Francisco Javier Fernández Orrico
Datos técnicos
Existe un sentir común social que afecta a todos los individuos que, como ciudadanos, forman parte de una colectividad concreta. Si quienes gobiernan a esos ciudadanos, quienes elaboran leyes para los mismos y quienes los juzgan de acuerdo a tales normativas lo hacen en línea con ese sentir común, que debe estar plasmado en el ordenamiento jurídico vigente, la colectividad se desarrolla, esto es, camina hacia su plenitud de acuerdo con su naturaleza. Por el contrario, si las instituciones públicas encargadas de cumplir las funciones mencionadas realizan tales atribuciones arbitrariamente o de acuerdo a criterios ajenos a las personas sometidas a las mismas, se siembra disonancia, bien entre ciudadanos y gobernantes o aquellos y los poderes legislativo o judicial en su caso. Porque se estará juzgando, gobernando o legislando sin consonancia con la naturaleza de la cosa. La vida es tiempo en el camino, un camino por el que el ser humano avanza esperando alcanzar la plenitud. Si se avanza de acuerdo con los postulados de la naturaleza de la cosa, de tan necesaria aplicación al tiempo en que se redacta esta obra, se caminará de acuerdo a la esencia de los pueblos hacia ese real ser de los mismos que conforma su naturaleza, rumbo a la paz social que el derecho ha de proporcionar como meta que le es propia, en un mundo más fraterno producto de su historia, de todos los errores cometidos y logros alcanzados en el proceso que constituye el progreso humano.
ABREVIATURAS 21
INTRODUCCIÓN 25
Capítulo 1
EL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD. IMPLICACIONES DE LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA LA LEGISLACION LABORAL ESPAÑOLA
Antonio-Luis Martínez-Pujalte
I. Introducción 41
II. El nuevo paradigma de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: el modelo social. 43
III. Proyección del modelo social en la definición de discapacidad 47
1. El concepto de discapacidad en la CDPD 47
2. El concepto de discapacidad en el Derecho español 53
3. Dos notas adicionales 56
3.1. Sobre el concepto de discapacidad intelectual 56
3.2. Sobre la denominación adecuada 59
4. Recapitulación 61
IV. Breve nota sobre la discapacidad en la constitució n española y su conveniente reforma. 62
V. El derecho al trabajo en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 70
VI. Implicaciones de la convencion para la legislacion laboral española 79
1. La interpretación de las normas laborales referidas a la discapacidad 79
2. La revisión de las normas que exigen un determinado grado de discapacidad 83
3. La revisión del baremo de discapacidad 84
4. La regulación jurídica del empleo protegido 88
5. La revisión de las medidas de acción positiva 91
Bibliografía 93
Capítulo 2
RECONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD, BAREMACIÓN Y CONEXIÓN CON OTRAS FIGURAS CERCANAS: PROBLEMAS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
Fco. Javier Fernández Orrico
I. Punto de partida: la discapacidad en la ley general de los derechos de las personas con discapacidad 100
1. La discapacidad en la LGDPD 101
2. La deficiencia como elemento subjetivo de la discapacidad y la exigencia de su permanencia en la LGDPD 103
¿Se integran las enfermedades en el concepto de deficiencia descrito en la LGDPD? 105
3. Las barreras que limitan o impiden la participación plena y efectiva en la sociedad como elemento objetivo de la discapacidad 109
II. Dicotomía del concepto de discapacidad en la LGDPD 111
III. Reconocimiento de la condición de persona con discapacidad: su baremación 115
1. Procedimiento para el reconocimiento del grado de discapacidad 116
1.1. Solicitud 118
1.2. Criterio sobre la forma de calificar el grado de discapacidad 119
1.3. Organismos competentes 120
1.4. Funciones de los órganos técnicos autonómicos y EVO 121
1.5. Valoración y calificación del grado de discapacidad 121
1.6. Resolución y revisión sobre el reconocimiento del grado de discapacidad 122
2. Procedimiento para determinar el grado de discapacidad: Valoraciones establecidas por el baremo para su calificación 128
2.1. La denominada «valoración de la discapacidad» 129
2.2. Valoración de los factores sociales 135
2.3. Valoración sobre la existencia de dificultades de movilidad 140
3. Análisis de los criterios empleados en la aplicación de los baremos establecidos para calificar la discapacidad 142
3.1. Triple restricción a la puntuación de los factores sociales 142
3.2. Problemas de inequidad e incoherencia que provoca el baremo 144
3.3. Sobre la necesidad del concurso de tercera persona 146
4. Necesidad de cambiar la baremación vigente que califica el grado de discapacidad 146
IV. Las conexiones de la discapacidad con otras situaciones afines 147
1. Incapacidad laboral: naturaleza, conexiones y distinción de la discapacidad 149
1.1. Incapacidad temporal 150
1.2. Incapacidad permanente 152
2. Invalidez no contributiva 154
2.1. Requisitos 155
2.2. Determinación del grado de discapacidad 156
3. Sistema de atención a la dependencia 156
3.1. Concepto y objetivos 158
3.2. Clases 159
3.3 Procedimiento de reconocimiento 161
3.4. Conexiones con la discapacidad y con la Seguridad Social 162
4. Trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos 163
Conexiones: discapacidad – trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos laborales 165
V. Baremación de la incapacidad permanente, invalidez no contributiva, situación de dependencia y trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos 166
1. Incapacidad permanente 167
1.1. Guía de Valoración Profesional 167
1.2. Baremo del anexo de la Orden de 15 de abril de 1969 170
1.3. Guía de Ayuda para la Valoración de las Enfermedades Profesionales 170
2. Invalidez no contributiva 171
3. Dependencia 171
3.1. Situaciones de dependencia 172
3.2. Criterios de aplicación del baremo 172
4. Trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos laborales 175
4.1. La evaluación de riesgos laborales 176
4.2. Planificación de la actividad preventiva 178
4.3. Lo esencial: la protección de los trabajadores con discapacidad en el empleo 185
VI. Pasarelas o puntos de encuentro en los procedimientos para determinar el grado de discapacidad, incapacidad permanente, situación de dependencia y trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos laborales 187
1. Hacia la situación de dependencia desde diversas situaciones 188
1.1. Pasarela hacia la situación de dependencia, y la rocambolesca evolución sobre el reconocimiento de la necesidad de asistencia de otra persona 188
1.2. Un puente levadizo automático: desde la gran invalidez hasta la situación de dependencia 191
2. Pasarelas entre prestaciones de Seguridad Social 192
2.1. De la incapacidad permanente a la invalidez no contributiva 193
2.2. Equiparación de la incapacidad permanente con determinados grados de discapacidad, a los efectos de acceso a la pensión de invalidez no contributiva 193
3. La gran invalidez y su doble pasarela en un solo sentido hacia la situación de dependencia e invalidez no contributiva 194
4. ¿Es factible equiparar la incapacidad permanente con la discapacidad? 195
5. El paso a la invalidez no contributiva desde la LISMI u otras ayudas asistenciales 198
6. Pasarelas desde la situación del trabajador con discapacidad especialmente sensible a determinados riesgos 199
VII. Reflexiones y propuestas 200
1. Necesidad de clarificar el concepto legal de discapacidad en la LGDPD 200
2. Sobre la vigente baremación del grado de discapacidad 201
3. La búsqueda de procedimientos que eviten el peregrinaje por diversos organismos 203
4. Medidas de protección a los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos laborales 206
Bibliografía 209
Capítulo 3
INSTRUMENTOS PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO ORDINARIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Faustino Cavas Martínez
I. Consideraciones generales 214
II. Caracterización del mercado de trabajo de las personas con discapacidad 217
III. Incentivos económicos a la contratación laboral de personas con discapacidad 221
1. Preliminar 221
2. Las bonificaciones en las cuotas empresariales de Seguridad Social por la contratación de personas con discapacidad 222
2.1. Finalidad de la medida 223
2.2. Configuración y alcance de la bonificación 224
2.3. Bonificaciones por contratación indefinida 226
2.4. Bonificación por contratación temporal 228
2.5. Requisitos exigidos a las empresas 233
2.6. Exclusiones 234
2.7. Financiación y gestión de las bonificaciones 237
2.8. Bonificaciones para la ONCE 238
3. Subvenciones económicas por contratación y adaptación de puestos de trabajo de personas con discapacidad 239
3.1. Subvención por contrato realizado a personas con discapacidad 240
3.2. Subvención para adaptación de puestos de trabajo de personas con discapacidad 247
3.3. Concurrencia entre subvenciones estatales y autonómicas por contrato realizado con personas con discapacidad. 248
4. Beneficios fiscales 250
5. Otras medidas 251
IV. La cuota de reserva de puestos de trabajo en el empleo ordinario para personas con discapacidad 252
1.Consideraciones generales 252
2. Alcance del mandato normativo 254
2.1. Ámbito subjetivo 254
2.2. Cómputo del porcentaje de reserva 255
2.3. Tipo de contratación a realizar a la persona con discapacidad 259
2.4. Medidas alternativas 259
2.5. La endeble contribución de la negociación colectiva 261
2.6. Grado de cumplimiento de la cuota de reserva 262
2.7. La cuota de reserva en el empleo público 263
V. El sistema de empleo con apoyo 265
1. Consideraciones generales 265
2. Ámbito subjetivo 266
3. Acciones a desarrollar por los proyectos de empleo con apoyo 268
4. Entidades promotoras y beneficiarias de las subvenciones 269
5. Incentivos 271
VI. Fomento del autoemplEo de las personas con discapacidad 273
1. Consideraciones previas y marco normativo 273
2. Incentivos 274
2.1. Subvenciones 275
2.2. Bonificaciones y reducciones en las cuotas del RETA 278
2.3. Capitalización de la prestación contributiva por desempleo 281
2.4. Otras medidas para fomento de la actividad por cuenta propia de las personas con discapacidad 286
2.5. Impacto de las medidas sobre fomento del autoempleo para personas con discapacidad 287
VII. Conclusiones y propuestas 288
VIII. Bibliografía 291
Capítulo 4
LA INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ESTUDIADA DESDE LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN. EL AJUSTE RAZONABLE COMO MEDIDA ANTIDISCRIMINATORIA
Noemí Serrano Argüello
I. La discriminación por razón de discapacidad y la discapacidad intelectual 295
II. El ajuste razonable del puesto de trabajo, mecanismo de inclusión laboral de personas con discapacidad 316
1. Aproximación a la preferencia normativa del ajuste razonable 318
2. El ajuste razonable desde el derecho comunitario 328
3. La (in)concreción en el derecho español del trabajo de los ajustes razonables 339
4. Desenvolvimiento del ajuste razonable y su límite “de carga excesiva” 344
III. La tozuda realidad refleja insuficiente atención a las medidas de integración laboral de personas con discapacidad en las relaciones laborales 359
IV. La encrucijada entre el trabajo de las personas con discapacidad y las incapacidades laborales 365
V. Reflexiones finales 373
Bibliografía 377
Capítulo 5
ESPECIALIDADES EN LA DISCAPACIDAD: EMPLEO PROTEGIDO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
Carmen Sánchez Trigueros
I. Notas introductorias 381
II. Empleo de personas con discapacidad 384
1. Empleo ordinario 384
2. Empleo protegido: centros especiales de empleo y enclaves laborales 388
3. Empleo autónomo 398
III. Dificultades de la inclusión laboral de personas con discapacidad desde la perspectiva de género 398
1. Datos estadísticos 398
1.1. Base de Datos Estatal de las Personas con Discapacidad 398
1.2. SEPE 400
1.3. INE 401
2. Mujer y discapacidad, una doble discriminación 401
3. Mujeres con discapacidad y violencia de género 405
IV. Apuntes finales 406
Bibliografía 407
Capítulo 6
MEDIDAS AUTONÓMICAS DE INCLUSIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Carmen Sánchez Trigueros
I. Consideraciones generales 409
II. Medidas autonómicas de inclusión laboral 412
III. Tipología 413
1. Andalucía 413
2. Aragón 414
2.1. Normas básicas 414
2.2. Políticas de inserción y acción positiva 415
2.3. Empleo Público 415
2.4. La figura del “preparador laboral” en el empleo público 417
3. Canarias 418
4. Cantabria 419
5. Castilla y León 419
5.1 Estatuto de Autonomía 419
5.2. Legislación de desarrollo 420
6. Castilla-La Mancha 422
6.1. Ley de Derechos de las Personas con Discapacidad 422
6.2. Empleo Público 424
6.3 Apoyo institucional 425
7. Cataluña 426
7.1. Barreras arquitectónicas 426
7.2. Empleo Público 426
8. Comunidad Valenciana 427
9. Extremadura 429
9.1. Barreras arquitectónicas 429
9.2. Empleo Público 429
9.3. Atención en centros específicos 430
10. Galicia 432
11. Islas Baleares 432
12. La Rioja 435
13. Madrid 437
14. Navarra 438
14.1. Barreras arquitectónicas 438
14.2. Empleo Público 439
15. País Vasco 440
15.1. Barreras arquitectónicas 440
15.2. Fomento del empleo 440
16. Principado de Asturias 441
16.1. Barreras arquitectónicas 441
16.2. Consejo Asesor de Discapacidad del Principado de Asturias 441
16.3. Empleo Público 441
17. Murcia 443
17.1. Barreras arquitectónicas 443
17.2. Empleo público 443
17.3. Fomento del empleo 444
IV. Apunte final 445
Bibliografía 446
Capítulo 7
PERCEPCIONES DE LOS EMPRESARIOS HACIA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: UN ENFOQUE DESDE LA DEMANDA DE TRABAJO
María José López Sánchez
José Antonio Belso Martínez
Mariola Sánchez Romero
Rosa Mateu García
I. Introducción y objeto de estudio 450
II. Metodología y perfil de participantes del estudio 457
III. Principales resultados 461
1. Barreras para la contratación y dificultades para el desarrollo del puesto de trabajo 462
2. Ventajas derivadas de la contratación de personas con discapacidad intelectual 467
3. Necesidades relacionadas con la contratación de personas con discapacidad intelectual 471
4. Recomendaciones y propuestas de mejora 476
5. Incidencia del Covid-19 en el empleo de las personas con discapacidad intelectual 479
IV. Discusión de resultados y conclusiones 480
Bibliografía 484
Capítulo 8
LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE TRABAJO: RECOMENDACIONES EN MATERIA DE POLÍTICA LABORAL
María José López Sánchez
José Antonio Belso Martínez
Rosa Mateu García
Mariola Sánchez Romero
I. Introducción y objeto del estudio 490
II. Metodología 494
III. Principales resultados 498
1. Resultados desde la perspectiva de la oferta de trabajo 499
1.1. Barreras para la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual 499
1.2. Obstáculos para la permanencia en el puesto de trabajo 502
1.3. Estrategias dirigidas a lograr el aumento de la empleabilidad 504
1.4. Modelos de buenas prácticas para las empresas 506
2. Opiniones y perspectivas desde el lado de la demanda de trabajo versus la oferta 507
3. Contrastación de los resultados obtenidos en el estudio 514
3.1. Contraste de resultados tras la presentación de los resultados 515
3.2. Relación complementaria entre las empresas y las entidades 526
3.3. Medidas para mejorar la relación entre empresa y entidades 527
IV. Conclusiones y recomendaciones 528
Bibliografía 532
Normativa 532
Anexo I 533
Anexo II 539
Ficha técnica 541
Metodología 541
Introducción 542
Pregunta número 1: 544
Presentación de Resultados y contraste de opiniones 544
Pregunta número 2: 553
Relación entre empresas y asociaciones: ¿Cómo tienen que complementarse? 553
Pregunta número 3: 555
¿Qué medidas concretas se pueden tomar para mejorar las relaciones entre empresas y asociaciones? 555
2024 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas