Moll Noguera, Rafael.
Datos técnicos
En esta obra, fruto de la tesis doctoral de su autor, se estudia el derecho a la negociación colectiva desde una perspectiva novedosa e, incluso, provocadora, en la medida que pone el foco de atención, principalmente, en la figura del empresario laboral. La centralidad de este derecho en el interés de la doctrina iuslaboralista ha podido opacar en el pasado el marco económico en el que esta se inserta, construido en torno a la libertad de empresa. Por primera vez se aúnan en un mismo análisis jurídico global la relevancia laboral y económica que la negociación colectiva tiene para las empresas en un contexto de libre mercado. La idea principal sobra la que descansa la monografía es la desigual capacidad competitiva de las empresas en función del grado en el que pueden ejercer de forma efectiva este derecho.
Tras la sistematización de los fundamentos teóricos y constitucionales de los derechos fundamentales en juego, se realiza una cartografía jurídica profunda, práctica e interconectada de las distintas instituciones vinculadas con la negociación colectiva a fin de testear cómo su regulación afecta y contribuye a la dualidad competitiva empresarial, marcada, principalmente, por la dimensión de la empresa. Gracias al estudio crítico del marco legal y de la jurisprudencia que lo complementa, se presentan un conjunto de propuestas que contribuirían a remediar muchas de las deficiencias puestas de manifiesto a lo largo de la investigación.
Sin duda, se trata de una obra profunda en su contenido y nivel, pero con muy precisas consecuencias de aplicabilidad práctica. Por ello su destinatario no se identifica exclusivamente con el académico, sino que resultará de indudable utilidad para los agentes sociales y cuantos se hayan implicados en los necesarios procesos de negociación colectiva.
Introducción
I. El estudio del empresario desde el iuslaboralismo
II. Una breve aproximación a las funciones de la negociación colectiva desde la perspectiva empresarial
1. Las funciones de la negociación…
1.1. La función de compraventa
1.2. La función pacificadora
1.3. La función adaptativa
1.4. La función gubernativa
2. … en un tenso modelo neocorporativista
III. Delimitación del objeto de estudio y estructura
Capítulo primero
La libertad de empresa
I. La libertad de empresa como derecho fundamental del empresario
II. El contenido esencial de la libertad de empresa
1. Un breve repaso a las teorías sobre el contenido esencial de los derechos fundamentales
2. La difícil tarea de concretar el contenido esencial de la libertad de empresa
III. El contenido laboral de la libertad de empresa
1. Las facultades empresariales protegidas en el ámbito laboral
2. La libertad de empresa en el ámbito comunitario
2.1. El artículo 16 de la Carta de Derechos Fundamentales
2.2. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
2.3. La distinción y conexión entre la libertad de empresa y otras libertades económicas comunitarias
3. Las posibilidades empresariales que la “imagen maestra” del libre mercado garantiza
3.1. La libre iniciativa económica privada
3.1.1. La defensa de la productividad empresarial como elemento estructural del mercado
3.1.2. El trabajo humano como factor productivo
3.2. La libre competencia
3.2.1. La igualdad competitiva como presupuesto de la libre competencia
3.2.2. La igualdad competitiva en el ámbito laboral. La ley como origen diferenciador
3.2.3. La negociación colectiva como germen de la desigualdad
A) Desigualdades competitivas entre empresas establecidas en el texto convencional
B) Desigualdades competitivas derivadas de las distintas unidades de negociación
3.3. El intercambio y la libre determinación de los precios
3.3.1. La negociación colectiva sectorial como vía de fijación de precios y su relación con las normas de defensa de la competencia
A) La no aplicabilidad de la Ley de Defensa de la Competencia
B) La jurisprudencia del TJUE al respecto
C) La finalidad de los agentes negociadores como elemento distorsionador de precios
a. Cláusulas que limitan la descentralización productiva
b. Cláusulas que imponen la subrogación empresarial
3.3.2. La negociación colectiva empresarial y su íntima conexión con la libertad de empresa
Capítulo segundo
La negociación colectiva y su conexión con el empresario
I. La naturaleza jurídica de la negociación colectiva
1. La negociación colectiva como garantía institucional
1.1. La garantía de un espacio autonormativo
1.2. La garantía de la “fuerza vinculante” del convenio
2. La negociación colectiva como derecho fundamental
2.1. La facultad de negociar
2.2. La facultad de elegir el nivel en el que se negocia y la facultad de ordenar la estructura de la negociación colectiva
2.3. La facultad de seleccionar los contenidos negociables
2.4. La facultad de administrar lo pactado
2.5. La facultad de dotar de eficacia jurídica al convenio colectivo
II. El empresario como titular del derecho a la negociación colectiva
1. La cotitularidad constitucional: asociaciones empresariales y empresarios
2. Los empresarios como (no) titulares de la libertad sindical y sus consecuencias
3. La titularidad reducida en el ET
III. Una breve referencia a la negociación colectiva y su relación con la autonomía individual como medio de defensa de la competitividad. Especial análisis de los acuerdos individuales en masa
1. El ejercicio simultáneo y pacífico de la autonomía individual y la colectiva
2. La tensión entre ambas autonomías
2.1. El conflicto objetivo o material
2.2. El conflicto subjetivo: los acuerdos individuales en masa
2.3. Una reflexión final
Capítulo tercero
La regulación de la legitimación negociadora como elemento anticompetitivo
I. La legitimación a nivel sectorial: la tensión empresarial en el convenio sectorial
1. La legitimación inicial: el poder negociador según el criterio afiliativo u ocupacional
2. La legitimación plena y la distribución del poder en la mesa negociadora
3. La legitimación negociadora: el reparto final de poder
4. La legitimación para negociar acuerdos interprofesionales y convenios colectivos sectoriales sobre la estructura de la negociación y acuerdos sobre materias concretas
4.1. Los sujetos legitimados para materializar la función de gobierno
4.2. El acuerdo interprofesional como expresión de la función de gobierno
4.3. Múltiples actores para la misma función ordenadora: la necesidad de coordinación
5. El “epílogo” de la cuestionada representatividad patronal: las presunciones del TS
6. Otras consideraciones en torno a la legitimación negociadora con incidencia en la libertad de empresa y en la negociación colectiva
6.1. El convenio sectorial como régimen laboral no aplicable por las empresas que lo han suscrito
6.2. La (no) correspondencia entre el ámbito funcional del convenio sectorial y la representatividad de la asociación empresarial negociadora
6.3. El grupo de empresas como sujeto negociador del convenio sectorial
6.4. Las cláusulas de disciplina empresarial en los estatutos de las asociaciones patronales que limitan o prohíben la negociación colectiva
6.5. Consideración final: las pequeñas y medianas empresas frente a la negociación sectorial
II. La legitimación negociadora a nivel de empresa y la desigual capacidad competitiva
1. La legitimación patronal
1.1. Nivel de empresa o inferior
1.2. Grupo de empresas y empresas red
2. La imposibilidad de negociar un convenio de empresa estatutario por falta de interlocutor social válido
2.1. La barrera prohibitiva de seis trabajadores y el discreto incremento del número de convenios de empresa
2.1.1. El centro de trabajo como unidad electoral
2.1.2. El principio de correspondencia en empresas multicentros
2.1.3. Un umbral dinámico e inestable
2.2. El papel de las secciones sindicales y del sindicato
2.3. La comisión ad hoc del art. 41.4 ET como sujeto no legitimado
III. La legitimación negociadora en el ámbito comunitario
1. El monopolio de las asociaciones empresariales en la participación de las políticas sociales
2. La negociación colectiva empresarial transnacional y la falta de un interlocutor social legitimado
Capítulo cuarto
La impugnación del convenio colectivo y su relación con la competitividad empresarial
I. El empresario individual frente al convenio sectorial
1. El empresario individual y la impugnación directa basada en la ilegalidad del convenio
1.1. El objeto del proceso
1.2. La exclusión del empresario individual y su “justificación”
2. El empresario y la impugnación directa con motivo de la lesividad del convenio
2.1. El objeto del proceso
2.2. El sujeto legitimado para impugnar por lesividad: el concepto de “tercero”
2.3. Algunas iniciativas “originales” de los empresarios para considerarse terceros
3. El empresario y la impugnación del laudo arbitral sustitutivo del convenio colectivo
4. El papel del empresario en la impugnación de oficio por parte de la Autoridad Laboral
5. Otras posibles vías de reacción del empresario frente al convenio sectorial
5.1. La impugnación de los actos de aplicación en el proceso ordinario y proceso colectivo
5.2. La legitimación del empresario y la impugnación de oficio por el Ministerio Fiscal ex art. 163.4 LRJS a resultas de un proceso de inaplicación
5.3. La posibilidad de que varios empresarios individuales constituyan una asociación empresarial con posterioridad a la publicación del convenio para ostentar la legitimación necesaria
5.4. La posibilidad del empresario de integrarse en una asociación empresarial para poder impugnar a través de ella
5.5. La impugnación de un convenio colectivo ante la CNMC por parte del empresario
II. Otros escenarios posibles de “rivalidad” empresarial a resultas de la impugnación del convenio
1. La legitimación del empresario individual para impugnar su propio convenio de empresa o de centro de trabajo
2. La legitimación del empresario individual para impugnar un convenio colectivo de otra empresa
3. La legitimación del empresario individual para impugnar un convenio de grupo de empresas o red empresarial
4. La legitimación de la asociación empresarial para impugnar un convenio de empresa
Capítulo quinto
Los límites sobre el convenio de empresa y su preferencia aplicativa
I. La desmitificación del convenio de empresa: una preferencia sobrevalorada
II. Limitaciones a la preferencia aplicativa del convenio de empresa desde el convenio sectorial
1. Cláusulas que pretenden excluir la negociación a nivel empresarial
2. Cláusulas sectoriales que regulan el procedimiento negociador empresarial
3. Dobles escalas en función de la existencia de convenio propio
4. Cláusulas declarativas
III. Los ámbitos negociales afectados por la preferencia aplicativa del convenio de empresa: ¿posibles puntos de fuga?
1. El convenio provincial (interprovincial, comarcal o local)
2. La concurrencia del convenio empresarial con los convenios de grupo de empresas y de unidades inferiores: ¿un olvido legislativo?
3. Los convenios de centro trabajo (e infraempresariales) no disfrutan de preferencia de aplicativa… ¿o sí?
IV. La limitación material a la preferencia aplicativa: una revisión al listado del art. 84.2 ET
1. La “cuantía del salario base y de los complementos salariales, incluidos los vinculados a la situación y resultados de la empresa”
2. El “abono o la compensación de las horas extraordinarias y la retribución específica del trabajo a turnos”
3. El “horario y la distribución del tiempo de trabajo, el régimen de trabajo a turno y la planificación anual de las vacaciones”
4. La “adaptación al ámbito de la empresa del sistema de clasificación profesional de los trabajadores”
5. La “adaptación de los aspectos de las modalidades de contratación que se atribuyan por esta Ley a los convenios de empresa”
6. Las “medidas para favorecer la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal”
7. Y… “aquellas otras que dispongan los acuerdos y convenios colectivos a que se refiere el artículo 83.2”. El papel del principio de norma más favorable
V. Limitaciones de carácter temporal a la aplicación del convenio de empresa
1. ¿Es lícito el carácter retroactivo del convenio de empresa?
2. La aplicación íntegra del convenio empresarial: la impermeabilidad de la unidad negociadora y el carácter dispositivo de la regla prior tempore
VI. La imposibilidad de negociar: la legitimación reducida y el principio de correspondencia (remisión)
VII. Un supuesto especial: la preferencia aplicativa en la sucesión de contratas
1. La subrogación empresarial de origen legal
1.1. El convenio aplicable a supuestos de sucesión de contratas y sus limitaciones temporales
1.1.1. Un primer límite al mantenimiento del convenio de origen: su expiración total
1.1.2. Un segundo límite: el nuevo convenio colectivo aplicable
1.1.3. Un tercer límite: el acuerdo en contrario del art. 44.4 ET
1.2. La virtualidad de la preferencia aplicativa del convenio de la empresa entrante frente al convenio colectivo “arrastrado”
2. La subrogación empresarial de origen convencional
2.1. El cuestionamiento de la preferencia aplicativa del convenio propio de la empresa entrante
2.2. La preferencia aplicativa del convenio de la empresa saliente también en riesgo
3. La subrogación empresarial en el sector público
VIII. Breve referencia a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y su alcance sobre la preferencia aplicativa
Capítulo sexto
La inaplicación convencional: la última vía de negociación estatutaria para la defensa de la competitividad empresarial
I. Planteamiento de la cuestión
II. La finalidad de la inaplicación
III. Los sujetos implicados
1. El empresario como el principal sujeto interesado
2. Los sujetos legitimados para negociar el acuerdo de inaplicación. Especial referencia a la comisión ad hoc
3. Otros sujetos implicados durante el procedimiento de inaplicación
IV. El carácter coyuntural del acuerdo de inaplicación
V. Los ámbitos en los que puede desarrollarse la inaplicación
1. Ámbito infraempresarial, especial referencia al centro de trabajo
2. Empresas con menos de tres trabajadores
3. Empresas multicentro: la superación del principio de correspondencia
4. El grupo empresarial como sujeto negociador
VI. El alcance material de la inaplicación
VII. El presupuesto habilitante de la inaplicación: la existencia de causa
1. El sometimiento a un régimen causal
2. La idoneidad del acuerdo de inaplicación
3. Un régimen causal flexibilizado: la presunción de su existencia en caso de acuerdo
4. Las definiciones de las causas legales: una puerta abierta
5. La desaparición de la causa y el posible “recuelgue”
6. Unicidad de causa, variedad de acuerdos de inaplicación
VIII. El papel limitador de los convenios sectoriales
IX. El convenio de empresa y el acuerdo de inaplicación: dos instrumentos con diferente alcance competitivo
Reflexiones finales
Bibliografía citada
2024 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas