El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
La reinserción como garantía individual en la ejecución penitenciaria | 9788410712096 | Portada

LA REINSERCIóN COMO GARANTíA INDIVIDUAL EN LA EJECUCIóN PENITENCIARIA

Mikel Anderez Belategi

Precio: 59.90€

Oferta: 56.91€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788410712096
  • Año Edición 2024
  • Páginas 698
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Esta obra se adentra en la reinserción desde una nueva óptica, sentando las bases constitutivas del principio de reinserción y su potencial legitimador y garantista en la fase de ejecución penitenciaria. Las condiciones para devolver a los delincuentes a la sociedad se han visto influidas de forma creciente por los criterios del Tribunal de Estrasburgo en aplicación de los instrumentos internacionales de derechos humanos, en particular respecto de la pena perpetua. Sobre el molde de la cadena perpetua, que refleja la máxima tensión entre prevención y garantías, el TEDH ha construido un principio de reinserción que se erige como una garantía básica del condenado. El análisis de los instrumentos internacionales se vuelca a la jurisprudencia constitucional, examinando su concepción de la reinserción y proponiendo una elevación de estándares para integrar la reinserción en el catálogo de derechos fundamentales como una garantía individual de la persona condenada. De este modo, frente a la actual devaluación del estatus jurídico del interno, se propone una interpretación que incide tanto en el control de constitucionalidad como en las decisiones de la Administración penitenciaria. En tiempos de zozobra para la protección de los derechos humanos, una relectura garantista de la reinserción bien puede servir como un contrapeso de la arbitrariedad inherente a la institución de la prisión, moderando los excesos retributivos e inocuizadores que impregnan la actual política criminal.

Índice

Abreviaturas 15
Prólogo 19
Prof. Dr. Jon-Mirena Landa Gorostiza
Introducción 23
Capítulo I. Origen y evolución de la idea de la resocialización 35
1. EL NACIMIENTO DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD: LA ENMIENDA MORAL COMO FINALIDAD DE LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS 37
2. LA IRRUPCIÓN DEL POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA PRISIÓN CORRECCIONAL 51
3. APOGEO Y CRISIS DEL IDEAL RESOCIALIZADOR: LA INDIVIDUALIZACIÓN PENITENCIARIA 64
4. LA CRISIS DE LA PENA DE PRISIÓN Y LA BÚSQUEDA DE PENAS ALTERNATIVAS: ¿HACIA UN PROGRAMA RESOCIALIZADOR DE MÍNIMOS? 78
5. PRINCIPALES CRÍTICAS Y OBJECIONES DOCTRINALES A LA RESOCIALIZACIÓN 83
5.1. Invasión del fuero interno: la libertad ideológica como límite a la actividad penitenciaria resocializadora 84
5.2. La voluntariedad del tratamiento penitenciario resocializador 90
Capítulo II. La reinserción como principio emergente en el derecho
internacional de los derechos humanos 97
1. LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES Y EUROPEOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS RECLUSOS. LA REINSERCIÓN COMO PRINCIPIO DE DERECHO EMERGENTE 100
1.1. El reconocimiento de los derechos de los presos en el sistema de las Naciones Unidas. 101
1.1.1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (DUDH). 103
1.1.2. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 (PIDCP) 105
1.1.3. Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos de 1955 (RMNU) y la actualización de 2015 (Reglas Mandela) 107
1.1.4. La Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura de 1984 (UNCAT) y su Protocolo Facultativo de 2002 (OPCAT) 113
1.2. Instrumentos del Consejo de Europa: el Comité de Ministros y el Comité para la Prevención de la Tortura 115
1.2.1. Las Reglas Penitenciarias Europeas (RPE) 116
A) El origen de las Reglas Penitenciarias Europeas 117
B) Las reformas de 2006 y 2020 de las RPE y el objetivo de la reinserción 120
1.2.2. Instrumentos del Consejo de Europa que regulan la situación de los presos condenados a cadena perpetua y a penas de prisión de larga duración 126
1.2.2.1. Las recomendaciones del Comité de Ministros sobre la prisión de larga duración y la cadena perpetua 126
1.2.2.2. La labor de supervisión del Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) sobre la aplicación de penas de prisión de larga duración y cadenas perpetuas 136
A) El CPT y la cadena perpetua sin libertad condicional 140
B) Restricciones sistemáticas en el régimen y segregación de los presos condenados a cadena perpetua 142
1.3. Precisiones terminológicas: reinserción y rehabilitación 145
2. EL PRINCIPIO DE REINSERCIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS 150
2.1. La prohibición de la tortura y las penas inhumanas: el desarrollo de un derecho a la esperanza para los presos condenados a cadena perpetua 152
2.2. La prohibición de penas crueles o inhumanas en Europa: de la ilegalización de la pena de muerte a la limitación de la cadena perpetua 154
2.2.1. El voto discrepante en la sentencia de la Gran Sala en Kafkaris c. Chipre (2008): una posibilidad “real y tangible” de liberación 159
A) Antecedentes del caso 159
B) La legislación nacional chipriota sobre la cadena perpetua 160
C) El análisis mayoritario del art. 3 160
D) El voto particular discrepante de los jueces Tulkens, Cabral Barreto, Fura-Sandström, Spielmann y Jebens; el voto concurrente del juez Bratza. 163
2.2.2. Una breve referencia al Derecho Penal Internacional: la reinserción de los presos condenados a cadena perpetua 167
2.3. La doctrina Vinter y el reconocimiento de un “derecho a la esperanza”: las garantías formales de la reinserción 171
2.3.1. Los antecedentes de hecho del caso 172
2.3.2. Los principios Vinter: reductibilidad y reinserción 174
2.3.2.1. Principios generales aplicables a las cadenas perpetuas 174
2.3.2.2. El razonamiento del Tribunal y el papel decisivo de la reinserción 176
A) El rechazo de las cadenas perpetuas puramente retributivas 177
B) El papel interpretativo de la dignidad humana y la reinserción 179
C) El argumento del consenso europeo y la reducción del margen de apreciación 181
D) El mecanismo de revisión: aspectos procedimentales 185
E) Los criterios de revisión, la reinserción y los “motivos penológicos legítimos” 187
2.3.2.3. El sistema inglés de cadena perpetua “para toda la vida” (whole life order) y su mecanismo de revisión 188
2.3.3. Desarrollo de la doctrina Vinter: aplicación de las garantías procesales (2013-2016) 190
2.3.4. El diálogo judicial entre el TEDH y el Tribunal de Apelación de Inglaterra y Gales 200
2.3.4.1. La respuesta inglesa a Estrasburgo en el caso McLoughlin 200
2.3.4.2. Práctica interna relativa a las cadenas perpetuas 203
2.3.4.3. La “retirada” de Estrasburgo en Hutchinson 207
2.3.5. Reafirmar el “derecho a la esperanza” (2017-2023) 220
2.4. Tratamiento rehabilitador y régimen penitenciario: las garantías materiales de la reinserción 226
2.4.1. El caso Harakchiev y Tolumov (2014) 233
2.4.2. Obligaciones positivas del tratamiento rehabilitador: el caso Murray c. los Países Bajos (2016) 236
A) Los antecedentes de hecho del caso 237
B) Los principios establecidos en Murray 239
C) Aplicación de los principios a la situación de Murray 244
2.5. La reinserción como principio general de control de las limitaciones de los derechos fundamentales de los presos 246
2.5.1. El caso Dickson: derechos positivos emergentes 246
2.5.2. Cadena perpetua y visitas familiares en virtud del artículo 8: la sentencia de la Gran Sala en Khoroshenko c. Rusia (2015) 249
3. CONCLUSIONES PROVISIONALES. LA REINSERCIÓN COMO PRINCIPIO EMERGENTE EN LA NORMATIVA EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS 256
3.1. El derecho a la libertad condicional y la prohibición de la cadena perpetua de hecho en Europa 257
3.1.1. Desarrollo del derecho a la libertad condicional para los presos condenados a cadena perpetua 257
3.1.2. Los criterios materiales de revisión: los motivos penológicos legítimos y la reinserción 259
3.1.3. El mecanismo de revisión: las garantías procesales 265
A) El plazo de revisión predeterminado y razonable: limitar la visión retributiva 265
B) La forma de revisión: ¿sigue viva la “alternativa ejecutiva”? 269
3.1.4. La obligación positiva de proporcionar un nivel razonable de tratamiento rehabilitador y regímenes penitenciarios 275
3.2. Conclusiones generales sobre la cadena perpetua y el principio de reinserción en el Derecho Europeo de los Derechos Humanos 281
Capítulo III. El principio de reeducación y reinserción social del
artículo 25.2 de la Constitución española. Contenido y alcance
en la jurisprudencia constitucional 291
1. LA CLÁUSULA CONSTITUCIONAL DEL ARTÍCULO 25.2 CE 294
1.1. Génesis y ubicación sistemática del art. 25.2 CE 294
1.2. Algunas precisiones terminológicas sobre el art. 25.2 CE 302
2. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL SOBRE LA CLÁUSULA DE REINSERCIÓN: LÍNEAS GENERALES 308
2.1. Algunos apuntes sobre el estatus jurídico-constitucional de la persona presa: la doctrina de las relaciones de sujeción especial 310
2.2. La apertura constitucional al derecho internacional de los derechos humanos a través de la cláusula de actualización del art. 10.2 CE: la Constitución como estándar mínimo mejorable 338
2.3. Las líneas generales de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: significado y contenido de la cláusula de reinserción 349
2.3.1. La reinserción como fundamento legitimador de la pena y el pretendido derecho a la inejecución 350
A) La jurisprudencia del Tribunal Constitucional 351
B) Debate doctrinal y toma de posición 356
2.3.2. La reinserción como “uno más” de los fines de la pena: la multiplicidad de finalidades legítimas de la pena 363
A) La jurisprudencia del Tribunal Constitucional 363
B) Debate doctrinal y toma de posición 369
2.3.3. La negación de un derecho fundamental a la reinserción 371
A) La jurisprudencia del Tribunal Constitucional 372
B) Debate doctrinal y toma de posición 378
2.3.4. El derecho al acceso a figuras penitenciarias vinculadas a la reinserción: los permisos de salida 387
A) La configuración legal de los permisos de salida 389
B) La jurisprudencia constitucional sobre permisos de salida: concepciones divergentes en torno al art. 25.2 CE 395
3. LA EVOLUCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL POSTERIOR A 2012: ¿HACIA UN ESTÁNDAR CONSTITUCIONAL DE REINSERCIÓN? 408
3.1. La consolidación del canon reforzado de motivación judicial (art. 24 CE) respecto a las decisiones que afectan al derecho a la libertad (art. 17 CE) 408
3.2. Justicia penal de menores y recepción de estándares internacionales: la STC 160/2012 414
3.2.1. Jurisprudencia constitucional: reinserción y sistema penal de menores 419
3.2.2. Aplicación de la doctrina constitucional al caso concreto 423
3.2.3. Voto particular discrepante de la magistrada Adela Asua 424
3.3. Lugar de cumplimiento penitenciario, reinserción y margen de discrecionalidad de la Administración penitenciaria: el ATC 40/2017 428
3.3.1. Antecedentes de hecho 429
3.3.2. La posición mayoritaria: inexistencia de la vulneración del derecho a la intimidad personal y familiar 431
3.3.2.1. La ausencia de identidad entre el art. 18.1 CE y el art. 8.1 CEDH 431
3.3.2.2. La relación de sujeción especial y la consecuente limitación de los derechos fundamentales: el nulo valor del principio de reinserción 432
3.3.2.3. El Voto particular al ATC 40/2017: la recepción de estándares del TEDH 436
3.4. Tratamiento penitenciario resocializador: la STC 119/2019 443
3.5. Los límites a la libertad de expresión en el ámbito penitenciario: las SSTC 6/2020 y 18/2020 449
3.5.1. La STC 6/2020, de 27 de enero: libertad de expresión e información en el ámbito penitenciario. El derecho a mantener contactos con los medios de comunicación 450
3.5.1.1. Antecedentes del caso: las resoluciones limitadoras del derecho a comunicarse 450
3.5.1.2. Contactos de las personas privadas de libertad con los medios de comunicación: marco normativo penitenciario 453
3.5.1.3. El marco aplicable al juicio de constitucionalidad sobre la legitimidad de una decisión restrictiva de derechos fundamentales 454
3.5.2. La STC 18/2020, de 10 de febrero: libertad de expresión y régimen disciplinario 462
3.5.2.1. Antecedentes del caso y procedimiento sancionador 463
3.5.2.2. Doctrina constitucional sobre la libertad de expresión en el ámbito penitenciario 466
3.5.2.3. Ponderación judicial y la finalidad de reinserción social 467
3.6. La STC 169/2021: cadena perpetua y principio de reinserción 471
3.6.1. La introducción de la prisión permanente revisable: presupuestos de aplicación y sistema de revisión 472
3.6.2. La STC 169/2021: el juicio de constitucionalidad como juicio de convencionalidad 475
3.6.3. Principio de humanidad y reductibilidad de la pena 477
3.6.4. Principio de reinserción social: su aplicación a las penas de duración indeterminada 484
3.6.5. El voto particular colegiado: la impugnación de la viabilidad constitucional de la prisión perpetua o indeterminada 489
Capítulo IV. La reinserción como garantía individual de la
persona condenada 493
1. EL ESTATUS JURÍDICO DEL CIUDADANO PRESO 495
1.1. El principio de vigencia de los derechos fundamentales de los presos: contenido y límites constitucionales 496
1.2. La naturaleza de la relación jurídico-penitenciaria: la doctrina de las relaciones de sujeción especial (RSE) 508
1.2.1. Origen histórico de las relaciones de sujeción especial 512
1.2.2. La vigencia de la doctrina de las relaciones de sujeción especial en el ordenamiento constitucional español: consecuencias para el sistema de garantías penitenciarias 516
1.3. El estatus jurídico de las personas presas en un Estado democrático: una construcción doctrinal a la luz de la jurisprudencia del TEDH 521
2. La prevención especial positiva como finalidad principal de la ejecución penitenciaria 550
2.1. La autonomía relativa del Derecho penitenciario y de las finalidades legítimas de la ejecución penitenciaria 550
2.1.1. La pena como diálogo entre el Estado y el delincuente: individualización judicial y penitenciaria 560
2.1.2. La autonomía del Derecho penitenciario respecto al Derecho penal 567
2.2. La doble dimensión preventiva y penitenciaria de la resocialización 579
2.2.1. La resocialización como obligación de la Administración penitenciaria y como principio atenuador de los efectos desocializadores inherentes a la privación de libertad 581
2.2.2. La resocialización en el marco de un sistema de individualización garantista 589
3. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA CLÁUSULA CONSTITUCIONAL DE REINSERCIÓN SOCIAL 597
3.1. Necesidad de abandonar la doctrina de las relaciones de sujeción especial, y vigencia del principio de conservación de derechos fundamentales 600
3.2. La reinserción como un principio vinculante para el legislador penal y penitenciario 605
3.2.1. El principio de reinserción: consecuencias para el control de constitucionalidad 606
3.2.2. Su proyección en las penas de duración indeterminada (cadena perpetua) 612
3.3. La reinserción como un derecho fundamental de la persona privada de libertad: su potencial de control de las decisiones de la Administración penitenciaria 621
4. RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIONES 629
Bibliografía 649
Normativa 677
Jurisprudencia 682

 

2024 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.