Ricardo Cabanas Trejo
Datos técnicos
La presente obra tiene por objeto la reforma del régimen de las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles llevada a cabo por el Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio.
Aunque su objetivo primigenio era la transposición de la conocida como Directiva de Movilidad, por ello con un ámbito acotado a ciertas operaciones transfronterizas intraeuropeas, finalmente el cambio ha sido de más amplio espectro, al haber impactado también en el régimen de las operaciones domésticas.
No se puede decir que estemos ante una regulación de nueva planta, pues en buena medida simplemente reproduce el contenido de la anterior Ley de Modificaciones Estructurales, pero sí de un cambio de perspectiva que afecta decisivamente al despliegue del procedimiento en todas ellas.
En términos generales se le ha dotado de más agilidad, al permitir que ciertas discrepancias entre los interesados se resuelvan al margen de aquél, sin entorpecer su definitiva inscripción en el registro mercantil. Sin embargo, algunas nuevas exigencias y requisitos sí que pueden suponer una complicación.
Para su estudio, a diferencia del nuevo sistema legal, que se estructura en torno a un régimen común y, después, las reglas singulares, ahora cada operación se trata por separado, aunque con arreglo al mismo esquema por la habitual periodificación en varias fases o momentos comunes a todas ellas. Para no incurrir en inútiles repeticiones el grueso de la regulación de interés compartido se aborda en los capítulos dedicados a la transformación y la fusión. La primera como paradigma de todas las cuestiones concernientes al cambio de forma de la sociedad. La segunda como modelo de las modificaciones estructurales traslativas.
Capítulo I. La transformación por cambio del tipo social
Concepto, naturaleza y características
La transformación y el sistema de tipos societarios
La transformación como un mecanismo de reducción de costes
La posición de los interesados
Delimitación del perímetro de la transformación
El procedimiento de la transformación como modalidad de modificación
estructural
Dualismo propio del régimen jurídico de la transformación
Carácter voluntario de la transformación
Distinción de otras figuras
La transformación y otras modificaciones simultáneas
La paradoja del tiempo
Ámbito subjetivo
A) Sociedades mercantiles
Libre intercambio de formas sociales
Agrupación de interés económico
Sociedad anónima europea
La exigencia de inscripción previa
B) Sociedad civil
Transformación de sociedad civil
Inscripción previa de la sociedad civil
Transformación en sociedad civil
C) Sociedad cooperativa
Su reconocimiento
III. Procedimiento
A) Proyecto de transformación
Autor del proyecto
Iniciativa de la propuesta
Contenido del proyecto
Documentos complementarios
Difusión del proyecto
B) Informe del órgano de administración
Autor e iniciativa del informe
Destinatarios del informe
Contenido del informe
Información complementaria
Comunicación
Dispensa del informe
C) Informe de experto independiente
a) Sobre los aspectos patrimoniales de la transformación
Ausencia de desplazamiento patrimonial
C) Sociedad cooperativa
Su reconocimiento
III. Procedimiento
A) Proyecto de transformación
Autor del proyecto
Iniciativa de la propuesta
Contenido del proyecto
Documentos complementarios
Difusión del proyecto
B) Informe del órgano de administración
Autor e iniciativa del informe
Destinatarios del informe
Contenido del informe
Información complementaria
Comunicación
Dispensa del informe
C) Informe de experto independiente
a) Sobre los aspectos patrimoniales de la transformación
Ausencia de desplazamiento patrimonial
Continuidad en la cifra de capital
Las nuevas acciones/participaciones
Inexistencia de aportación individual
¿Y una aportación global a cambio del nuevo capital?
Tampoco hay creación de nuevas acciones/participaciones
Menciones exigidas por el nuevo tipo social
La cobertura patrimonial de la cifra de capital
El control por el balance
¿Y los valores reales?
¿Quién responde entonces de la realidad de la supuesta aportación?
b) Sobre el informe de experto independiente
La razón de ser del informe de experto independiente
Supuestos en los que es exigible el informe
Alcance del informe ¿una posible incoherencia?
El objeto del informe
Los valores de contraste
El control por parte del registro mercantil
¿Son posibles excepciones a la exigencia de este informe?
Otro posible contenido del informe
Nombramiento del experto
Actuación del experto
Vigencia del informe
Destinatarios del informe
Difusión del informe
Dispensa del informe
D) Balance de transformación e informe de auditor
Balance de transformación
Información complementaria
Informe de auditor
E) Publicidad preparatoria del acuerdo
Destinatarios
Plazo
Contenido
Mediante la página web de la sociedad
Vigencia del informe
Destinatarios del informe
Difusión del informe
Dispensa del informe
D) Balance de transformación e informe de auditor
Balance de transformación
Información complementaria
Informe de auditor
E) Publicidad preparatoria del acuerdo
Destinatarios
Plazo
Contenido
Mediante la página web de la sociedad
Libertad en la fijación de la cifra de capital
Integración necesaria y exclusiva en la sociedad resultante como regla
general
El pago de una compensación en dinero
Cuando ya existen los puestos de socio en la sociedad absorbente por
medio de los cuales tiene lugar la integración
Cuando los puestos de socio en la sociedad no continúan en la
resultante
Equivalencia en el resultado final y aumento de capital opcional
Absorción de sociedad sin neto patrimonial y sobreendeudada
¿Es renunciable con carácter general la continuidad en laparticipación?
B) Tipo de canje y otros mecanismos tutelares
El tipo de canje
La impugnación del tipo de canje
El procedimiento de canje
Los socios industriales
Las prestaciones accesorias
El controvertido derecho a enajenar
¿Un derecho de separación estatutario?
Exigencias especiales del acuerdo de fusión
C) Titulares de derechos especiales
Derecho de oposición
Posición de los acreedores
A) Sobre el anterior derecho de oposición
El derecho de oposición de los acreedores
La infracción del derecho de oposición
La reforma de 2012
La nota marginal por ejercicio de la oposición
La Directiva 2019/2121
B) El nuevo derecho a obtener garantías adecuadas
Cambio de modelo
Acreedores titulares
Plazo y forma de ejercicio
El informe del experto
Opciones del acreedor
Nombramiento de experto
Su incidencia en la ejecución de la fusión
Obligacionistas
Adecuación y eficacia de las garantías
Declaración sobre la situación financiera
C) Otras reglas de tutela
Socios que pasan a responder de las deudas sociales
Socios que dejan de responder personalmente de las deudas sociales
Otros supuestos de responsabilidad
Ejecución de la fusión
A) Escritura pública
Significado
Otorgantes
101. Contenido de la escritura
Documentos incorporados
Documentos complementarios
La revocabilidad de los acuerdos
B) Inscripción
Empresas y empresarios ejemplares e...
49.90€ 47.41€
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas