. La sección cuarta aborda las habilidades instrumentales básicas y la quinta y última se centra en las habilidades del futuro.
    Incluye más de 200 vídeos cortos de calidad que describen y muestran cada técnica con la finalidad de facilitar su aprendizaje, y que son accesibles mediante códigos QR o en la versión digital.
La medicina clínica se aprende, además de con el estudio de los conocimientos teórico-prácticos, atendiendo al paciente a través de una cuidadosa anamnesis y una exploración clínica completa que permita realizar el diagnóstico más acertado y pautar el mejor tratamiento posible.
En la era de la biología molecular, de las nuevas técnicas diagnósticas, del big data y los algoritmos de inteligencia artificial (IA), que permiten conocer mejor las enfermedades y disminuir la incertidumbre del diagnóstico, el fundamento de la atención clínica óptima sigue siendo cultivar la relación directa y humana entre médicos y pacientes.
Si los datos de la anamnesis y de la exploración no son correctos y fidedignos, los resultados para el diagnóstico serán erróneos y el tratamiento, lesivo para el paciente.
SECCIÓN I. BASES CONCEPTUALES DEL MÉTODO CLÍNICO EN EL SIGLO XXI
    La enseñanza de habilidades de exploración clínica: el toque humano
    El método clínico en la consulta. Aprender a observar y explorar antes de utilizar la tecnología
    Bases del razonamiento en el método clínico
    El valor de la exploración clínica hoy
    Evidencia científica de la anamnesis y los signos físicos en los estándares de diagnóstico modernos
SECCIÓN II. LA ENTREVISTA CLÍNICA, LA ANAMNESIS
    Realización de la historia clínica: desarrollo de la anamnesis
    Realización de la historia clínica: el síntoma. El valor de preguntar bien
    Habilidades para la entrevista clínica
    Habilidades para desarrollar empatía terapéutica
    Abordaje del sufrimiento y la muerte en la relación médico-paciente
SECCIÓN III. LA EXPLORACIÓN CLÍNICA
    Antes de la exploración
    Apariencia general, piel y anejos. Uso del dermatoscopio
    Exploración de constantes vitales
    Cabeza y cuello. Otoscopia y uso de diapasones
    Exploración de tórax I. Técnicas en aparato respiratorio
    Exploración del tórax II. Corazón
    Exploración del tórax III. Mamas y axilas
    Exploración del sistema vascular periférico
    Técnicas de exploración del abdomen
    Técnicas de exploración del ano, recto, próstata, genitales masculinos y femeninos
    Exploración del aparato locomotor I. Valoración general
    Exploración del aparato locomotor II. Columna vertebral
    Exploración del aparato locomotor III. Extremidad superior
    Exploración del aparato locomotor IV. Extremidad inferior
    Exploración neurológica I. Comportamiento. Actitud. Estado mental. Cerebelo
    Exploración neurológica II. Sistema motor, reflejos y sensibilidad
    Exploración neurológica III. Pares craneales. Oftalmoscopia
SECCIÓN IV. HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
    Habilidades básicas I. Extracción de sangre venosa y cateterización de vía venosa periférica
    Habilidades básicas II. Sondaje nasogástrico
    Habilidades básicas III. Sondaje vesical
SECCIÓN V. HABILIDADES DE EXPLORACIÓN EN EL FUTURO
    La ecoscopia: exploración física potenciada por ultrasonidos
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas