Alfonso De Julios Campuzano
Datos técnicos
En nuestra era el modelo de Estado-nación protagonista de la ordenación jurÃdico-polÃtica desde la Paz de Westfalia. Se diluye ante los nuevos referentes geográficos surgidos en un contexto de interdependencias, reciprocidades y multilateralidad.
En este nuevo escenario, la desterritorialización de la economÃa ha desatado una amplia reacción de efectos que alcanzan de lleno al paradigma tradicional del derecho y de la polÃtica. Generando nuevas formas de gobernanza transnacional en virtud de las cuales se consagra el predominio del sistema económico-financiero mundial sobre el sistema jurÃdico-polÃtico nacional.
Los desafÃos del orden internacional no pueden seguir quedando al margen de la propia dinámica de los acontecimientos jurÃdicos y polÃticos de nuestras democracias contemporáneas. Esta situación revela la insuficiencia creciente del modelo estatal y paradigma de la dogmática jurÃdica estatalista para afrontar con éxito los desafÃos que conciernen a la democracia y realización efectiva de los derechos humanos. Las nuevas aportaciones del constitucionalismo contemporáneo conectan esta crisis del Estado con la necesidad de proyectar el modelo constitucionalista en la articulación de espacios supranacionales de cooperación.
En este contexto cobra valor el renovado vigor con el que surgen en nuestro tiempo las tesis cosmopolitas. Largamente oscurecidas por el predominio de la concepción westfaliana del derecho y de la polÃtica que hoy resulta. Cultura jurÃdica cosmopolita