Raquel Regueiro Dubra
Datos técnicos
La invasión rusa de Ucrania es fruto de una visión y una narrativa neo-imperialistas que están en directa contradicción con los marcos normativo y político de convivencia establecidos en la sociedad internacional desde 1945. Esta obra ofrece una visión completa de un conflicto que sacude los cimientos del Derecho internacional. Un Derecho internacional que existe, se aplica y cuyos límites vienen determinados por los Estados a la vez que peligra frente a las acciones ilícitas de algunos de ellos. Superada la tentación del nihil novo sub sole, los autores ofrecen a lo largo de los cinco capítulos que componen esta obra su perspectiva respecto de las razones y las respuestas a la agresión rusa, planteando opciones de futuro para un orden internacional cambiante.
Prólogo de la Profesora Dra. Raquel Regueiro Dubra        13
Capítulo 1
Instrumentos de la agresión rusa a Ucrania: 
Derivadas político-ideológicas e interpretación 
creativa del Derecho Internacional
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ JIMÉNEZ
1.    INTRODUCCIÓN        17
2.    UCRANIA: NOVEDADES Y CONSTANTES DEL MODELO INTERVENCIONISTA DEL KREMLIN EN EL ESPACIO POST-SOVIÉTICO        23
3.    EL PROYECTO DE NOVORÓSSIYA: CONTENIDO POLÍTICO-IDEOLÓGICO Y ELEMENTOS GEOESTRATÉGICOS        32
4.    INSTRUMENTALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES POR PARTE DE RUSIA        39
4.1.    Naciones Unidas        39
4.2.    OSCE        43
4.3.    Las Organizaciones Euroasiáticas: La UEE, la OTSC y la OCS        46
5.    BIELORRUSIA: EL COOPERADOR NECESARIO. EL TRATADO DE UNIÓN DE 1999 Y SU APLICACIÓN        51
6.    ORDEN INTERNACIONAL Y REGIONAL: MUTACIONES, RELATO E INTERPRETACIÓN JURÍDICO-INTERNACIONAL        56
7.    CONCLUSIONES        66
BIBLIOGRAFÍA        77
Capítulo 2
La respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania: 
las medidas sancionadoras
ANTONIO DÍAZ NARVÁEZ
1.    INTRODUCCIÓN        91
2.    LA INVASIÓN DE UCRANIA DE 2022 Y SU IMPACTO EN LAS RELACIONES ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y RUSIA: LA PRIMERA RESPUESTA DE LA UNIÓN EUROPEA        95
3.    LAS SANCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA A RUSIA        110
3.1.    El giro copernicano en las sanciones de la UE tras la invasión de Rusia: Los antecedentes en la acción sancionadora de la Unión respecto a Rusia y el salto cualitativo en esta materia tras la invasión        112
3.2.    Análisis de los distintos paquetes de sanciones        127
4.    CONCLUSIONES        145
BIBLIOGRAFÍA        148
Capítulo 3
La ruptura de Rusia con los sistemas internacionales 
de derechos humanos y las normas de la guerra en la agresión 
a Ucrania
VÍCTOR PASCUAL PLANCHUELO
1.    INTRODUCCIÓN        159
2.    LA RUPTURA DE RUSIA CON EL SISTEMA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS: ¿FIN DE LA UNIVERSALIDAD?        161
2.1. Violaciones de derechos humanos        162
2.2. Violaciones del Derecho internacional humanitario        166
3.    LA REACCIÓN DE ORGANIZACIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS ANTE LA INVASIÓN RUSA DE UCRANIA        170
3.1.    Organización de las Naciones Unidas        171
3.1.1.    Asamblea General        171
3.1.2.    Corte Internacional de Justicia        172
3.1.3.    Secretario General        173
3.1.4.    Consejo de Derechos Humanos        174
3.1.5.    Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos        176
3.1.6.    Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos        176
3.1.7.    Comité de Derechos Humanos de la ONU        177
3.1.8.    Comité de Derechos del Niño        178
3.1.9.    Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad        178
3.1.10.    Organización Mundial de la Salud (OMS)        179
3.1.11.    Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios        179
3.2.    Consejo de Europa        180
3.3.    Unión Europea        185
3.4.    Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa        190
3.5.    La reacción de otras relevantes organizaciones internacionales        192
4.    LA HETERODOXA DOCTRINA RUSA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER        195
5.    LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE RUSIA Y LAS OPCIONES PARA ENJUICIAR A LOS RESPONSABLES MILITARES RUSOS POR LA COMISIÓN DE CRÍMENES DE GUERRA EN UCRANIA        199
5.1.    Responsabilidad jefes militares rusos        201
5.2.    Juzgar a Putin        205
6.    ¿UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL? ¿SOBREVIVIRÁ EL SISTEMA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DESPUÉS DE LA AGRESIÓN DE RUSIA A UCRANIA?        207
7.    CONCLUSIONES        211
BIBLIOGRAFÍA        215
Capítulo 4
Las amenazas proferidas por Rusia del uso de armas de destrucción masiva y su potencial uso contra Ucrania: Reflexiones a la luz 
de los medios y métodos de combate prohibidos
SUSANA DE TOMÁS MORALES
1.    INTRODUCCIÓN        223
2.    DE LOS MEDIOS Y MÉTODOS DE COMBATE UTILIZADOS PREVIAMENTE POR RUSIA EN SUS INTERVENCIONES EN CONFLICTOS ARMADOS O SITUACIONES DE INESTABILIDAD DESARROLLADOS EN EL ESPACIO POSTSOVIÉTICO: ¿LOS PROLEGÓMENOS DE UNA AGRESIÓN ANUNCIADA?        226
2.1.    Georgia: La primera intervención directa de Rusia        226
2.2.    La participación indirecta de Rusia en Bielorrusia        235
2.3.    Las intervenciones indirectas de Rusia en Ucrania, desde 2014 hasta el 24 de febrero de 2022        238
2.4.    La amenaza del uso del armamento nuclear y el presunto o potencial uso de otras armas de destrucción masiva: Un paso cualitativo en relación con los medios y métodos de combate utilizados por Rusia        243
3.    EL MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL APLICABLE: DEL IUS AD BELLUM AL IUS IN BELLO        246
3.1.    El principio de distinción        251
3.2.    El principio de la proporcionalidad en el ataque en relación con los métodos y medios de combate        255
3.3.    El principio de precaución        256
4.    DE LA PROHIBICIÓN DEL USO DE ARMAS NBQ        258
4.1.    Presunta utilización de Rusia de armas químicas        263
4.1.1.    El lanzamiento de misiles conteniendo fósforo blanco sobre territorio ucraniano contra la acería de Azovstal        264
4.1.2.    De los presuntos intentos de envenenamiento del Presidente de Ucrania        266
4.2.    La prudencia de la Comunidad internacional para no contribuir a una nuclearización del conflicto        269
4.3.    De la amenaza del uso de armas nucleares a la luz del DIH        275
5.    CONCLUSIONES        277
BIBLIOGRAFÍA        280
Capítulo 5
La “operación militar especial” rusa en Ucrania: 
¿Una reafirmación de las normas relativas al uso de la fuerza?
RAQUEL REGUEIRO DUBRA
1.    INTRODUCCIÓN        287
2.    LA “OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL”        289
2.1.    Antecedentes y reacciones        289
2.2.    Los argumentos de Rusia para la invasión        294
3.    LA INVASIÓN DE UCRANIA EN TANTO QUE VIOLACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA: DE LA AMENAZA A LA AGRESIÓN        297
3.1.    La evolución de las normas relativas al uso de la fuerza y su posible erosión        298
3.2.    La invasión de Ucrania como continuación de la ocupación de Crimea        305
4.    EL DERECHO DE LEGÍTIMA DEFENSA EN TANTO QUE JUSTIFICACIÓN DE LA “OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL”        319
4.1.    La naturaleza del derecho de legítima defensa        319
4.2.    El uso de la fuerza frente al genocidio        324
4.3.    La legítima defensa colectiva para hacer efectivo el derecho a la libre determinación de los pueblos        333
4.4.    La legítima defensa para asegurar la supervivencia del Estado        339
5.    EL IMPACTO DE LA INVASIÓN EN LA REAFIRMACIÓN DE LAS NORMAS RELATIVAS AL USO DE LA FUERZA        343
5.1.    La revitalización del rol de la Asamblea General y su defensa del sistema de seguridad colectiva establecido por la Carta        343
5.2.    La ayuda proporcionada a Ucrania como parte del derecho de legítima defensa colectiva        349
6.    CONCLUSIÓN        351
BIBLIOGRAFÍA        353
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas