Miguel Ángel Agúndez
Datos técnicos
Índice
CAPÍTULO I PRESENTACIÓN. LA REFORMA PENDIENTE DEL DERECHO ESPAÑOL DE SOCIEDADES.
Por Alberto Alonso Ureba......................................................................................... 1
CAPÍTULO II MEJORAS EN LA ESTRUCTURA Y CALIDAD DE LAS DECISIONES DEL CONSEJO
DE ADMINISTRACIÓN.............................................................................................................. 9
1. LIDERAZGO EN EL CONSEJO VS LIDERAZGO EN LA DIRECCIÓN (LA INTERACTIVIDAD ENTRE
LA SUPERVISIÓN Y LA DIRECCIÓN EFECTIVA). Por Alberto Alonso Ureba............................. 11
1. RELACIONES ENTRE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN EN LA SOCIEDAD
COTIZADA ESPAÑOLA........................................................................................................ 13
1.1. Inexistencia de un estatuto de la dirección y de sus relaciones con el consejo.......................................................................................................................
................ 13
1.2. La experiencia comparada: la dirección y su control en los modelos monista
y dualista de administración francés, italiano y alemán....................................... 18
2. LA NECESARIA INTERACTIVIDAD ENTRE LA SUPERVISIÓN Y LA DIRECCIÓN........... 25
2.1. La unidad orgánica y funcional del consejo y la separación entre control y
dirección............................................................................................................................. 25
2.2. Bases para una propuesta de recomendaciones a partir de la necesaria reforma
legal.......................................................................................................................... 27
3. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 29
2. LA EFECTIVIDAD DEL CONTROL PREVENTIVO POR PARTE DEL CONSEJO: ESTRATEGIA
DE NEGOCIOS, OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS, DEFINICIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y
ESTRUCTURA DE GRUPO (LAS POLÍTICAS CORPORATIVAS COMO DIRECTRICES DE GESTIÓN).
Por Fernando Martínez Sanz............................................................................................................. 31
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 33
2. LA EXPERIENCIA RECIENTE......................................................................................................... 33
3. HACIA UN CONTROL PREVENTIVO EFECTIVO.................................................................... 34
4. ASPECTOS CONCRETOS SOBRE LOS QUE HA DE CENTRARSE EL CONTROL PREVENTIVO
DEL CONSEJO.............................................................................................................. 36
4.1. Estrategia de negocios..................................................................................................... 36
4.2. Política de inversiones y financiación......................................................................... 38
4.3. Optimización de recursos............................................................................................... 39
CUADERNO VIGÉSIMOPRIMERO: GOBIERNO CORPORATIVO (REFORMA ...
4.4. Definición de factores de riesgo................................................................................... 40
4.4.1. Tipos de riesgo.................................................................................................... 41
4.4.2. Papel del consejo................................................................................................ 43
4.5. Estructura de grupo.......................................................................................................... 43
5. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 45
3. LOS RIESGOS DE LA COLEGIALIDAD DIRIGIDA: EL ROL DE LOS DISTINTOS TIPOS DE
CONSEJEROS. Por Antonio B. Perdices Huetos......................................................................................... 47
1. LA COLEGIALIDAD COMO PRINCIPIO LEGAL DE FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN............................................................... 49
1.1. El modelo extremo de colegialidad dirigida como regla de funcionamiento
del Consejo de Ministros................................................................................................. 50
1.2. La colegialidad difusa como regla de funcionamiento del consejo de administración................................................................................................................
............ 51
1.2.1. Colegialidad y mayorías del consejo............................................................ 51
1.2.2. Igualdad e independencia de los consejeros ............................................ 52
1.3. La colegialidad representativa en el Código de Gobierno Corporativo............. 53
1.3.1. Unicidad en la gestión: separación de gestión y control........................... 54
1.3.2. Colegialidad en la supervisión: tipología de consejeros......................... 54
1.4. El tipo real de colegialidad en nuestras sociedades .............................................. 55
2. LAS MEDIDAS DE GOBIERNO CORPORATIVO ANTE LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS
DE PROPIEDAD Y GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES .................................................. 56
2.1. Dispersión o concentración de la base propietaria como presupuesto de los
problemas de gestión de la sociedad.......................................................................... 56
2.2. Los roles de los consejeros externos........................................................................... 58
2.2.1. El sentido de los consejeros independientes en sistemas de propiedad
concentrada................................................................................................. 58
2.2.2. El rol de los consejeros dominicales en los sistemas de propiedad
concentrada......................................................................................................... 60
3. CONCLUSIÓN................................................................................................................................ 61
4. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 62
4. UNA EVALUACIÓN PERIÓDICA, EXTERNA Y CREÍBLE DEL CONSEJO Y SUS COMISIONES.
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LA INFORMACIÓN A LOS MERCADOS. Por Luis Antonio
Velasco San Pedro.................................................................................................................................. 65
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 67
2. EL CONTROL Y LA EVALUACIÓN DE LOS DIRIGENTES SOCIALES.................................. 68
2.1. El modelo legal de sociedad anónima y su crisis en relación con las sociedades
cotizadas................................................................................................................. 68
2.2. Dualismo y monismo reformado como sistemas de superación de la crisis
del modelo legal................................................................................................................ 69
2.3. El papel de la legislación y de las recomendaciones. La regla «cumple o
explica»............................................................................................................................... 71
ÍNDICE SISTEMÁTICO
3. CONTROL Y EVALUACIÓN POR Y EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN................. 72
3.1. Panorámica......................................................................................................................... 72
3.2. Evaluación de consejeros................................................................................................ 73
3.3. La evaluación de las comisiones................................................................................... 75
3.4. El control del controlador: los criterios para una evaluación creíble del Consejo
de Administración.................................................................................................... 75
3.4.1. Planteamiento..................................................................................................... 75
3.4.2. Qué hay que evaluar......................................................................................... 76
3.4.3. Cómo hay que evaluar...................................................................................... 76
3.4.4. Cuándo hay que evaluar.................................................................................. 77
3.4.5. Quién tiene que evaluar. El facilitador externo........................................ 77
3.5. Información de la evaluación........................................................................................ 78
4. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 79
5. RESPONSABILIDAD DE CONSEJEROS Y DIRECTIVOS. LA EVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN
POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. Por Jesús Quijano González...................... 81
1. INTRODUCCIÓN: LA RELACIÓN ENTRE EL MODELO ORGANIZATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN
SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS CONSEJEROS.................... 83
2. EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD VIGENTE...................................................................... 84
2.1. Breve descripción de su contenido.............................................................................. 84
2.2. Su relación con un modelo organizativo de gestión.............................................. 88
3. TRANSFORMACIONES PRINCIPALES EN EL MODELO ORGANIZATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN
SOCIETARIA...................................................................................................... 90
3.1. El impacto de las recomendaciones de buen gobierno, especialmente en las
sociedades cotizadas........................................................................................................ 90
3.2. La configuración de un modelo monista de supervisión como resultado....... 93
4. LA NECESARIA ADAPTACIÓN DEL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD AL MODELO
DE SUPERVISIÓN: ASPECTOS AFECTADOS Y PROPUESTAS PRINCIPALES.................... 95
4.1. Los presupuestos de la responsabilidad: en especial, los deberes de los consejeros....................................................................................................................
.............. 95
4.2. La forma o carácter de la responsabilidad: solidaridad y exoneración............. 97
4.3. Las acciones para exigirla .............................................................................................. 99
4.4. Otros supuestos de responsabilidad .......................................................................... 100
5. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 101
CAPÍTULO III LA SUPERACIÓN DE LAS COMISIONES DEL CONSEJO COMO MERAS INSTANCIAS
DE DISTRIBUCIÓN INTERNA DE TAREAS DENTRO DEL CONSEJO................. 103
1. LA ATRIBUCIÓN LEGAL DIRECTA DE COMPETENCIAS AL COMITÉ DE AUDITORÍA COMO
ÓRGANO COLEGIADO: AUTONOMÍA FRENTE AL CONSEJO Y RESPONSABILIDAD. Por Juan
Sánchez-Calero Guilarte.................................................................................................................................. 105
1. DE LOS PROBLEMAS GENERALES Y CUESTIONES PARTICULARES QUE PLANTEA EL
COMITÉ DE AUDITORÍA................................................................................................................ 107
1.1. El Comité de Auditoría en el sistema español de gobierno corporativo.......... 107
1.2. El carácter instrumental del Comité de Auditoría en un Consejo con función
supervisora......................................................................................................................... 107
CUADERNO VIGÉSIMOPRIMERO: GOBIERNO CORPORATIVO (REFORMA ...
1.3. Ley y autorregulación en el régimen del Comité de Auditoría............................ 107
1.4. La independencia de funcionamiento del Comité de Auditoría.......................... 108
1.5. Las competencias del Comité de Auditoría............................................................... 109
1.6. La composición del Comité de Auditoría................................................................... 109
1.7. El papel de los consejeros independientes en relación con el Comité de
Auditoría............................................................................................................................. 111
1.8. Los intereses afectados por el buen (y mal) funcionamiento del Comité de
Auditoría............................................................................................................................. 112
2. LAS COMPETENCIAS DEL COMITÉ DE AUDITORÍA.............................................................. 113
2.1. Su función auxiliar hacia el Consejo............................................................................ 113
2.2. Asesoramiento que implica facultades propias del Comité de Auditoría........ 114
2.3. Comité de Auditoría y Junta general........................................................................... 115
2.4. Las competencias supervisoras del Comité de Auditoría...................................... 116
2.4.1. Control interno y gestión de riesgos............................................................ 116
2.4.2. La información financiera................................................................................ 117
2.5. La relación con el auditor de cuentas......................................................................... 118
2.5.1. La propuesta de nombramiento del auditor.............................................. 118
2.5.2. La relación del Comité con el auditor de cuentas.................................... 119
2.6. Las competencias informativas del Comité de Auditoría..................................... 119
2.7. Otras competencias habituales del Comité de Auditoría..................................... 120
3. EL COMITÉ DE AUDITORÍA SITUADO EN EL LADO COMPLEJO DE LA VIDA CORPORATIVA...................................................................................................................
............................ 120
4. UN APUNTE SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL CUBG............................................................... 121
5. ALGUNOS APUNTES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD.............................................. 122
5.1. Funciones especiales y régimen general de responsabilidad............................... 122
5.2. Delegación de facultades y responsabilidad............................................................. 122
5.3. Autonomía (funciones propias) y responsabilidad........................................................... 122
5.4. La importancia de la conducta diligente del Comité de Auditoría.................... 123
6. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 124
2. TRANSPARENCIA Y CONTROL DE OPERACIONES VINCULADAS Y TRATAMIENTO DE LOS
CONFLICTOS DE INTERÉS: PAPEL E INDEPENDENCIA DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA CON
FUNCIONES EN MATERIA DE GOBIERNO CORPORATIVO. Por Carmen Alonso Ledesma .............. 125
1. OPERACIONES VINCULADAS Y CONFLICTOS DE INTERÉS: CONSIDERACIONES
GENERALES...................................................................................................................................... 127
2. OPERACIONES VINCULADAS Y PARTES VINCULADAS....................................................... 128
2.1. Concepto y clases de operaciones vinculadas......................................................... 128
2.2. La categoría de «partes vinculadas»........................................................................... 129
3. EL TRATAMIENTO GENERAL DE LOS CONFLICTOS DE INTERÉS..................................... 132
3.1. La información como fórmula de control preventivo del conflicto.................. 132
3.2. Examen del conflicto por el órgano de administración y obligación de abstención....................................................................................................................
............ 133
3.3. La obligación de reflejar la situación de conflicto en la memoria..................... 133
ÍNDICE SISTEMÁTICO
4. EL CONTROL DE LAS OPERACIONES VINCULADAS............................................................ 133
4.1. La aprobación por el consejo de las operaciones vinculadas................................... 133
4.1.1. El papel del Comité de Auditoría .................................................................. 133
4.1.2. Aprobación por el consejo y deber de abstención del consejero
afectado................................................................................................................ 135
4.1.3. Operaciones objeto de control y operaciones excluidas....................... 136
4.2. La transparencia informativa como medio de control.......................................... 137
4.2.1. El Informe de gobierno corporativo.............................................................. 137
4.2.2. La información semestral................................................................................ 138
5. HACIA UN CONTROL MÁS ESTRICTO DE LAS OPERACIONES VINCULADAS............. 138
5.1. Las recomendaciones de la OCDE................................................................................ 138
5.2. El plan de acción de la UE.............................................................................................. 140
6. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 141
3. LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES: AUTONOMÍA Y CREDIBILIDAD
ANTE LOS MERCADOS DE VALORES. Por Rafael Mateu De Ros Cerezo............................................. 143
1. INTRODUCCIÓN: CONFIGURACIÓN Y REGULACIÓN DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS
Y RETRIBUCIONES.............................................................................................. 145
2. FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES................ 146
2.1. Política de retribuciones de consejeros y altos directivos.................................... 146
2.2. Informe anual de gobierno corporativo...................................................................... 146
2.3. Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros....................................... 148
2.4. Selección, nombramiento y reelección de consejeros........................................... 150
2.5. Retribuciones de los consejeros................................................................................... 151
2.6. Otras funciones de la CNR según el código unificado de buen gobierno........ 152
2.6.1. Diversidad de género......................................................................................... 152
2.6.2. «Lead director».................................................................................................. 152
2.6.3. Evaluación del consejo de administración.................................................. 152
2.6.4. Grupos de sociedades....................................................................................... 153
2.6.5. Operaciones vinculadas................................................................................... 153
2.6.6. Planes de sucesión............................................................................................. 153
2.6.7. Dedicación e información de los consejeros............................................. 153
2.6.8. Secretario del consejo de administración................................................... 153
3. AUTONOMÍA DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES.............. 154
4. CREDIBILIDAD ANTE LOS MERCADOS DE VALORES DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS
Y RETRIBUCIONES, COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL SISTEMA
DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS........................ 155
5. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 157
CAPÍTULO IV MEDIDAS DE FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN Y FIDELIZACIÓN DEL INVERSOR-
ACCIONISTA..................................................................................................................... 161
1. HACIA UN NUEVO DEBER DE INFORMACIÓN PERMANENTE A LOS MERCADOS (INSUFICIENCIA
DEL DERECHO DE INFORMACIÓN EN LA JUNTA ASÍ COMO DE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS
DE LOS HECHOS RELEVANTES). Por Guillermo Alcover Garau ..................................................... 163
1. EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA INFORMATIVA............................................................. 165
1.1. El principio de transparencia......................................................................................... 165
CUADERNO VIGÉSIMOPRIMERO: GOBIERNO CORPORATIVO (REFORMA ...
1.2. El absentismo de los accionistas de inversión......................................................... 165
1.3. Las funciones y la funcionalidad de la Junta General de la sociedad anónima
cotizada....................................................................................................................... 166
1.4. Los Informes Olivencia y Aldama................................................................................. 167
1.5. Conclusión.......................................................................................................................... 167
2. EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN SU PERSPECTIVA SOCIETARIA......................... 168
2.1. Introducción....................................................................................................................... 168
2.2. Caracteres generales del derecho de información.................................................. 168
2.3. Las formas de ejercicio del derecho de información: Régimen general............ 169
2.4. Las formas de ejercicio del derecho de información: régimen de la sociedad
anónima cotizada.............................................................................................................. 170
2.5. El derecho de información y el interés social. La posición del Presidente de
la Junta General de Accionistas.................................................................................... 171
3. EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN SU PERSPECTIVA DEL MERCADO DE VALORES. 172
3.1. Introducción....................................................................................................................... 172
3.2. Normativa reguladora de los hechos relevantes............................................................... 172
3.3. Concepto de hecho relevante....................................................................................... 173
3.4. Las vías de concreción del concepto de hecho relevante..................................... 173
3.5. La obligación de hacer pública y difundir la información relevante................. 174
3.6. El contenido de la comunicación de la información relevante........................... 175
3.7. Información relevante/información privilegiada..................................................... 176
3.8. Régimen sancionador....................................................................................................... 177
4. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 177
2. LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PERMANENTE CON INVERSORES INSTITUCIONALES,
ENTIDADES DEPOSITARIAS Y ASESORES DE VOTO COMO RESPONSABILIDAD DEL CONSEJO.
Por Antonio Roncero Sánchez........................................................................................................................ 179
1. INTRODUCCIÓN: ESTRUCTURA DEL ACCIONARIADO E INTERVENCIÓN DE INTERMEDIARIOS
EN LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD SOCIAL EN SOCIEDADES
COTIZADAS..................................................................................................................................... 181
2. LA COMUNICACIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CON SUS ACCIONISTAS
COMO MEDIDA DE FOMENTO DE SU PARTICIPACIÓN Y DE PROMOCIÓN DEL
BUEN GOBIERNO CORPORATIVO............................................................................................ 186
2.1. La finalidad primaria de la comunicación entre sociedad y accionistas: activación
de los socios y derecho de las sociedades cotizadas a conocer la
identidad de sus socios......................................................................................................... 186
2.2. La comunicación del Consejo de administración con analistas, inversores institucionales
y «asesores de voto» como responsabilidad de buen gobierno
corporativo............................................................................................................................... 190
3. LOS LÍMITES A LA COMUNICACIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CON
INVERSORES PARTICULARES...................................................................................................... 193
4. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 195
3. PARTICIPACIÓN ELECTRÓNICA DEL SOCIO EN LA JUNTA GENERAL DE LA SOCIEDAD
ANÓNIMA. Por Rafael Illescas....................................................................................................................... 199
1. DERECHO DE ASISTENCIA........................................................................................................... 201
ÍNDICE SISTEMÁTICO
2. DERECHO DE VOTO....................................................................................................................... 207
3. DERECHO DE REPRESENTACIÓN.............................................................................................. 209
4. EL DERECHO DE INFORMACIÓN.............................................................................................. 211
4.1. Los aspectos del derecho de información susceptibles de electronificación. 211
4.2. Pautas legales de la electronificación......................................................................... 213
5. «INVENCIÓN» LEGAL DEL SITIO WEB CORPORATIVO..................................................... 215
6. HACIA LA REUNIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ÓRGANOS SOCIALES.............................. 215
7. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 216
4. RETRIBUCIONES EXTERNAS Y DEBER DE LEALTAD DE LOS ADMINISTRADORES. Por Cándido
Paz-Ares ....................................................................................................................................................... 217
1. EL FENÓMENO DE LAS RETRIBUCIONES EXTERNAS: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Y SISTEMA DE LA EXPOSICIÓN .................................................................................. 219
2. LA REGLA «NINGÚN CONFLICTO» COMO EXIGENCIA DEL DEBER DE LEALTAD DE
LOS ADMINISTRADORES............................................................................................................. 220
3. DE LA REGLA «NINGÚN CONFLICTO» A LA REGLA «NINGÚN BENEFICIO»............ 221
4. LA REGLA «NINGÚN BENEFICIO» EN LA VIEJA DOCTRINA DEL MANDATO ............ 223
5. CONSECUENCIAS DE LA INFRACCIÓN DE LA REGLA «NINGÚN BENEFICIO»: LA
OBLIGACIÓN DE REPATRIACIÓN DEL BENEFICIO OBTENIDO ....................................... 225
6. BREVE REFERENCIA A LAS EXCEPCIONES A LA REGLA «NINGÚN BENEFICIO» ...... 226
7. CONVENIENCIA DE INCORPORAR LA REGLA «NINGÚN BENEFICIO» A LA LEGISLACIÓN
SOCIETARIA..................................................................................................................... 227
8. CONSIDERACIÓN FINAL.............................................................................................................. 229
CAPÍTULO V LA EXPERIENCIA DEL CÓDIGO UNIFICADO DE BUEN GOBIERNO DE 2006: ALGUNAS
CLAVES PARA SU REVISIÓN. Por Jesualdo Domíngu ez-Alcahu d Martín-Peña......... 231
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 235
2. INICIATIVAS POSTERIORES A LA FINALIZACIÓN DEL CÓDIGO UNIFICADO............. 236
2.1. La consideración de las diferentes versiones oficiales de la Recomendación
de la Comisión europea................................................................................................... 238
2.2. Informe de la Comisión Europea.................................................................................. 240
2.3. Libro verde.......................................................................................................................... 242
2.4. Consulta pública hecha en España por la CNMV.................................................... 242
3. CONSIDERACIONES GENERALES NECESARIAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL
CÓDIGO UNIFICADO.................................................................................................................... 242
3.1. El problema de la elaboración por la CNMV de recomendaciones de gobierno
corporativo.................................................................................................................... 242
3.2. El contexto normativo respecto a la Recomendación de la Comisión Europea
relativa a las remuneraciones de los administradores................................... 246
3.3. Las Recomendaciones europeas en el Derecho positivo español...................... 250
2024 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas