Wilma Arellano Toledo
Datos técnicos
Los desafíos jurídicos y éticos que la Inteligencia Artificial ha traído consigo son inconmensurables. Al mismo tiempo que tenemos que saludar los avances que la IA conlleva para diferentes sectores y agentes, debemos preocuparnos por todos aquellos motivos por los que puede causar un impacto negativo o que, cuanto menos, son proclives a ser analizados minuciosamente desde el Derecho, pero también desde el punto de vista del uso responsable y ético de la IA.
Es por esta razón que el libro que el lector tiene en sus manos se esmera en atender cuestiones poco o nulamente tratadas por la doctrina en general y por la doctrina en castellano en particular, desde las ópticas ética y jurídica (puesto que desde las disciplinas científicas y técnicas el estado del arte es otro).
Así, en esta obra se pueden leer trabajos que estudian con rigurosidad aspectos delicados que conlleva la utilización de la Inteligencia Artificial o las Inteligencias Artificiales, sus algoritmos y procesos asociados, tales como el tema de las armas en el entorno cognitivo, la regulación de la robótica, el empleo y tratamiento de neurodatos o los problemas relacionados con la manipulación de las consciencias en entornos democráticos y participativos, lo que podría implicar un nuevo paradigma.
Como no podría ser de otro modo, también se abordan cuestiones en torno a la privacidad, que son foco de atención constante y máxime si de IA hablamos, pero se abordan no sólo desde un análisis doctrinal-jurídico-ético, sino también eminentemente práctico. Del mismo modo, se estudia cómo la IA impacta (positiva y negativamente) en la esfera pública y los asuntos vinculados a ésta, como son las Administraciones Públicas, la educación o el deber ético.
Finalmente, se tratan cuestiones relacionadas con el impacto de la Inteligencia Artificial en el Derecho Penal, en cuanto a los ciberdelitos y también las Deepfakes, para luego cerrar con algunos temas de debate como son la propiedad intelectual ante la IA, si ésta es realmente tan inteligente e inexorable como creemos o si estamos equivocados o no, en cuanto a qué es realmente un robot.
El lector encontrará seguramente muchas respuestas a preguntas que parecían no tenerlas, pero el mejor beneficio de todos, es que podrá plantearse nuevas preguntas y nuevas reflexiones a partir de las que hacen los estupendos autores de este trabajo conjunto.
Prólogo 13
Moisés Barrio Andrés
Nota introductoria
Hacia una IA sostenible: una perspectiva 360 incluyendo negocio, sociedad, ética y cambio climático 23
Richard Benjamins
PRIMERA PARTE
ASPECTOS SENSIBLES Y PROBLEMÁTICAS DERIVADAS DEL USO Y APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Capítulo I
Armas del entorno cognitivo: ética y regulación 31
Ángel Gómez de Ágreda
Capítulo II
La regulación de la Inteligencia Artificial sobre robótica 51
Wilma Arellano Toledo
Capítulo III
Retos sobre el tratamiento de los neurodatos 101
Vanessa Díaz
Capítulo IV
La influencia de la Inteligencia Artificial en la concepción tradicional de los derechos fundamentales: un nuevo paradigma tecnológico y jurídico 139
Jorge Castellanos Claramunt
SEGUNDA PARTE
PRIVACIDAD E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Capítulo V
Privacidad e Inteligencia Artificial ¿es posible su convivencia? 177
Idoia Salazar
Capítulo VI
Privacidad e Inteligencia Artificial responsable. Recomendaciones aterrizadas al día a día de las empresas 187
Juan Manuel Belloto Gómez
Capítulo VII
Privacidad, bienestar e Inteligencia Artificial. Un juego de derechos desde la óptica de América Latina 215
Guillermo A. Tenorio Cueto
Capítulo VIII
Auditorías algorítmicas bajo la normativa mexicana de protección de datos personales 245
Héctor E. Guzmán Rodríguez
TERCERA PARTE
ASUNTOS PÚBLICOS Y SOCIALES AFECTADOS Y/O POTENCIADOS POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Capítulo IX
IA, Administraciones Públicas y participación ciudadana 295
Leopoldo Abad Alcalá
Capítulo X
Inteligencia Artificial y educación 335
Francisca Ramón Fernández
Capítulo XI
Inteligencia Artificial y los problemas éticos y jurídicos 369
Cristián Urzúa Infante
CUARTA PARTE
DERECHO PENAL, DELITOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Capítulo XII
Deepfakes como servicio. Un análisis desde la perspectiva del ciberdelito 393
Cristos Velasco
Capítulo XIII
La regulación de la Inteligencia Artificial y el Derecho Penal 429
Alberto Enrique Nava Garcés
QUINTA PARTE
TEMAS DE DEBATE SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Capítulo XIV
Re-considerando el caso Google Books: usos justos, privilegios de copia e Inteligencias Artificiales 455
Ariel Vercelli
Capítulo XV
Muy artificial y poco inteligente: sobre la (aparente) inevitabilidad de la Inteligencia Artificial 491
Rodrigo Cetina Presuel
Capítulo XVI
Robots humanoides: desafíos éticos y normativos diferenciales 521
Ignacio G.R. Gavilán
Autores 539
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas