Miguel Clemente DÃaz
Datos técnicos
Hasta el momento de aparecer esta obra, no existÃa en el mercado en lengua hispana una obra general sobre la PsicologÃa JurÃdica Laboral. Está lector ante un material inédito y de gran utilidad, ayuda imprescindible para el profesional que desde la PsicologÃa JurÃdica aborda periciales psicológicas sobre asuntos de Derecho del Trabajo y que debe actuar ante Juzgados de lo Social, para el estudiante de las asignaturas de PsicologÃa JurÃdica tanto en Facultades de PsicologÃa como de Derecho, y para los especialistas en PsicologÃa del Trabajo y de las Organizaciones, que deben tratar fenómenos de gran impacto social como el acoso laboral, las enfermedades provocadas por el puesto de trabajo, el fenómeno de estar quemado, o realizar estudios de clima laboral y organizacional. Por último, este manual se convierte en un arma de gran ayuda para quienes deben peritar psicológicamente incapacidades derivadas de la accidentabilidad laboral, bien por su función de psicólogos de las mutuas de accidentes, como por su papel de peritos judiciales. En definitiva, se trata de un trabajo de gran utilidad para un conjunto amplio de profesionales de la PsicologÃa, del Derecho, y del mundo del trabajo.
Contenido
CapÃtulo 1. La PsicologÃa jurÃdica y el resto del universo laboral.
CapÃtulo 2. Causas psÃquicas de incapacidad laboral.
CapÃtulo 3. El mobbing. La evaluación y la prevención del acoso como riesgo psicosocial en el trabajo
CapÃtulo 4. El burnout y los trabajadores de servicios de ayuda a seres humanos en contacto con daño violencia. (VÃctimas y/o agresores) Autocuidado y cuidado de los equipos. Medidas preventivas.
CapÃtulo 5. El estrés laboral y la ecologÃa emocional
CapÃtulo 6. Prevención de la judicialización: la intervención psicosocial en la empresa
CapÃtulo 7. Valoración de la incapacidad laboral en los trastornos mentales
CapÃtulo 8. Estrés laboral en cuidadores de centros gerontológicos
CapÃtulo 9. PatologÃas del sistema inmunológico derivadas de la presencia de sustancias quÃmicas en el ambiente laboral y su repercusión psicológica.