GarcÃa Gómez De Mercado, Francisco
Datos técnicos
Esta nueva edición se justifica en la aprobación de una nueva Ley de Contratos del Sector Público, concretamente, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, y se divide en cuatro partes.
La primera de ellas se ocupa de las obligaciones de la Administración, tanto por lo que se refiere a sus fuentes, entre las que destaca, por lo que aquà nos interesa, el contrato o, en términos más amplios, el negocio jurÃdico; su exigibilidad y limitaciones, con particular importancia del régimen jurÃdico-presupuestario; los intereses de demora y posibles garantÃas a favor del acreedor; la cesión de los créditos contra la Administración y, finalmente, su extinción.
En segundo lugar, por lo que hace ya a los contratos de la Administración, entendidos en sentido estricto, distinguimos dos partes en torno a su régimen jurÃdico general. Una, la segunda parte, es la referente a su constitución (clases de contratos, fuentes, elementos personales, reales y formales y garantÃas).
La siguiente parte, la tercera, en cambio, estudia los efectos y extinción de los contratos, que en el caso de los privados, aun celebrados por la Administración, siguen el régimen jurÃdico privado. Por ello, las previsiones de esta tercera parte son propias sólo de los contratos administrativos. AsÃ, abordaremos la ejecución del contrato administrativo, el equilibrio económico del contrato administrativo, la cesión, subcontratación y otros derechos de terceros, la extinción e invalidez del contrato y la solución de conflictos, a cuyo efecto deben destacarse las prerrogativas de la Administración.
La cuarta parte se ocupa de las relaciones obligatorias en particular, tanto los contratos administrativos tÃpicos, como los contratos administrativos especiales, la contratación pública en materia de urbanismo, los contratos privados con regulación especial, los patrimoniales y los bancarios. Y junto a los contratos en sentido estricto, nos referiremos también a los convenios administrativos y otras relaciones excluidas de la legislación de contratos de la Administración. Concluye este estudio el examen del enriquecimiento injusto, como "cuasicontrato".