José Arturo Pérez Miralles
Datos técnicos
Consecuencia necesaria de la concentración poblacional en nuestras ciudades es la inevitable convivencia en edificios, en cuyas viviendas y locales desarrollamos nuestra vida privada y familiar y, en muchas ocasiones, el ejercicio de actividades profesionales o empresariales. Y en donde, como ocurre en toda convivencia, tarde o temprano surgen casi de forma inevitable los conflictos. Uno de ellos, quizás el más habitual, es el que se plantea cuando el titular de uno o más inmuebles, o varios de ellos, no están conformes con los acuerdos adoptados por el resto en el seno de la Junta de Propietarios que expresan la voluntad colectiva, y, entre otras causas, por considerarlos ilícitos o abusivos. El recurso judicial que el Derecho pone en sus manos, a modo de mecanismo de control, es su impugnación judicial.
Esta impugnación es el objeto de estudio en la presente obra que se encuentra dividida en cuatro partes. Pensamos que si se ha de tratar de la impugnación judicial de un acuerdo se ha de partir necesariamente en una primera parte del análisis de los distintos tipos de acuerdos, partiendo de la doctrina y de lo que resulta de las resoluciones judiciales. Y es que la búsqueda, selección y sistematización de las resoluciones judiciales de las principales Audiencias y Tribunales de los últimos cuatro años, junto con referencias doctrinales y conclusiones propias, es lo que se contiene y sustenta en el resto, distinguiéndose en la segunda parte desde la perspectiva material entre los distintos supuestos, causas o motivos de impugnación, y en la tercera y cuarta parte, y ya desde un plano procesal, los presupuestos, procedimiento y efectos. 
Y todo ello no solo con referencia a la Ley de Propiedad Horizontal sino también con la regulación que de tal régimen jurídico especial se realiza en el más reciente Libro V del Código Civil de Cataluña.
Prólogo
Principales abreviaturas
Introducción
1ª PARTE. 
TIPOLOGÍA DE LOS ACUERDOS
Capítulo 1. POR SU VALIDEZ Y EFICACIA        27
1. VÁLIDOS        27
2. NULOS Y ANULABLES        32
3. POR SU EFICACIA        40
Capítulo 2. POR SU FORMACIÓN        43
1. IMPOSIBLES O INCOMPLETOS        43
2. INDETERMINADOS        46
3. INNECESARIOS        46
4. EXPRESOS, TÁCITOS E IMPLÍCITOS        47
5. DIFERIDOS, O DE FORMACIÓN SUCESIVA        50
6. CONDICIONADOS        59
Capítulo 3. POR SU RELACIÓN CON OTROS ACUERDOS        63
1. ASOCIADOS o ACCESORIOS        63
2. RATIFICATORIOS O REITERATIVOS        67
3. SORPRESIVOS        73
4. COMPROBATORIOS, EJECUTIVOS O INSTRUMENTALES, Y SOBREVENIDOS        75
5. REVOCATORIOS o SUSTITUTIVOS. LA REVISIÓN DE LOS ACUERDOS        82
Capítulo 4. POR SU PRESENCIALIDAD        91
1. PRESENCIALES        91
2. NO PRESENCIALES        93
2.1.    Acuerdos telemáticos        96
2.2.    Acuerdos sin reunión        101
Capítulo 5. POR LA JUNTA DONDE SON ADOPTADOS        105
1. EN JUNTA CONSTITUTIVA O CONSTITUYENTE        105
2. EN JUNTA ORDINARIA o EXTRAORDINARIA        109
3. EN JUNTA UNIVERSAL        112
2ª PARTE. 
SUPUESTOS IMPUGNACIÓN
Capítulo 6. CONTRARIOS A LA LEY        117
1. NULIDAD ABSOLUTA O RADICAL        117
2. ACUERDOS ANULABLES        132
2.1.    Infracción normas régimen de adopción de acuerdos        133
2.1.1.    Régimen de adopción de acuerdos en la LPH        136
2.1.2.    Régimen de adopción de acuerdos en el Libro V del CCCAT        176
2.2.    Infracción normas convocatorias        186
2.2.1.    Régimen de las convocatorias en la LPH        189
2.2.2.    Régimen de las convocatorias en el Libro V del CCCAT        208
2.3.    Infracción normas cómputo de votos        216
2.3.1.    Régimen conforme a la LPH        218
2.3.2.    Régimen en el Libro V del CCCAT        225
2.4.    Defectos en las actas        227
2.4.1.    Régimen en la Ley de Propiedad Horizontal        231
2.4.2.    Régimen en el Libro V del CCCAT         235
Capítulo 7. CONTRARIOS AL TÍTULO CONSTITUTIVO O A LOS ESTATUTOS        241
Capítulo 8. GRAVEMENTE LESIVOS PARA LOS INTERESES DE LA PROPIA COMUNIDAD EN BENEFICIO DE UNO O VARIOS PROPIETARIOS        259
Capítulo 9. GRAVE PERJUICIO PARA ALGÚN PROPIETARIO QUE NO TENGA OBLIGACIÓN JURÍDICA DE SOPORTARLO        265
Capítulo 10. ABUSO DE DERECHO        277
3ª PARTE. 
PRESUPUESTOS
Capítulo 11. NECESARIA EXISTENCIA DE ACUERDO        295
1. ACUERDOS POSITIVOS Y NEGATIVOS        296
2. LA CUESTIÓN DE LA FALTA DE CUÓRUM        298
3. TEMAS DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD SOLICITADOS POR CUALQUIER PROPIETARIO CON OBJETO DE QUE LA COMUNIDAD LOS ESTUDIE Y SE PRONUNCIE; SUBSANACIÓN DEL ACTA        299
4. ACUERDOS CONDICIONADOS y ACUERDOS POSPUESTOS        304
5. CONTENIDOS MERAMENTE INFORMATIVOS        305
Capítulo 12. EXISTENCIA DE CAUSA DE IMPUGNACIÓN CON PERJUICIO GRAVE A LA COMUNIDAD O AL PROPIETARIO IMPUGNANTE        309
1. EXISTENCIA DE CAUSA DE IMPUGNACIÓN        309
2. PERJUICIO GRAVE PARA LA COMUNIDAD O EL PROPIETARIO IMPUGNANTE        310
Capítulo 13. LA LEGITIMACIÓN Y EL REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD        313
1. LEGITIMACIÓN ACTIVA        313
1.1.    Apreciación de oficio de la falta de legitimación activa        315
1.2.    Legitimación activa del asistente que vota en contra; o se abstiene salvando el voto (en el caso de la LPH); o resulta privado indebidamente de su derecho de voto        316
1.3.    Legitimación activa de los ausentes        326
1.4.    Cuestiones objeto de consideración relacionados con la legitimación activa        330
2. ESTAR AL CORRIENTE EN EL PAGO DE LA TOTALIDAD DE LAS DEUDAS VENCIDAS CON LA COMUNIDAD O PROCEDER PREVIAMENTE A SU CONSIGNACIÓN JUDICIAL: REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD O EXIGENCIA DE FONDO        342
3. LEGITIMACIÓN PASIVA        362
Capítulo 14. LOS PLAZOS DE CADUCIDAD        365
4ª PARTE. 
PROCEDIMIENTO JUDICIAL PARA LA IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS Y EFECTOS DE LA DEMANDA DE IMPUGNACIÓN
Capítulo 15. PROCEDIMIENTO        377
1. DEMANDA PRINCIPAL SUSTANCIADA EN JUICIO DECLARATIVO ORDINARIO        377
2. DEMANDA RECONVENCIONAL        381
3. IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS APROBATORIOS DE LIQUIDACIÓN DE DEUDA        384
4. DEMANDA RECONVENCIONAL DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS FRENTE A DEMANDA PRINCIPAL DEL PROPIETARIO IMPUGNATORIA DE ACUERDOS        393
5. COSTAS        395
Capítulo 16. EFECTOS. LA EJECUTIVIDAD DE LOS ACUERDOS. LA AUSENCIA DE IMPUGNACIÓN        397
1. EFECTOS DE LA IMPUGNACIÓN. LA EJECUTIVIDAD DE LOS ACUERDOS SALVO ESTIMACIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN        397
2. LA AUSENCIA DE IMPUGNACIÓN        404
Bibliografía
Resoluciones consultadas
Anexo I. MODELOS
Modelo 1: IMPUGNACIÓN DE ACUERDO CONTRARIO A LEY por INFRACCIÓN NORMAS RÉGIMEN DE ADOPCIÓN DE LOS ACUERDOS, ASÍ COMO PERJUDICIAL PARA EL IMPUGNANTE Y ADOPTADO CON ABUSO DE DERECHO (Nota.- El ejemplo que se contiene sólo es a efectos de comprensión)        425
Modelo 2: CONTESTACIÓN A DEMANDA DE IMPUGNACIÓN DE ACUERDO CONTRARIO A LEY POR INFRACCIÓN NORMAS DE CONVOCATORIA (Nota.- El ejemplo que se contiene sólo es a efectos de comprensión)        435
Anexo II. ANÁLISIS SUPUESTOS DE IMPUGNACIÓN (Audiencias Provinciales de Barcelona, Madrid y Valencia; años 2020 a 2022)
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas