Carlos Garrido López
Datos técnicos
En 1975, el modelo centralizado de gobierno llegaba a su fin. Sus disfuncionalidades y la necesidad de desarrollo y vertebración regionales evidenciaron su agotamiento. A ello se sumó el rechazo que el autoritarismo centralizador generaba, lo que desencadenó una dinámica de naturaleza pendular en la que la oposición democrática convirtió la reivindicación de autonomía en una de las más sólidas ideas-fuerza del cambio político. Una idea que, asumida colectivamente, impulsó la construcción de una nueva variante de Estado compuesto a la que se llegó sin diseño previo y transitando simultáneamente hacia una democracia representativa.
En septiembre de 1977, el Gobierno restableció provisionalmente la Generalitat de Cataluña y, meses después, instituyó otros doce regímenes provisionales de autonomía. La Constitución reconoció el derecho al autogobierno de las nacionalidades y regiones regulando los procedimientos para ejercerlo. En 1979 se aprobaron los estatutos de autonomía del País Vasco y Cataluña. Y en 1981, los principales actores políticos se comprometieron a generalizar el modelo con las mismas instituciones para todas las comunidades, aunque con distinto ritmo de acceso en el ámbito competencial, lo que permitió, entre 1982 y los primeros meses de 1983, la formación del Estado de las autonomías.
En este libro, el autor hace balance de los presupuestos de esa apuesta descentralizadora y analiza la combinación de factores coyunturales, de fuerzas políticas y de compromisos institucionales que la hicieron posible. La obra presta especial atención a los componentes de la demanda de descentralización; a su extensión, que dio lugar al insólito fenómeno de las preautonomías, y a los efectos del principio dispositivo, cuya constitucionalización dilató la concreción del modelo de Estado al resultado de sendos procesos en los que el alcance de la descentralización pasó a depender de la vía de iniciativa autonómica efectivamente impulsada. Desentrañando esos procesos, la obra profundiza en sus vicisitudes y en el conjunto de decisiones que, adoptadas por los actores responsables, impulsaron, bloquearon y, finalmente, encauzaron la práctica del principio dispositivo hacia la generalización de las autonomías, de donde cabe extraer valiosas claves para la comprensión de nuestro dinámico modelo de Estado.
ABREVIATURAS UTILIZADAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
LA REIVINDICACIÓN DE AUTONOMÍA REGIONAL EN LAS POSTRIMERÍAS DEL FRANQUISMO Y DURANTE LA TRANSICIÓN POLÍTICA
I. El colapso del centralismo franquista y la asunción por las elites del regionalismo funcional
1. Disfuncionalidades administrativas y primeros intentos de regionalización funcional
2. Los desequilibrios territoriales y la necesidad de desarrollo y vertebración regionales
II. La configuración de la conciencia regional. La autonomía como imperativo democrático
III. La extensión de las demandas de autonomía durante la reforma política
1. La propuesta de mancomunidades interprovinciales. Las comisiones de estudio de regímenes especiales para las provincias vascas y catalanas
2. La superación del regionalismo funcional durante el segundo Gobierno de la Monarquía
3. La conformación de los nuevos actores políticos y sus propuestas regionalizadoras
CAPÍTULO II
LA CARRERA HACIA EL RECONOCIMIENTO DE LA AUTONOMÍA PROVISIONAL: LA CREACIÓN DE LOS REGÍMENES PREAUTONÓMICOS DURANTE EL PROCESO CONSTITUYENTE
I. Las asambleas de parlamentarios y el restablecimiento de la Generalitat de Cataluña
II. El dilema sobre la limitación o la extensión de los regímenes provisionales de autonomía
1. Los límites de la preautonomía y el encauzamiento del problema vasco-navarro
2. Acción y reacción en la primera etapa del proceso: las resistencias a la extensión de la preautonomía
III. La generalización de las preautonomías como presupuesto de la opción constituyente por un Estado compuesto
IV. Naturaleza, organización y funciones de los regímenes provisionales de autonomía
CAPÍTULO III
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL PRINCIPIO DISPOSITIVO EN LOS PROCEDIMIENTOS CONSTITUCIONALES DE ACCESO A LA AUTONOMÍA
I. La desconstitucionalización del modelo de Estado y la amplitud del principio dispositivo
II. Regulación e incertidumbres de las vías constitucionales de acceso a la autonomía. La cláusula de cierre del art. 144 CE
III. La determinación de los actores responsables de la formación de las comunidades autónomas
1. La renovación de las Cortes Generales y el sistema de partidos resultante
2. La renovación de los entes locales y de los órganos colegiados preautonómicos
IV. La práctica del principio dispositivo en los procesos autonómicos activados durante 1979
1. Negociación y aprobación de los estatutos de autonomía de Euskadi y Cataluña
2. La apertura del proceso autonómico en Galicia y las iniciativas autonómicas impulsadas por la vía del art. 151.1 CE en Andalucía, el País Valenciano, Canarias y Aragón
3. Las iniciativas autonómicas impulsadas por la vía ordinaria y la fórmula del amejoramiento del régimen foral en Navarra
CAPÍTULO IV
LA REORIENTACIÓN DEL PRINCIPIO DISPOSITIVO POR EL GIRO TERRITORIAL DE UCD Y EL BLOQUEO DE LOS PROCESOS AUTONÓMICOS
I. La gestación del frenazo autonómico
1. La rebaja del proyecto estatutario gallego como preludio del cambio de estrategia de UCD
2. La formalización del “giro autonómico” de UCD
II. La LODMR como instrumento de reconducción de las iniciativas autonómicas hacia la vía ordinaria de acceso a la autonomía
III. El fiasco del frenazo autonómico en Galicia y en Andalucía. El principio del fin de UCD
1. El bloqueo del proceso autonómico gallego y el referéndum de iniciativa en Andalucía
2. Los primeros intentos de renegociación del estatuto gallego y de reforma del art. 8.4 LODMR
IV. La aplicación retroactiva del art. 8.1 LODMR a los procesos autonómicos del País Valenciano, Canarias y Aragón
1. El fracaso de las iniciativas autonómicas impulsadas por la vía del art. 151 CE
2. Las diversas interpretaciones sobre la validez de los acuerdos de iniciativa autonómica para la vía ordinaria
V. La paralización de los procesos autonómicos convertida en crisis de Estado
CAPÍTULO V
EL DESBLOQUEO DE LOS PROCESOS AUTONÓMICOS Y LA FORJA DEL “CAFÉ PARA TODOS”
I. La rectificación de la política territorial y el desbloqueo de los procesos autonómicos gallego y andaluz
1. El enredo del art. 144 CE para Andalucía y la claudicación de UCD
2. El regreso del proyecto gallego a la Comisión Constitucional. La aprobación del Estatuto de Autonomía para Galicia
3. La reforma del art. 8.4 LODMR y la negociación del proyecto estatutario andaluz
II. La reconducción de las iniciativas autonómicas de Canarias, el País Valenciano y Aragón por la vía ordinaria
III. La reactivación de los procesos en las comunidades in fieri
1. El inicio de la tramitación parlamentaria de los proyectos estatutarios de Asturias, Cantabria, Canarias, Murcia y La Rioja
2. La elaboración de los proyectos estatutarios en Aragón, el País Valenciano, Extremadura y Baleares. La negociación del amejoramiento foral de Navarra
3. La iniciativa autonómica en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid
CAPÍTULO VI
LOS COMPROMISOS POLÍTICOS QUE POSIBILITARON LA GENERALIZACIÓN DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
I. La etapa de concertación: gestación y contenido de los Acuerdos autonómicos entre UCD y PSOE
1. El intento de golpe de Estado y la necesidad de la concertación autonómica
2. El informe de la Comisión de Expertos sobre Autonomías como hoja de ruta
3. Los Acuerdos autonómicos de 31 de julio de 1981: naturaleza y alcance constitucional
II. El proyecto de LOAPA y su lectura homogeneizadora de la Constitución
III. La generalización del Estado de las autonomías
1. La aprobación de los estatutos de autonomía de Andalucía, Asturias y Cantabria a finales de 1981
2. La descomposición de UCD y la aprobación de los estatutos de autonomía de La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana
3. La negociación y aprobación de los Estatutos de Autonomía de Aragón, Castilla-La Mancha y Canarias, de la LOTRACA y la LOTRAVA y del amejoramiento del régimen foral de Navarra en julio de 1982
4. La disolución anticipada de las Cámaras. La tramitación de los estatutos de Extremadura, Baleares y Madrid
5. El cierre del mapa autonómico: la aprobación del Estatuto de Castilla y León y la sustitución de la iniciativa en la provincia de Segovia
CONSIDERACIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA
2024 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas