Grupo de Trabajo de Catástrofes de la SEUP
Datos técnicos
En situaciones de catástrofe estamos ante un problema de SALUD, que necesita un enfoque integral y la colaboración entre diferentes organizaciones y estamentos para su resolución, resaltando la importancia de una buena planificación en la actuación ante desastres.
La vulnerabilidad y dependencia de la población pediátrica hacen que deba tener un tratamiento especial. Los recursos necesarios para el cuidado de recién nacidos, lactantes y niños ante una catástrofe son limitados y no siempre adecuadamente distribuidos. El análisis de los riesgos y peligros, y la preparación y planificación de los planes de las catástrofes será fundamental para minimizar el número de fallecidos o lesionados.
La atención sanitaria se basa en una sólida red asistencial, de centros de salud, servicios de urgencias y hospitales, sistemas de transporte sanitario y agencias de salud pública, con el objetivo de atender al mayor número de víctimas posibles, con la mayor rapidez y con las mejores condiciones asistenciales. La planificación, activación y puesta en marcha de un plan de catástrofes en los Servicios de Urgencias Pediátricos (SUP) y hospitales es una prioridad.
El presente manual pretende ser una herramienta que permita a los SUP elaborar un Plan de Catástrofes. Se trata por tanto de un conjunto de recomendaciones generales, que deberán ser adaptadas a las características propias de cada servicio y hospital.
A. INTRODUCCIÓN
Objetivos del manual. Definiciones. Daño. Peligro. Riesgo. Vulnerabilidad. Desastre. Plan de Catástrofes Externas (PCE). Situación catastrófica (llegada de pacientes en masa). Vulnerabilidad de la población pediátrica. Fases de alarma. Fase de prealerta. Fase de alerta. Fase de alarma. Niveles de catástrofe. Nivel I o alarma verde. Nivel II o alarma amarilla. Nivel III o alarma roja. Organización general de la respuesta a una catástrofe. Base legal.
B. FASE PREVIA A LA CATÁSTROFE: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN
Proceso general para la elaboración del PCE. Valoración de riesgos. Mapa de riesgos. Riesgos externos. Riesgos internos. Estimación del número de víctimas. Valoración de recursos disponibles. Recursos humanos. Recursos físicos. Obtención de material externo a la unidad. Sistemas de comunicación alternativos al sistema habitual. Baúl de emergencias. Dossier de emergencias. Material accesorio. “Kit” de víctimas. Botiquín de emergencias. Espacios. Espacios propios. Espacios externos a la Unidad. Planos del servicio y del hospital. Coordinación. Coordinación interna. Coordinación externa.
C. FASE DE ACTIVACIÓN DEL PLAN
Protocolo de activación del PCE. Notificación de la alerta. Responsable de la activación del PCE. Mecanismo de activación. Coordinación y organización funcional del PCE según niveles de catástrofe. Apertura del baúl de emergencias. Control de comunicaciones internas y externas. Centralita y sus funciones. Sistemas alternativos al teléfono móvil. Comunicación con el centro de mando. Sistema de información a familiares. Reclutamiento de personal y gestión de actividad asistencial dentro y fuera del SUP. Estimación de los recursos humanos necesarios. Reparto de tareas. Gestión de ingresos y traslados. Reorganización de la actividad fuera del SUP.
D. FASE DE RESPUESTA Y DE REORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN URGENCIAS
Tiempo 0: Organización de la urgencia previamente a la situación de catástrofe. Tiempo 1: Medidas iniciales, antes de que lleguen las víctimas. Redistribución de espacios. Control de los accesos externos al SUP. Circuitos de pacientes. Medidas de seguridad. Tiempo 2: Llegan las primeras víctimas, triaje. Personal. Ubicación. Escalas. Proceso de triaje, identificación inicial y ubicación de la víctima. Tiempo 3: Evaluación del funcionamiento de la respuesta. Valoración de la situación en el exterior. Valoración la situación en el interior. Necesidad de evacuación. Análisis de los puntos críticos en el dispositivo de respuesta. Tiempo 4: Reevaluación e información. Redimensionar el problema. Revaloración de cada área. Reidentificación y apoyo a los puntos críticos. Revaloración de la información al equipo asistencial.
E. FASE DE DESACTIVACIÓN. CUÁNDO DESACTIVAR EL PLAN
Introducción. Criterios de desactivación. ¿Quién debe desactivar el Plan de Catástrofes? Reactivación del Plan de Catástrofes. Evaluación y plan de mejora.
F. OTROS ASPECTOS
Frecuencia de revisión y actualización del Plan de Catástrofes. Difusión del Plan de Catástrofes en la urgencia y el hospital. Entrenamiento del personal (simulacros).
G. ANEXOS
Nivel I/alarma verde. Nivel II/alarma amarilla. Nivel III/alarma roja. Fichas de funciones. Func. del coordinador de emergencias. Func. del comité de emergencias. Func. del responsable del servicio de urgencias pediátricas. Func. del responsable de recursos y suministros. Func. de la central de comunicaciones o telefonía. Func. del departamento de comunicación o información. Func. de los equipos de urgencias pediátricas. Func. del personal administrativo. Func. de los responsables de los equipos de planta hospitalización. Func. de los equipos médicos de plantas hospitalización y otras unidades o servicios. Func. del responsable del área quirúrgica. Func. del responsable de la unidad de cuidados intensivos. Func. del responsable de laboratorio y banco de sangre. Func. del responsable de radiología. Func. del responsable de farmacia. Func. del responsable de la unidad de epidemiología–infecciosos. Func. del responsable de mantenimiento. Func. del responsable del ropero y lavandería. Func. del responsable de seguridad. Func. del responsable de cocina. Func. del responsable de almacén. Func. del responsable de salud mental (infantojuvenil y adultos). Func. del responsable de trabajo social. Func. de los responsables de informática y gestión de datos. Func. del resto de personal y voluntarios. Inventario de fármacos. Check-list de activación del PCE. Check-list de los integrantes del Comité de Emergencias.
H. BIBLIOGRAFÍA
I. PÁGINAS WEB DE INTERÉS
2024 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas