Arenal Lora, Libia
Datos técnicos
En este libro se trata de abordar un tema de gran actualidad para el Derecho Internacional contemporáneo que es el del tratamiento que merecen los graves abusos económicos y económico-polÃticos que derivan de la globalización económica y que hemos llamado “crÃmenes económicos contra la humanidad” dentro del proceso de humanización propio de esta rama del Derecho público. Esta obra pretende buscar soluciones jurÃdicas que proporcionen una adecuada respuesta al tipo de criminalidad que caracteriza a este tipo de graves abusos económicos, analizando la conectividad jurÃdica entre la categorÃa de los crÃmenes contra la humanidad recogida en el artÃculo 7 del Estatuto de Roma, una de las expresiones más valiosas de protección de aquellos valores humanos fundamentales que son objeto de interés de la comunidad internacional en su conjunto, y las conductas económicas subyacentes a la expresión de los “crÃmenes económicos contra la humanidad”. El análisis de los elementos comunes y especÃficos de los crÃmenes contra la humanidad a partir del prisma de los crÃmenes económicos ha contribuido a presentar las principales dificultades y obstáculos para que la regulación jurÃdica positiva de los crÃmenes contra la humanidad en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional pueda considerarse el marco adecuado para regular y perseguir los graves abusos económicos y financieros subyacentes a una figura denominada “crÃmenes económicos contra la humanidad”. En este sentido, el estudio plantea la necesidad de una re-lectura contemporánea de los elementos de los crÃmenes contra la humanidad y la construcción de una nueva categorÃa que contemple el paradigma económico como un elemento inspirador del desarrollo progresivo del Derecho internacional penal, en virtud de la misma evolución de las leyes de la humanidad y al impulso de las exigencias de la conciencia pública en el devenir de los tiempos. Esta monografÃa concluye con una aportación original: la aproximación a una caracterización y definición de los crÃmenes económicos contra la humanidad como parte de una propuesta de una arquitectura normativa e institucional que tenga como objeto prevenir, perseguir y sancionar los crÃmenes económicos y polÃtico-económicos más graves que se comenten contra toda la humanidad, poniendo de manifiesto la incompatibilidad de la deriva del sistema del capitalismo económico más salvaje y la necesaria protección de los valores humanos universales reconocidos por la comunidad internacional.